sábado, 28 de julio de 2007

Actualizado en febrero/2024

Lucy Abram de Cornelis
Nació el 16 de febrero de 1946. En 1995, desde Winifreda (LP), fue una de las fundadoras del Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha.
Universidad Nacional de La Plata https://cutt.ly/nk9sxQI
Tiempo Argentino https://cutt.ly/pk9stPa

Carlos Angel Acosta
Nació en Santa Rosa. Asesinado el 6 de marzo de 1978 en el marco del Terrorismo de Estado.(Fuente: Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de La Pampa, web consultada en diciembre de 2020)

Francisco Aiassa
Nació en 1867 en Italia. Llegó en la década del ‘90 al norte pampeano y en 1901 compró tierras. En esa zona fundó la localidad de Adolfo Van Praet –conocida en sus primeros años como Pueblo y Colonia Aiassa-, el 4 de octubre de 1903. Ese año realizó el loteo y la venta de los terrenos, y en 1907 se decretó la creación de la localidad. Tuvo una actividad pública destacada en el medio local y fue presidente de la comisión de fomento desde 1907 hasta 1917. En el establecimiento rural San Miguel, fundado en 1904, colonizó 40.000 has. de campo. Compitió con T. Mullally desde que éste fundó Realicó en 1907 cerca de Van Praet, pugnando ambos por la instalación de la comisaría, el registro civil y el juzgado de paz en sus respectivos pueblos. Perdió Aiassa. Murió el 31 de enero de 1917 y su ataúd fue trasladado a pulso hasta el cementerio por una larga caravana de vecinos.

Horacio José Álvarez
Nació en Rancul el 3 de febrero de 1951. Fue secuestrado el 13 de abril de 1976 en Córdoba. Está desaparecido. (Aportado por Prensa de la Municipalidad de Santa Rosa, 2011. Más datos en La Arena, 14/11/12)

Alberto Edgardo Amesgaray y camaradas
Nació el 13 de octubre de 1962 en General Pico y es uno de los cuatro soldados pampeanos muertos en la Guerra de Malvinas, cuando el crucero General Belgrano fue hundido por torpedos británicos el 2 de mayo de 1982. Murieron en total 323 tripulantes. Sus coterráneos que también perecieron en el hecho eran Hugo Ramón Gatica, nacido el 11 de noviembre de 1962 en Victorica; Daniel Enrique Lagos, nacido el 21 de agosto de 1962 en Telén; y Jorge Delfino Pardou, quien nació en Jacinto Aráuz y era el único suboficial, en tanto el resto eran marinos rasos. Los cuatro permanecen en el mar austral.

Ismael Amit
Nació en 1911 en Buenos Aires, vivió su infancia en Macachín, LP, y se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires. Se radicó en 1935 en Santa Rosa, donde dirigió el periódico El Parque y fue electo concejal al año siguiente. Repitió en 1941 y 1943. Renovó la UCR en los ’30 sucediendo a Floricel Pérez, y fue candidato a convencional constituyente en 1951. En 1956 pasó a la UCR Intransigente y fue nombrado interventor de La Pampa entre el ’58 y el ’60. Ganó los comicios en 1960 para gobernador, con el peronismo proscripto. Renunció en 1962 tras el golpe militar y al año siguiente fue nuevamente elegido gobernador por la UCRI, que ejerció hasta 1966. Ese año se alistó en el MID de Arturo Frondizi. En agosto de 1971 fundó el Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa), que en 1973 fue segunda fuerza y lo llevó a la segunda vuelta electoral como candidato a gobernador, cuando ganó el Frejuli. Luego del golpe militar del ‘76 algunos de sus dirigentes adhirieron al llamado Proceso, por lo que el partido perdió apoyo popular hasta que el cisma interno de 1987 lo terminó de desinflar. Falleció en Santa Rosa el 9 de marzo de 1994.

Salvador Ananía
Nació en Pehuajó, Buenos Aires, el 28 de febrero de 1915. Se instaló como odontólogo en General Pico en los ’40, donde compró campos. Empezó a militar en el peronismo y luego de ocupar cargos partidarios fue designado ministro de Economía en 1952, puesto que resignó para ocupar la candidatura a gobernador. Su amistad con Juan Duarte lo llevó a conducir la estructura partidaria pampeana. El 12 de abril de 1953 ganó con la fórmula Ananía-Ardohain la gobernación de la provincia Eva Perón –actual La Pampa- por 55.935 votos contra 7.647 en blanco. El 1 de febrero de 1955 recibió tres disparos de su ex ministro Justo Tierno durante un acto público. Luego de recuperarse, y tras el golpe militar de 1955, fue detenido y encarcelado. Se considera que su gobierno sentó las bases para delinear la futura provincia a través de proyectos que continuaron las siguientes administraciones, tanto en infraestructura como en el aprovechamiento de los ríos. Sin participación política posterior, volvió a la actividad pública en los ’80 como director del Banco de La Pampa. Murió el 18 de septiembre de 1995. Más info: https://cutt.ly/skiVgki

Andrada, Clemente José Nuevo (Aportada por Luciano Valencia)
Nació en la provincia de Catamarca. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Paraná (Entre Ríos) y mas tarde egresó como doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires. En 1909 llegó al Territorio Nacional de La Pampa encomendado por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación para abrir la inscripción de alumnos y concretar el inicio de actividad de la Escuela Normal de Santa Rosa, fundada 27 de febrero de ese año. El 24 de abril fue nombrado Director y Profesor de Historia, Geografía y Pedagogía de la institución. De acuerdo a los testimonios orales de alumnos y docentes que lo conocieron “acompañaba su habitual seriedad, la serenidad y la justicia de la evaluación La humanidad y esencia docente que emanaban de sus acciones daban a sus clases motivación permanente” (Correa López, 1999: 48). Integró en 1913 la Comisión que estudió y proyectó la reforma del plan de estudio de la carrera docente en las escuelas normales, que tuvo vigencia hasta 1942. Se jubiló de la tarea docente en 1926 y residió en la ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó como Secretario General del Correo Central. Falleció el 13 de noviembre de 1933. Al año siguiente un grupo de ex alumnos realizaron un acto de homenaje en el Cementerio de la Chacarita donde se colocó una placa en su honor. Actualmente la biblioteca del Colegio Normal lleva su nombre. (Fuente: Correa López, Hilda O.; (1999) La Escuela Normal de Santa Rosa. institución fundamental de la educación territoriana y de la actual provincia y zona de influencia, Santa Rosa, Editorial Extra)

Juan Carlos Andreotti
Nació el 1 de enero de 1953 en Santa Rosa, donde fue a la escuela 2. Luego cursó la secundaria en el Carlos Pellegrini, en Buenos Aires. Cursó sociología en la facultad de Filosofía y Letras, y manejaba la inmobiliaria Andreotti Propiedades. Está desaparecido desde el 25 de octubre de 1976, cuando fue secuestrado por miembros de la Policía Federal en la esquina porteña de Corrientes y Malabia a las 6 de la tarde, frente a varios testigos. Cerca de las 5 había visitado a su suegro en el negocio de Canning 794 (hoy Scalabrini Ortiz), donde recibió un llamado telefónico pidiendo la tasación de una propiedad. Tras su secuestro, su auto Fiat 128 bordó quedó estacionado en Canning al 700. El negocio de su suegro fue revisado al día siguiente por fuerzas de seguridad. Su caso se encuentra registrado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA con el número 2432, mientras que en el Juzgado Federal de Santa Rosa su causa es la 50/84, iniciada a raíz de la denuncia del MPPDH. Cuando murió su madre, fue sepultada con un pañuelo blanco en la cabeza, símbolo de las Madres de Plaza de Mayo.

Fortunato Anzoátegui
Vasco de origen, viajó a Uruguay y de ahí a la Argentina, en 1903, radicándose en Buenos Aires. Con el tiempo se convirtió en colonizador y terrateniente del sur pampeano. En la zona manejó 26.000 has. en Naicó; 15.000 en Guatraché; 24.000 cerca de La Adela; y 20.000 en Estación Gaviotas, entre otros emprendimientos agropecuarios y forestales. En sus tierras implementó un sistema que consistía en que los obreros desmontaran los caldenes y destinaran esos terrenos a la agricultura, convirtiéndose en “hacheros-labriegos”. Para las tareas de tala y transporte de la madera llegó a tener un tren particular. El auge de la producción se dio durante la Primera Guerra Mundial, cuando las locomotoras necesitaban ese tipo de combustible. En 1911 fundó la localidad de Ministro Lobos (estación Naicó) y luego la localidad de Anzoátegui. Los trabajadores a su servicio muchas veces vivían en condiciones infrahumanas y en Gamay, LP, produjeron una huelga en 1919 en la que fueron reprimidos por la Policía y varios de ellos encarcelados. Falleció en Buenos Aires en 1924.

Fernando Enrique Aráoz
Nació en Buenos Aires el 28 de octubre de 1936. Se recibió de licenciado en Geografía en la UBA. Ejerció como docente e investigador en la UNLPam, entre 1964 y 1986. Formó a numerosos estudiantes y profesionales de Historia y Geografía. Escribió -entre otras obras- Apuntes para una geografía humana de La Pampa. Entre 1967 y 1969 ejerció en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. Fue docente en la Universidad de Mar del Plata entre 1971 y 1976, y en los ’80 en las del Centro, Comahue y Patagónica. Fue asesor del Centro Editor de América Latina en la década del ’80, donde colaboró en la realización de varios atlas y escribió el artículo Los pioneros de La Pampa. Ocupó la jefatura del departamento provincial de Turismo y fue director provincial de Cultura entre 1971 y 1973, cargo durante el cual fundó el archivo histórico (que hoy lleva su nombre) y promovió la sanción del decreto de defensa del patrimonio arqueológico. Falleció el 20 de diciembre de 1986 en una accidente automovilístico cerca de Holmberg, Córdoba.

Andrés Arcuri
Nació en General Acha el 3 de enero de 1925. Fue pintor de obra y en 1955 comenzó a exponer sus cuadros. Fue premiado a nivel provincial y regional. E. Morisoli escribió en 1996: “Lejos se tiende la mirada por los horizontes de su pintura, y así lo dice el poeta: ‘Acha adentro, el medanal/ todos los valles azules...’. Desde esos valles azules, la obra de A. A. nos sigue hablando de La Pampa profunda”. Hay obras suyas en Estados Unidos, México, Francia, Italia e incluso una en el Vaticano. En 1982 se radicó en Santa Rosa. Pintó más de 1.200 cuadros, parte de los cuales exhibió en una muestra itinerante por la provincia. Murió en Los Reartes, Córdoba, el 15 de enero de 1996.

Michel Ardohain
De origen vasco francés, nació en Ossés, Souberoa, el 7 de diciembre de 1866. Poco después de su llegada a la Argentina, junto a sus tres hermanos se instaló en 1885 en el Valle Daza, LP, y se dedicó a la cría de ganado. Fundó la estancia Santa Elena en cercanías de lo que hoy es Doblas, en 1898, y llegó a tener un establecimiento de 100.000 has. con Esteban Daniel Ardohain. A comienzos del siglo XX sus negocios tuvieron un franco ascenso en la zona centro de La Pampa y el sur de Buenos Aires, llegando a manejar 500.000 has. de campo y 200.000 cabezas de ganado. Aplicó los principios del Estatuto del Peón Rural para sus trabajadores. Importó de Francia un sistema de bombeo y conducción de agua con cañerías que recorrían varios kilómetros, que fue el primer acueducto conocido en la provincia. También llevó el teléfono a Utracán, LP. Murió el 27 de abril de 1951. Su hijo Esteban, que tuvo tierras en la zona de Puelén y Utracán, incursionó en la política y acompañó como vicegobernador a S. Ananía en 1952. Algunas de las propiedades de Michel fueron las estancias Las Mochas, Santa Estela, Flor de lis, El sauce, Ojo de agua, La paloma, La María Pilar, Pichi Carhué y Bajo Atreucó.

Luis P. Argentó
Como un "periodista de raza, de larga trayectoria en talleres y redacciones" lo describió J.R. Nervi (2001). Administró el periódico santarroseño La Pampa Moderna hasta diciembre de 1907. En General Pico fundó y dirigió Nuevos Rumbos. La publicación apareció el 31 de octubre de 1912, fue quincenario, semanario y hubo épocas en las que no salió, hasta que desapareció a comienzos de 1920. El 17 de febrero de 1918 fue atacado en la vía pública por el comisario y cinco agentes, a quienes había acusado de graves irregularidades en sus funciones, lo que se convirtió en un comentado atentado a la libertad de prensa. Luego siguió en la publicación El Norte, que salió en 1920, y también dirigió La Mañana, un bisemanario que pasó a ser el primer diario matutino de General Pico. Fue secretario de la municipalidad de General Pico en 1912, durante la intendencia de P.A. Bo, y renunció poco después. Participó del movimiento provincialista, adhiriendo a la corriente radical, en las décadas del ’10 y del ’20. Fue vocal de la convención de la UCR pampeana, el 12 de mayo de 1916, cuando se conformó el partido en el territorio.

Horacio Armani
Nació el 30 de septiembre de 1925 en Trenel, LP, donde pasó sus primeros ocho años. De aquel “pueblo inundado por la arena” se mudó con su familia a Buenos Aires. A los 21 años recibió el premio Iniciación, de la Comisión Nacional de Cultura, por su primer libro de poemas. Publicó Esta luz donde habitas (1948, Faja de Honor de la SADE); La música extremada (1952); Conocimiento de la alegría (1955); La vida de siempre (1958), tercer premio nacional de Poesía 1958/60; Los días usurpados (1964); Poesía inminente (1968); Para vivir, para morir (1969) –con estos dos últimos ganó el segundo premio nacional de Poesía-; Poetas italianos del siglo XX (1972); El gusto de la vida (1974) y Recreos del tiempo (1978, primer premio nacional de Poesía). Fue crítico literario del diario La Nación y tradujo numerosas obras poéticas italianas. También editó Antología esencial de la poesía argentina (1981); Poesía elegida (1985); En la sangre del día (1988); Antología de poesía italiana contemporánea (1994, Unesco); Antología poética (1996); e Imágenes de Eugenio Montale, en 2002, año en el que esperaba publicar además su libro de poemas Veneno lento. Murió en 2013. (Más datos en diario La Nación, 2 de junio de 2013)

Santiago Avendaño NUEVO (Aportó Luciano Valencia)
Nació en Mendoza el 25 de julio de 1834. Unos años mas tarde su familia se trasladó al sur santafesino, donde Santiago fue capturado por una incursión ranquelina la mañana del 15 de marzo de 1842. Llevado a las tolderías de Toay, fue adoptado por la familia de Caniú-Calquin, sobrino del cacique Pichuiñ. Como a cualquier niño rankel fue puesto a trabajar en el cuidado de caballos, ovejas y cabras, y mas tarde debió ayudar a Rosa, una cautiva apenas mayor que él, a cuidar a Mulai Ñancú –hijo de Caniú-. El pequeño había aprendido a leer tempranamente en su hogar de Santa Fe, y al tiempo de haber llegado asombró a todos cuando comenzó a leer y escribir en público. Años mas tarde escribiría que: “veinte leguas y mas venían indios trayendo regalos de mantas, unos, de prendas de plata, otros, para hacernos con ellos presentes y tener motivos de tomar relación con mi padre adoptivo. Después de los primeros cumplidos, el huésped solicitaba ver al pichi güinca (pequeño cristiano) que «hablaba con el papel»”. Los lazos que estableció con sus padres adoptivos fueron tan fuertes que frustraron su huida en más de una oportunidad. A los 14 años, ayudado por el coronel unitario Manuel Baigorria – que le indicó el camino a seguir- y el indígena Nahuel Maiñ –que le proveyó de recursos necesarios para el viaje-, Santiago Avendaño logró evadir la vigilancia del cautivo Eustaquio –enviado por Caniú a vigilarlo- y emprender la huida hasta llegar a las estancias de la provincia de San Luís. Inmediatamente cobró una incómodo notoriedad que retrasó el encuentro con sus padres, que finalmente se produjo un mes después en Lujan. Previamente se había entrevistado con el gobernador Juan Manuel de Rosas. Inmediatamente intentó cumplir la promesa de hacerse sacerdote, hecha dos años antes de su huida, que no llegó a cumplir por una serie de injusticias de las que fue víctima. Por no presentarse al acto de 25 de mayo de 1850 debido a la lluvia, fue enviado a prisión, donde permaneció sufriendo toda clase de maltratos hasta ser liberado tras la Batalla de Caseros (1852). Luego se desempeño como mediador e intérprete entre las autoridades y los grupos indígenas. En 1874, convertido en secretario del cacique Cipriano Catriel, se plegó al frustrado levantamiento mitrista contra el triunfo electoral de Avellaneda. Cipriano y Santiago fueron apresados por las fuerzas del gobierno en Olavarría, y luego entregados a Juan José Catriel –hermano del cacique- para ser juzgados de acuerdo a las leyes pampas. El 24 de noviembre ambos fueron muertos a lanzazos. Los papeles en que Avendaño reunió sus memorias fueron a parar al Archivo de Estanislao Zeballos –que posiblemente sirvieron de base para sus novelas- y recientemente fueron publicados por el padre Meinrado Hux con el título Usos y costumbres de los indios de La Pampa (1999) y Memorias del ex cautivo Santiago Avendaño (2002). (Fuente: Lobos, Omar; (2008) Los mapuches: araucanos, huiliches, pehuenches, pampas, ranqueles, tehuelches, querandíes, Buenos Aires, Ediciones del Sol. / Roldan, Juan Martín; (2003) “Victima de indios y de criollos: Santiago Avendaño (1834-1874)”, en: Tiempo de Aventura, N° 54. / Salomón Tarquini, Claudia; (2006) “Santiago Avendaño. El niño que hablaba con el papel”, en: Mandrini, Raúl (ed.); Vivir entre dos mundos. Las fronteras del sur de la Argentina. Siglos XVIII y XIX, Buenos Aires, Taurus.)

Juan Ayala
Nació en Montevideo, Uruguay, en 1832, aunque algunos biógrafos sostienen que fue en 1828. A los 15 años combatió en la batalla de San Antonio –junto a Garibaldi-, y luego en Caseros, en 1852. En la Argentina ingresó como soldado en el Ejército Nacional. Actuó en las llamadas Campañas al Desierto, estuvo en Pavón y marchó contra el Chacho Peñaloza. Intervino en la Guerra de la Triple Alianza -donde comandó la guerrilla Gloria o muerte-, en el embate contra López Jordán en Entre Ríos en 1876, y en la represión del alzamiento en Corrientes en 1880. Ese año ascendió a general y una década después a teniente general y jefe del Estado Mayor tras reprimir el levantamiento de la Unión Cívica. Como jefe, su trato hacia los vencidos era drástico. Su cuerpo exhibía cuatro heridas de fusil y una de metralla de cañón, sufridas en veintisiete campañas. Fue nombrado gobernador de la Pampa Central en 1884 pero recién ocupó el cargo el 27 de abril de 1886, hasta 1891. Su gobierno, con Florencio Bonahora como secretario, se caracterizó por poner en funcionamiento los cuadros administrativos y de la policía, y atender a la seguridad rural. Falleció en Buenos Aires el 25 de junio de 1899.

Pío Santos Ayerra
Nació en Navarra, España, en 1873. En los comienzos de los ‘90 llegó a la zona norte pampeana y fue uno de los primeros habitantes de General Pico, cuando se fundó en 1905. Era propietario de la pulpería Las liebres, ubicada a diez kilómetros de la localidad, que trasladó al pueblo en 1906. Fue acopiador y propietario de un almacén de ramos generales hasta 1915, y junto a su hermano tuvo establecimientos ganaderos. Fue nombrado miembro de la comisión de fomento piquense el 30 de abril de 1908 y en 1915 se presentó como candidato a concejal por el conservador comité Unión Vecinal y Liga de Hacendados; tras perder ese comicio hizo intervenir la municipalidad piquense, presidida por P.A. Bo, aduciendo irregularidades en las elecciones. En 1916 fue uno de los fundadores del comité radical disidente Horacio Oyhanarte, y en 1917 y 1918 fue elegido concejal. Participó como dirigente en varias instituciones locales. Murió en 1952.

Manuel Baigorria
Nació cerca de 1809. Durante las guerras entre unitarios y federales huyó en 1831 desde San Luis hacia territorio ranquel para escapar de las tropas de Juan Manuel de Rosas, y convivió unos veinte años con los nativos en la zona de la actual Trenel, LP. Para Fernández C. (1998) "desde 1840 en adelante, casi no hay hecho en la historia pampeana en que su nombre no figure a la cabeza" y lo adjudica a "sus condiciones de caudillo nato, de verdadero conductor de hombres". Encabezaba una tropa de trescientos refugiados cristianos. Entre 1830 y 1850 lanzó varios malones contra campos bonaerenses y santafesinos, conduciendo hasta a mil ranqueles. En 1849 recibió un sablazo en la cara durante una pelea con Juan Saá, el caudillo puntano. Rosas siempre pretendió su cabeza, que nunca le entregaron los indios que lo hospedaban. Su protector era el cacique Painé y fue padrino de Baigorrita. Luego de Caseros volvió a la vida del blanco y fue jefe de las fronteras del sur de Córdoba y San Luis. En 1861 se separó de Justo José de Urquiza y se pasó al ejército de Buenos Aires con 200 soldados, 400 indios y 15.000 cabezas de ganado. Murió en 1875.

Baigorrita
Nació en 1837 con el nombre de Manuel Baigorria Guala, en honor a su padrino, el coronel puntano del mismo nombre. Pertenecía a la dinastía de los Yanquetruz. En Una excursión a los indios ranqueles Mansilla escribió: "Es muy aficionado a las mujeres, jugador y pobre; tiene reputación de valiente, de manso y prestigio militar entre sus indios". Es considerado el último de los grandes caciques ranquelinos. Para Fernández C. (1998), su jerarquía "es muy superior a la de cualquier mandón de alto nivel, sólo es comparable a la de un hombre santo". Aunque en 1872 firmó la paz con el blanco, en 1878 debió escapar hacia Neuquén costeando el Río Colorado debido al avance de la llamada Conquista del Desierto. Fue alcanzado en territorio neuquino por una partida de la tropa de Uriburu. Hay varias versiones sobre su muerte. Una de las más creíbles señala que el 16 de julio de 1879 fue alcanzado por un disparo de los soldados y, sin que supieran quién era, lo remataron en el piso. Su calavera habría sido escondida por lo que quedó de su tribu en algún punto de la precordillera.

Luis Enrique Baraldini
Oficial del Ejército que fue jefe de la Policía pampeana durante la última dictadura. En el expediente policial 3208 realizado en 1985 para conocer la actuación de esa institución provincial durante el llamado Proceso, él y policías que eran sus subordinados fueron señalados como responsables del secuestro y la tortura de numerosas personas en diversos puntos del territorio pampeano. Los médicos que asistían a las víctimas de los tormentos aplicados bajo la responsabilidad de Baraldini siguen ejerciendo la profesión. El 3 de diciembre de 1990 participó como coronel en la sublevación organizada por el coronel Mohamed Alí Seineldín. Su misión fue ocupar el Regimiento de Patricios, del barrio porteño de Palermo. La Justicia calificó el hecho como “un muy severo atentado al orden constitucional”. Cumplía condena en Campo de Mayo, Buenos Aires, hasta que fue indultado por el presidente Eduardo Duhalde. Capturado en Bolivia en diciembre de 2011, acusado de delitos de lesa humanidad. Más información en diario La Arena.

Dora Barrancos
Conversación con Dora Barrancos. Diario Textual, 10/5/21
Perfil en Revista Anfibia.

Pedro Basualdo
Nació el 1 de septiembre de 1887. En las décadas del ’10 y del ’20 fue comisario en Eduardo Castex y Jacinto Aráuz, ambas de LP. En Aráuz, en 1921, dirigió la detención de los bolseros agremiados en la Federación Obrera, que finalizó con un tiroteo en la comisaría en el que murieron cuatro policías y dos trabajadores. Varios autores mencionan que hubo torturas. En 1925 fue inspector de la zona norte del Territorio y jefe de Policía en 1927. Estuvo a cargo del despacho gubernamental desde marzo hasta agosto de 1930, y tras el golpe militar de ese año volvió a ser inspector de la zona norte. En julio de 1931 persiguió a J.B. Vairoleto luego del asesinato del comerciante Mandrile. Realizó la investigación y un operativo en el que detuvo a cuatro cómplices del célebre bandolero. Nuevamente ocupó la jefatura de Policía en 1932 y estuvo a cargo del despacho gubernamental durante algunos días de septiembre. Falleció el 19 de julio de 1952 en Santa Rosa.

Dora Delia Battistón
Nació en Realicó, LP, el 21 de septiembre de 1944. En 1951 se trasladó con su familia a Buenos Aires, donde hizo el secundario e ingresó a la carrera de Letras. Los reconocimientos que obtuvo como escritora fueron por Pueblo, primer premio en Concurso de Cuentos y Leyendas de la XIV Fiesta Provincial del Trigo, de Eduardo Castex (1969); por Videncia, primer premio en Concurso de Cuentos de la V Fiesta Provincial de la Lana, de General Acha (1971); por Historia con Esplendor y Ocaso, primer premio en Concurso de Cuentos de la Dirección Provincial de Cultura y Comisión Municipal de Cultura de Santa Rosa (1974); y por La siesta mágica, primer premio de Concurso de Cuentos para Niños organizado por la Dirección Provincial de Cultura. Participó en Selección de Cuentos (1975); Ronda de poetas jóvenes pampeanos (1971), con 21 de setiembre de 1968; y en Nueve cuentistas pampeanos contemporáneos (1972), con Videncia. Es profesora de Letras en la Universidad Nacional de La Pampa, en Santa Rosa.

Susana Berdasco NUEVA
Profesora de Letras, reside en la ciudad de Santa Rosa. Cursó sus estudios en la Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas. Vivió el proceso de nacionalización de la institución durante sus años de estudiante y fue víctima de la represión durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón. Como estudiante de la institución participó en el programa de tutorías como ayudante alumno de la cátedra de Introducción a la Lingüística. Simultáneamente formaría parte del cuerpo de auxiliares de investigación del IER (Instituto de Estudios Regionales), trabajando en el oeste pampeano en un proyecto para recopilar las lenguas indígenas. Con el arribo del terrorismo de Estado y la intervención de la universidad, el IER fue desmantelado y, ella detenida por las fuerzas tripartitas en noviembre de 1975. Al ser liberada no pudo ejercer la docencia hasta próximo al retorno de la democracia. Fue docente de instituciones como la Escuela Normal, el Centro Polivalente de Artes, el Colegio Manuel Belgrano, el Colegio Fernando Aráoz y la Escuela Ciudad de Santa Rosa. También fue fundadora de la UTELPA. Actualmente está jubilada pero trabaja como lectora en Ediciones Amerindia. (Aportada en julio de 2012 por los estudiantes del Profesorado de Historia, de la UNLPam: Acebo Jesús, Gil Celeste, Maruelli Romina, Moreyra Vanarelli Carina, Oviedo Quiroga Nurya,  Palazo Nahuel y  Santander Valentina).

Antonio Tomás Berhongaray
Nació en Santa Rosa el 12 de junio de 1942. Como abogado y licenciado en Ciencias Políticas, y de una familia de tronco radical, comenzó a militar en la UCR y se identificó con la línea alfonsinista. Participó en movimientos de defensa de los intereses provinciales y en 1973 integró la Comisión Popular de Defensa de los Ríos Pampeanos, que ese año realizó una marcha al Salado. Fue candidato a gobernador en las elecciones de 1983 y de 1987. Ocupó una banca de senador nacional de 1983 a 1989 y de 1995 a 1999, y una de diputado nacional de 1989 a 1993 y de 1993 a 1995. También fue convencional constituyente en 1994, cuando se reformó la Constitución Nacional que permitió la reelección de Carlos Menem. En 1999, cuando triunfó la Alianza, asumió como secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, cargo que tuvo que dejar un año después tras la reaparición de la aftosa en el país. Es autor de La Pampa y su lucha por la autonomía. El fin del colonialismo interno argentino (2000) y de La Región Patagónica Argentina. La Pampa en la Región. Fundamentos del Plus Patagónica (2011). Murió el 22 de febrero de 2017.

Pedro Alfredo Bo
Nació en Las Flores, Buenos Aires, el 22 de febrero de 1882. Llegó a los dos años a Trenel, LP, donde su padre, Vicente Bo, tenía campos y cabañas de cría. Fueron los primeros pobladores de la zona de Ceballos. En 1905 se casó con Buenaventura Sánchez, con la que tuvo catorce hijos –el séptimo hijo varón fue apadrinado por Hipólito Yrigoyen-. Fue presidente del concejo municipal de General Pico y dirigente del comité popular entre 1912 y 1916, cuando se alejó tras una intervención del gobierno territorial. Es reconocido como el actor político que condujo los destinos de General Pico en sus primeros años de vida institucional. Luego, dentro del radicalismo, conformó el comité Martín Irigoyen. En 1923 fue elegido otra vez concejal, por la minoría, por el comité Defensa Comunal y se presentó de nuevo como candidato en 1927, pero perdió. En los ’20 vivió en las localidades bonaerenses de Suipacha y América. Falleció en Buenos Aires el 15 de octubre de 1947.

Juan Guillermo Brown
Nació el 24 de junio de 1870 en Aberdeen, Escocia, según su familia, aunque algunos biógrafos le asignan una cuna irlandesa. Haciendo un viaje recreativo a fines del siglo XIX llegó a la Argentina y se radicó. Fue administrador del campo de Benito Villanueva y allí fundó Toay, LP, el 9 de julio de 1894. Junto a Villanueva impulsó el proyecto para que Toay fuera capital del Territorio desde 1889, posibilidad que perdió a manos de T. Mason, quien logró esa condición para Santa Rosa. En 1899 fue el primer intendente toayense, hasta 1901. Fue uno de los primeros productores que introdujo trilladoras y segadoras en sus campos. También llevó adelante un aserradero. El 5 de septiembre de 1901 su casa fue atacada por la Policía y sus opositores, hecho en el que hubo varios heridos y que derivó en dos muertes. Aunque perdió el poder local, siguió encabezando el Consejo Escolar hasta 1905. Falleció a los 38 años, el 15 de julio de 1908, en Buenos Aires. Algunas versiones indican que se suicidó, mientras otras hablan de la acción de una enfermedad.

Ludovico Brudaglio
Nació el 7 de diciembre de 1878 en Andria, Bari, Italia. Tras cursar estudios de arte, se embarcó y en 1903 llegó a Buenos Aires. Fue fotógrafo, escultor y pintor. Se radicó en Victorica, LP, y en Santa Rosa estudió Magisterio en la Escuela Normal, donde egresó en 1912. En Victorica pintó varios murales en el hotel Francés y también realizó retratos al óleo y lápiz, esculturas y decoraciones. En su paso por Realicó, LP, fue el primer fotógrafo y uno de los fundadores de la biblioteca Avellaneda. Luego fue docente en General Pico en la escuela 64. En 1915 editó el Album Gráfico, que fue la primera publicación sobre la historia de la localidad, hoy considerado una reliquia fundamental para conocer el pasado piquense. En 1917 fundó la escuela 94 de Arata, LP, y en 1921 dirigió la escuela 111 de General Pico. En 1925 ingresó a la Inspección de Escuela de Territorios, y ejerció la docencia en Entre Ríos en los ’20 y en Buenos Aires en los ’30. Falleció en Buenos Aires el 11 de noviembre de 1962.
Más información en: Suplemento Caldenia, diario La Arena, 14 de octubre/07

Antonio Buira
Nació en Marsella, Francia, en 1884, cuando el barco que transportaba a su familia recaló en ese puerto rumbo a América. Los Buira trabajaron como agricultores en Santa Fe, Córdoba y La Pampa a comienzos de siglo. Tenía una formación socialista heredada de su padre, Cipriano. Empezó su acción política en la colonia Inés y Carlota, LP, defendiendo a los agricultores cuando el Grito de Alcorta llegó al Territorio, en 1912. Organizó la Liga Agraria y la primera cooperativa agraria de consumo. La quiebra de ésta lo llevó a la ruina y a un juicio. Fue colaborador y columnista del diario Germinal, además de un orador consagrado. Estaba afiliado al PS, que lo propuso como candidato a concejal en Santa Rosa en 1916 y 1920. En 1919 se unió a los chacareros en una huelga que se extendió por toda la provincia y fue encarcelado. En 1921 –cuando se mudó al comunismo- participó en el conflicto de estibadores en Winifreda, LP, y en 1925 asistió a productores endeudados desde la agrupación Los Agricultores Unidos. En los ’30 dejó su chacra y se fue a Buenos Aries. Falleció en 1958, y desde 1962 un busto lo recuerda en Inés y Carlota.

Demetrio Buira NUEVO (Aportó Luciano Valencia)
Nacido en Buenos Aires el 22 de diciembre de 1893, se radicó en La Pampa desde muy joven donde tuvo una larga y fecunda actuación. Hermano menor de Antonio Buira, trabajó como obrero en su juventud, cuando comenzó a militar en el Partido Socialista, y luego llegó a ser chacarero, participando en las Ligas Agrarias de La Pampa. Emigró años mas tarde a la Capital Federal, en donde sería elegido diputado nacional en 1932, siendo reelecto para los períodos 1934-1938 y 1942- 1946. Miembro de la Comisión de Territorios Nacionales, presentó un proyecto de provincialización de La Pampa, Misiones y Río Negro, y la creación de la provincia de Chaco- Formosa con capital en Resistencia, con el cual quería golpear a las oligarquías regionales deseosas de ocupar un espacio en la vida pública del escenario nacional. En su articulado, este proyecto incluía junto a la provincialización la constitución de un gobierno laico a partir de la separación de la Iglesia y el Estado, una amplia autonomía municipal, y una moderna legislación laboral basada en los proyectos presentados por los socialistas desde 1904. Junto a la actividad política se dedicó a la literatura, escribiendo obras de teatro que desarrollaban temas de protesta social. (Fuente: Berhongaray, Antonio; (2000) La Pampa y su lucha por la autonomía. El fin del colonialismo interno argentino, Edición propia con el auspicio de FIPROS. / Etchenique, Jorge; (2003) Pampa Central. Movimientos provincialistas y sociedad global. Segunda parte (1925- 1952), Santa Rosa, Departamento de Investigaciones Culturales, Gobierno de La Pampa. / Valencia, Luciano; (2009) La transformación interrumpida. El Partido Socialista en el Territorio Nacional de La Pampa (1913- 1938), Santa Rosa, Fondo Editorial Pampeano.)

Angel Buodo
Nació en Udine, Italia, el 27 de junio de 1867. Estudió en la orden salesiana entre 1889 y 1898, y fue ordenado sacerdote. A los 30 años se graduó de perito agrónomo y también fue escritor. En la Argentina trabajó en colegios del litoral bonaerense y, según algunas crónicas, hizo la promesa de trabajar en La Pampa tras una grave enfermedad. Llegó a General Acha en 1914, donde comenzó su tarea evangelizadora en la que recorrió casi todo el territorio pampeano, Buenos Aires y Río Negro. Construyó unas veinticuatro iglesias y capillas, actividad que le valió el mote de Hornero de Dios. Desde Acha partía en su charret con tres mulas por las huellas que lo conducían hacia las hachadas, las reducciones de indígenas en el Oeste y los pueblos a orillas del ferrocarril, donde usaba los vagones como púlpito. Tuvo en su carrera varios enfrentamientos, a veces virulentos, con anticlericales y liberales, y tal vez la disputa más conocida fue con el maestro F.S. Vallejos. Murió el 11 de mayo de 1947 en Bernal, Buenos Aires.

Juan Carlos Bustriazo Ortíz
Nació en Santa Rosa el 3 de diciembre de 1929. Es considerado uno de los más grandes poetas pampeanos pero a la vez su obra ha sido poco difundida. Publicó Invitación al campo (1957), Elegías de la Piedra que Canta (1969), Aura del estilo (de 1961-64, editada en 1970), Unca Bermeja (1984), y en una misma edición, Los Poemas Puelches y Quetrales (1991). Según T. Girbal (1981) "el tema aborigen y telúrico es constante en toda su producción... Su principal valor reside en un 'erotismo de la naturaleza' que recuerda la poesía oriental, y específicamente, la poesía árabe". Trabajó en la policía provincial como telegrafista y vivió en las localidades pampeanas de Santa Isabel, Guatraché, Rancul y Puelches. Con E. Morisoli escribió Homenaje a O.P. Casaux (1968). R. Evangelista (1997) sostiene que "sólo una ínfima parte de sus más de ochenta títulos ha sido editada hasta ahora", a lo que Aliaga (2001) agrega: "Casi totalmente desconocida fuera de La Pampa, la obra infinita de la voz lírica más grande de la provincia espera un lugar en editoriales y bibliotecas". En 2007 se presentó un CD con 29 de sus poemas leídos por él mismo. Murió en Santa Rosa el 1 de junio de 2010.

Luis Horacio Cabral
Nació en Santa Rosa el 25 de agosto de 1945. Conocido como Golepa. Su característica principal como boxeador era la velocidad de sus manos. Empezó a entrenar en el club Fortín Roca, donde fue entrenado –entre otros- por A. Teves. Como amateur hizo cincuenta y tres peleas, y en 1965 ganó en el trigésimo Campeonato Latino Americano de Box Amateur, en Río Janeiro, Brasil. Su primera pelea como profesional fue en 1966 en Santa Rosa y luego tuvo más de setenta combates, de los cuales perdió siete y empató tres. Para él su mejor pelea fue con Juan Ardilla Aranda, en el Luna Park en 1968, cuando ganó por nocaut técnico en el noveno round. Es hermano de Roberto Juan, El Brujo, también boxeador, y de Casimiro, otro que se calzó los guantes de box pero que sobresalió usando los de arquero. Con ellos hizo El show de los Cabral en la década del '70, cuando enfrentaron -y ganaron- a tres boxeadores de afuera de la provincia. Su categoría era Medio Mediano Liviano, con 63,500 kilos. Vive en Santa Rosa.

Ramón Cabral NUEVO (Aportó Luciano Valencia)
Este prestigioso cacique rankel al cual Lucio V. Mansilla le dedicó varias páginas en su libro Una Excursión a los Indios ranqueles, nació en 1830. Según Hux (1991: 149) su padre fue el cacique Lorenzo Cabral, quién en 1841 hizo gestiones de paz ante el gobierno de la provincia de San Luis a nombre de Paine. En 1865 asumió la jefatura de las tolderías de Carrilobo – 3 leguas al norte de Leuvuco – al abdicar su padre en favor suyo, y por algún tiempo residió en Ruca Lauquen – departamento de Conelo -. Se dedicaba a la cría de ganado y al oficio de orfebre, lo que le valió el apodo de “Platero”.
Mansilla escribió que “predomina en él el tipo de nuestra raza. Es alto, fornido; tiene ojos pardos, cabello algo rubio, ancha la frente y habla muy ligero”. Mas adelante agrega que era un hombre “perfectamente aseado, inteligente, despierto y activo en la República” (Mansilla, 1966). Alrededor de su toldo (según Mansilla, “superior a cualquiera que haya visto”) había cultivos de todo tipo ya que era un gran conocedor de la agricultura y la ganadería. Depetris (2001: 79) ha detectado siete matrimonios de Ramón, incluyendo una cautiva que rehusó a ser “rescatada” por Mansilla por sentirse más india que cristiana.
Mansilla estima que tenía unos seiscientos indios de pelea, aunque Hux considera que el número era superior. Junto a Mariano Rosas (Panguitruz Gner) hizo frente a la invasión de Emilio Mitre en 1858, y a la de Julio de Vedia y Manuél Baigorria, con el que firmó un tratado de paz en 1865. El nuevo avance sobre la frontera efectuada por e gobierno en 1869 lo obligó a replegarse, y enfrentarse a las tropas del coronel Arredondo ese mismo año y los generales Roca y Racedo en 1872. El sargento Saturnino Urdavarrena atacó sus tolderías, pero estos robaron su caballada y lo derrotaron. El nuevo tratado firmado el 16 de octubre de 1872 no fue respetado, y cinco años después el teniente Capdeville marchó tras el cacique y consiguió robarle 600 caballos. Al ir a reclamar por ellos, se le exigió el sometimiento de su pueblo. Cabral marchó con 400 personas al encuentro de Racedo y aceptó vivir en la zona de Fuerte Sarmiento recibiendo tierras y animales, a cambio de que sirvieran en el Escuadrón Ranquelino. Tras la “Conquista al Desierto” (1878/1879) fueron trasladados a Villa Mercedes. La familia Cabral regresó a La Pampa en 1886 y fueron asentados en General Acha. El cacique Ramón “Platero” residió desde entonces en la localidad, donde falleció el 1° de mayo de 1890. (Fuente: Depetris, José Carlos; (2001) “La trama de una dinastía pampeana”, en: Cazenave, Walter (ed.); De la Araucanía a La Pampa. El viaje de don Luís de la Cruz en 1806, Santa Rosa, Editorial Extra. / Hux, Meinrado; (1991) Caciques pampa – ranqueles, Buenos Aires, Marymar / Mansilla, Lucio V.; (1966) Una Excursión a los Indios Ranqueles, Buenos Aires, Kapelusz.)

Juan Calfucurá
Nació en Chile en 1790. Cacique de estirpe araucana, fue fundador de la dinastía de los Curá, los Piedra. Para Hux (1991, a) "tenía algo de fascinante, pero también de fascineroso, de genio y político y de corajudo militar". Un cautivo lo describió como "de alta estatura; tenía los hombros muy anchos, arqueado el pecho; la espalda algo agobiada; el paso pesado, casi dificultoso; pero gozaba todavía de todas sus facultades". En Chile combatió a los españoles del lado de los patriotas. Juan Manuel de Rosas, con quien siempre mantuvo una fluida comunicación, logró que se ubicara en Salinas Grandes -al sur de lo que hoy es La Pampa- para que protegiera la campaña bonaerense del ataque de indios chilenos. Pero él mismo asoló esa zona, con insistencia sobre Bahía Blanca. Reuniendo a varias tribus amigas, fundó la Confederación Indígena. En 1872 se produjo la batalla de San Carlos, cerca de Bolívar, Buenos Aires, donde condujo a tres mil quinientos guerreros que fueron vencidos por tropas del gobierno. Murió el 3 de junio de 1873 en Salinas Grandes y lo sucedió su hijo M. Namuncurá. Más información, "La vuelta del cacique"

Augusto Pablo Calmels
Nació el 12 de marzo de 1924 en Pigüé, Buenos Aires. Egresó de la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata como geólogo en 1952, tres años después se recibió de doctor en Ciencias Naturales y empezó su carrera como investigador y docente. Llegó a La Pampa en julio de 1975 -cuando quedó cesante como profesor en la UNS- a la recién creada facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNLPam), donde llegó a ser decano. Fue presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Naturales pampeano y en 1965 lo nombraron miembro de la Sociedad Geológica de Francia, país que lo honró con el título de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas. Publicó y tradujo numerosos trabajos científicos, y también trabajó en la UNLP. Publicó Geomorfología de las regiones secas –junto a la profesora Olga Carballo, su esposa-, donde advierte sobre la desertización del suelo pampeano. Desde 1989 es editor de la Hoja Geobiológica Pampeana, que difunde trabajos académicos. En 1998 dijo: “Siempre dije que quisiera que mis discípulos pisaran encima de mi hombro y fueran más capaces que nosotros, mejores que nosotros”. Murió en Santa Rosa el 22 de julio de 2017.

Miguel Angel Campanino
Nació el 30 de septiembre de 1944 en Santa Rosa. Sus primeros golpes los dio contra una bolsa que fabricó él mismo. Luego fue discípulo de A. Teves, Vicente Espinoza y Víctor Arnoten. La primera pelea como amateur fue en el Luna Park en 1963, contra Víctor Gottifredi, quien fue el último que peleó años después con M. Paladino. El debut como profesional fue en Santa Rosa, en el club Fortín Roca, en 1966. Perteneció a la generación dorada del box pampeano, cuando las veladas eran “de quedar gente afuera”. Según Martín y Nesci (2000), cuando peleó contra Osuna en 1976, Campanino “escribió la página más hermosa del boxeo nacional en mucho tiempo”. Hizo ciento cuatro peleas como profesional, historial que le hace pensar que es el pampeano con más enfrentamientos. Ganó noventa y cinco, empató cuatro y perdió cinco. Fue campeón argentino de los medio medianos, título que defendió siete veces. El 12 de marzo de 1977 buscó el título mundial contra Pipino Cuevas, en México, y perdió. Sin embargo, ese año ganó el título sudamericano. En 1979 se retiró y se dedicó, entre otras cosas, a entrenar boxeadores. Murió en Santa Rosa el 30 de abril de 2018.

Manuel J. CamposFundó General Acha el 12 de agosto de 1882 como miembro del Ejército, cuando se le ordenó ocupar militarmente el terreno recién tomado a los indígenas. Entre 1868 y 1880 participó en misiones en la Guerra del Paraguay, Entre Ríos, Río Negro, Cuyo y la revolución de 1880. Adhirió a la revolución de 1890 que impulsó la Unión Cívica contra el presidente Juárez Celman. Combatió en Curupaití durante la Guerra de la Triple Alianza, cuando fue herido de metralla. En los combates contra López Jordán, en Entre Ríos, sufrió tres heridas de sable. Fue elegido diputado en 1892 y al año siguiente fue nombrado jefe de la Policía porteña. Llegó a general de División en 1896. También fue ministro, y nuevamente diputado entre 1902 y 1908. Desde su banca legislativa fue un obstinado defensor de los derechos de General Acha como capital del Territorio, privilegio disputado con Santa Rosa, actual cabecera provincial. Tuvo campos en inmediaciones de Acha, abarcando unas 15.000 has. Falleció en diciembre de 1908.

Alfonso CapdevilleNació en Landas de Classun, Francia, en 1854. Llegó al país en 1877 y en la década siguiente se dedicó al comercio en territorio pampeano. En 1889 fue administrador de 80.000 has. de la Compañía Ganadera Argentina SA, en Epupel. Era amigo de Julio A. Roca. Fue presidente del concejo deliberante de Victorica, LP, entre 1891 y 1899. En 1895 compró 5.000 has. en la zona, donde estableció su estancia. Su perfil de caudillo, sumado a enemistadas comerciales y personales, llevaron a una revuelta contra su gobierno el 12 de enero de 1899 en la que se tirotearon dos facciones de vecinos, quedando tres muertos y varios heridos. Días después recibió un tiro en la boca. Depuesto en Victorica, fundó en 1901 -en sus tierras y muy cerca de ahí- otro pueblo, Telén. Logró que fuera punta de rieles, que tuviera teléfono y hasta una fábrica de hielo. Exportó lanas a Francia y Australia, muchas veces evadiendo impuestos. Luego encaró un proyecto hidroeléctrico en el sur de Mendoza, en su estancia El Sosneado. En la década del ‘10 fundó el Banco de Crédito Rural. En 1915 comenzó su ruina económica y murió el 26 de enero de 1920 cuando, según versiones familiares, se suicidó.

Modesto Caretto
Nació en Italia en 1876 y llegó a la Argentina en 1896. Trabajó como farmacéutico en Rosario y más tarde emprendió su camino hacia La Pampa, donde estuvo radicado en Quemú Quemú, Miguel Cané y Guatraché. En su paso por estas localidades participó en sus instituciones y fue un activo dirigente de varias de ellas. En Quemú Quemú fue concejal entre 1915 y 1918 por la Unión Quemuense, importante movimiento local. Estuvo ligado también al movimiento provincialista, en la década del ’10. Desde 1905 se dedicó a la actividad agropecuaria y a la colonización de tierras, que arrendaba a chacareros. Fundó la localidad de La Maruja, la última en constituirse en el territorio pampeano, cuando remató tierras el 28 de octubre de 1928 y donde se radicó como administrador. Murió el 19 de marzo de 1958 en General Pico y sus restos fueron trasladados a La Maruja.

Carripilón
Nació entre 1750 y 1770 en Meucó, un paso del río Chadileuvú, LP. También conocido como Carripilun, Carrilón, o Carripilán, que significa Oreja Verde. Fue cacique pehuenche ranquelino. Se mudó de Neuquén a LP cerca de 1790, a cambio de recuperar a su hija, secuestrada por un cacique pehuenche. Dio nacimiento al poderío ranquel en la región pampeana, que duró más de 80 años. Escribe Fernández C. (1998) que "su extraordinaria labilidad (le) permitía estar en todas partes y actuar en los escenarios más diversos, pactando con todo el que quisiese hacerlo". Sus toldos eran acosados desde Mendoza por tropas del gobernador José de Amigorena. El viajero chileno Luis de la Cruz, que atravesó el actual territorio pampeano en 1806, lo calificó como el cacique "más poderoso de la Pampa". Durante las invasiones inglesas ofreció su ayuda al virrey Sobremonte para expulsar al enemigo. Cerca de 1808 fue agasajado en Buenos Aires –donde vendía pieles, plumas y sal- por el virrey Santiago de Liniers. Hux (1991, b) sostiene que "fue un gran señor, un hombre notable de nuestra pampa argentina". Gobernó hasta su muerte, en 1820. En La Pampa unas 150 personas llevan su nombre como apellido.

Cesáreo Castaño
Nació en General Pico el 3 de junio de 1921. Conocido como Cachi. Aprendió a manejar a los 15 años en la agencia Chevrolet y conoció las pistas corriendo en karting. En 1947 debutó en Eduardo Castex, LP, en la categoría Fuerza Limitada e impulsado por un motor Chevrolet 1928. Ese año lo cerró con un primer puesto en Catriló, LP, un segundo en Tres Lomas, Buenos Aires, y un tercero en Santa Rosa. En su última carrera de 1947 logró un récord de promedio de vuelta: 124 km/h. En 1960 comenzó en el Turismo Carretera y en 1961 salió octavo en las 500 Millas Mercedinas. Dos de sus logros más importantes como piloto fueron un quinto lugar en el Gran Premio Argentino de Carreteras, en 1963, y un tercero en la competencia de No Ganadores, en Necochea. Sufrió seis vuelcos, cinco de ellos compitiendo. Cuando volvió de una carrera uno de sus hijos le preguntó “¿Hoy no volcaste, papi?”. En 1964 se quedó sin frenos en una carrera antes de tomar una curva repleta de público. Aunque maniobró para no embestir a la gente, derrapó, volcó y no pudo evitar que hubiera muertos y heridos. Compartió las pistas con Froilán González y Oscar Gálvez. Su última carrera fue en 1966. Falleció el 25 de octubre de 2002.

Miguel Ángel Castellini
Nació el 26 de enero de 1947 en Santa Rosa. Se formó como boxeador en el club Fortín Roca, guiado por A. Teves y Vicente Espinoza. Debutó como profesional en 1965; de noventa y tres peleas ganó setenta y tres (cuarenta y nueve por nocaut), perdió ocho y empató doce. Dado su poder como noqueador, lo llamaron Cloroformo. Fue campeón argentino (1972) y sudamericano (1973) de los superwelters. El 8 de octubre de 1976 obtuvo el título mundial en la categoría Mediano Juniors de la Asociación Mundial de Boxeo, cuando le ganó por puntos en quince asaltos al español José Durán en el Palacio de los Deportes de Madrid. Perdió la corona ante Eddie Gazo en Nicaragua, el 5 de marzo de 1977. Julio Cortázar fue a verlo pelear en 1973 ante Doc Holliday en el Luna Park y escribió: "Como es lógico, el público fue a ver ganar a Castellini. Como también es lógico, Castellini ganó. La única cosa ausente en tanta lógica fue lo que justifica y da su auténtica belleza al deporte: la alegría". Martín y Nesci (2000) lo pintan como un peleador "de medidos silencios, algo irónico, siempre directo". Durante años dirigió una academia de boxeo en Buenos Aires. Murió por COVID19 el 28 de octubre de 2020.

Nicolás Castellini
Nació el 14 de abril de 1914 en Quehué, LP, donde pasó su infancia. Trabajó en el campo como hachero, esquilador y peón en la cosecha. También fue pintor de casas y escuelas. Empezó a pintar cuadros cerca de los 30 años. Reconoce como sus maestros a N. Toscano y A. Arcuri. Respecto a su inclinación hacia los pinceles, opinó: "Si a mí se me hubiera descubierto cuando fui más chico, quizás hubiera sido muchísimo mejor". Es padre de M. A. Castellini, campeón mundial de boxeo. Fue reconocido con el primer premio Amilcar Evangelista, del Salón Pampeano de Pintura 1989; el segundo premio del Salón Pampeano de Pintura 1990; el primer premio adquisición del Salón Pampeano de Pintura y premio al mejor paisaje pampeano, del Salón Pampeano de Artes Plásticas, Pintura-Escultura 1996. En 1997 se hizo una muestra retrospectiva en el Museo de Artes, de Santa Rosa, ciudad en la que vive y sigue pintando.

Eduardo Castex
Nació en Buenos Aires en 1854 en una tradicional familia porteña. Recibido de agrimensor, fue vicepresidente de la dirección de Caminos de la provincia de Buenos Aires y presidente de la Sociedad Rural de La Pampa, donde tuvo grandes extensiones de campo. Sus inversiones en la provincia apuntaron a los negocios inmobiliarios y de colonización. En sus tierras se fundaron General Pico (1905) y Eduardo Castex (1908). Las tierras de la localidad de Castex fueron compradas en 1904 a Teodoro de Bary. En sociedad con el martillero E. de Chapeaurouge remató quintas y chacras, fundando a la vez varios pueblos y colonias. Fue electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en 1908, cargo en el que lo sorprendió la muerte el 1 de abril de 1912.

Arturo Castro
Nació en 1877. En 1894 llegó a General Acha, donde fundó en 1895 la revista El Territorio y en 1901 el semanario La Provincia. En 1904 se afincó en Santa Rosa, cuando se trasladó el Juzgado Letrado desde General Acha. Defendió a los vecinos que con firmeza se opusieron a la mudanza. Fue concejal en Santa Rosa en 1905, además de procurador, hacendado y propietario en esa ciudad y General Pico. Fue impulsor del primer grupo autonomista organizado el 20 de noviembre de 1907, bajo la denominación Comité Central Pro-Autonomía de La Pampa. En 1912, junto a Marcos Molas, asumió la propiedad y dirección del periódico La Autonomía. Se separó en 1916 del movimiento autonomista. En 1921 fue miembro de la Unión Provincialista y del Comité Unión Vecinal Independiente, donde fue derrotado en las elecciones locales. También integró el Partido Provincialista –conservador-, luego la agrupación Defensa Comunal y el primer directorio de la Cooperativa Popular de Electricidad. En 1932 y 1933 fue secretario interino del gobernador Segundo Gallo. Falleció en Santa Rosa el 30 de mayo de 1955.

Los Catriel NUEVO (Aportó Luciano Valencia)
El grupo de los Catriel se asentaba en las puntas del arroyo Tapalqué, donde hoy se encuentran los partidos bonaerenses de Azul y Olavarria.
“Vuta” Catriel o Juan Catriel “el viejo” nació alrededor de 1775 y gozó de la amistad y protección de Juan Manuel de Rosas desde los primeros ataques que el gobernador Martín Rodríguez llevó a cabo contra ellos en 1823. En condición de “indio amigo” participó de la Campaña a los llanos en 1833 y a cambio obtuvo buenas tierras, ganado y protección contra grupos hostiles. Falleció en 1848.
Su hijo Juan Catriel “segundo” había nacido alrededor de 1810, y se hizo cargo del grupo a la muerte de su padre. Fue un hábil negociador en la agitada coyuntura que siguió a la caída de Rosas. La suspensión de las raciones a los indios amigos provocó asaltos a las estancias bonaerenses para palear el hambre existente, al mismo tiempo que intentaba un acercamiento con los criollos. Finalmente en 1857 firmó un tratado con la provincia de Buenos Aires –en ese entonces separada de la Confederación Argentina- que le permitió regresar a Tapalque y gozar de cierta prosperidad. Falleció en 1866.
Su tercer hijo, Cipriano, pasó a ocupar su lugar ya que su hermano mayor Juan José se negó “porque no se sentía capaz de cumplir con los tantos pactos que su padre tenía firmado con los cristianos” (Lobos, 2008: 60). Cipriano Catriel manejaba varios idiomas además de ser un hábil negociador. De él se ha dicho que “le gustaban las ropas caras, y que se pasaba largas temporadas en casa alquilada de Azul. Allí dormía en una cama con sábanas, se trasladaba en carruaje e incluso tenía una cuenta en un Banco –el de la provincia de Buenos Aires-“(Vicat, 2008: 150). En 1870 firmó un tratado de paz con el coronel Elías –famoso por sus matanzas de indígenas- lo que provocó la rebelión al año siguiente de sus caciques subordinados Manuel Grande, Chipitruz y Calfuquir. En 1872 fue nombrado “Cacique principal de los indios pampas amigos” y participó en la Batalla de San Carlos contra Calfucurá, formando un piquete de 50 tiradores para fusilar a sus hombres que se negaran a combatir contra los demás indígenas. Dos años después se unió a la rebelión mitrista contra el triunfo electoral de Avellaneda, en tanto su hermano Juan José combatió con las tropas del gobierno. Al resultar derrotados, Cipriano cayó prisionero y fue entregado a su hermano para que lo juzgara de acuerdo a las leyes pampas. Así el cacique fue muerto a lanzazos junto a su consejero Santiago Avendaño.
La asunción de Juan José Catriel –nacido en 1831- preocupó a las autoridades que sostenían que representaba “el viejo espíritu indio, envidioso y desleal con los cristianos” (citado por Lobos, 2008). En 1875 le anunciaron que no habría mas pago de raciones atrasadas y fueron desalojados de sus tierras. La tribu de Catriel se trasladó a Traicó –Guatrache- y participó del “Malón Grande” (1876) junto con Namuncurá, Pincen y Baigorrita, que arrasó varias localidades de centro de la provincia de Buenos Aires. El malón fue rechazado y los catrieleros forzados a huir al oeste. Al año siguiente las tropas nacionales avanzaron sobre sus tolderías, que ya no eran tan numerosas y estaban diezmadas por el hambre. Juan José logró huir, pero poco después se presentó al Fuerte Argentino, rindiéndose junto a su hermano Marcelino –que había sido capturado-. Fueron enviados a la Isla Martín García y los restos de su tribu reubicada como Colonia Indígena en el lugar del Fortín Conesa (Salomón Tarquini y Zink, 2009: 82). Cuando recuperaron su libertad se establecieron en la zona de Olavarría, donde Juan José murió en 1910 y Marcelino en 1916. (Fuente: Lobos, Omar; (2008) Los mapuches: araucanos, huiliches, pehuenches, pampas, ranqueles, tehuelches, querandíes, Buenos Aires, Ediciones del Sol. / Salomón Tarquini, Claudia y Zink, Mirta; (2009) “Las sociedades indígenas y las relaciones sociales en espacios de frontera”, en: Lluch, Andrea y Salomón Tarquini, Claudia (eds.); Historia de La Pampa. Sociedad, política y economía desde los pobladomientos iniciales hasta la provincialización, Santa Rosa, EDUNLPam, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. / Vicat, Mariana; (2008) Caciques indígenas argentinos, Buenos Aires, Ediciones del Libertador.)

Marcelino Catrón
Nació en Doblas, LP, el 20 de septiembre de 1940. Fue maestro en Buenos Aires y luego en Santa Rosa. De sus creaciones para niños se recuerda El Peludo Valentín: "Lo vieron cerca de Doblas,/ anduvo por Macachín,/ siempre buscando tesoros/ el peludo Valentín./ Tiene cueva de dos pisos/ es pocero y albañil,/ mira La Pampa de abajo,/ vive junto a su raíz,/ él conoce penas indias/ enterradas por allí" (fragmento). En 1987 recopiló poesías y relatos pampeanos bajo el nombre de La Pampa Cuenta y Canta, aumentada y reeditada en 1999. Se trata de literatura infantil y juvenil para que los maestros tengan material de trabajo. En el prólogo escribió: "Consideramos que las poesías, los cuentos, las leyendas y todo el arte de una región, resumen en gran medida lo esencial de un pueblo y al difundirlos estamos apuntando reflectores hacia este 'país del monte' para rastrearnos a nosotros mismos". También publicó Ojitos de Agua (1991). Sus poemas han sido musicalizados por los artistas pampeanos Coco Gómez, J.G. Molina y Ernesto del Viso. Murió el 19 de julio de 1994 en Santa Rosa, La Pampa. En 2013, Ediciones Orillera publicó "Marcelino fue y vino (el regreso)", editado por Adriana Maggio.

Wálter Cazenave
Nació el 2 de diciembre de 1942 en General Pico, donde se graduó de maestro. Como cuentista fue reconocido con una mención en la Fiesta del Trigo de Eduardo Castex, LP, por Tres estampas de Guarín (1963); mención en el mismo evento por ¿De los de antes? (1965); mención por Chicos del monte, de la editorial porteña Omeba (1968); y la selección de La foto, Velita y El perdonador por la Comisión Municipal de Cultura de Santa Rosa para integrar el volumen Nueve cuentistas pampeanos contemporáneos (1972). Es profesor de Historia y licenciado en Geografía. T. Girbal (1981) descubrió en su obra un "fino lirismo de la realidad". Algunas de sus obras son Victorica en su 90 aniversario; Album del Centenario. Victorica 1882-1982; Ferrocarriles en La Pampa; Geografía de La Pampa; Campo pampeano; y Crónicas ranquelinas (las tres últimas en colaboración). Fue editor de Caldenia, suplemento cultural del diario La Arena. En 2004 Ediciones de la Travesía publicó una compilación de algunos de sus cuentos en “Tierras de la memoria. Moira en Potrillo Oscuro y otros cuentos”. Vive en Santa Rosa.

Felipe Centeno
Nació en Córdoba. Fue diputado nacional, secretario de Hacienda del municipio porteño y figura de prestigio durante los gobiernos conservadores. Como diputado, visitó el Territorio Nacional pampeano en agosto de 1903, cuando le encargaron realizar un informe sobre la situación del distrito. Finalmente promovió el traslado definitivo de la capital desde General Acha a Santa Rosa, que se concretó un año después. Fue nombrado gobernador de Pampa Central el 14 de agosto de 1908, ejerciendo uno de los mandatos más prolongados. Gobernó hasta el 4 de septiembre de 1917, cuando su administración fue intervenida por el gobierno radical. Durante su gestión hubo una explosión productiva y demográfica en el Este de la gobernación. Impulsó la mejora de los servicios públicos, además de la autonomía económica y política de los pueblos. La limitación de funciones que tenían los gobernadores de territorios nacionales no le permitió desarrollar todos los cambios planeados.

Julio Pedro Ciaffoni
Nació en Bahía Blanca el 30 de mayo de 1922. En 1930 la familia se mudó a Victorica, LP, y dos años después a Santa Rosa. El 18 de julio de 1940 fundó el Club Juventud Unida para promover el ciclismo, junto a sus hermanos Roberto y Rodolfo y un grupo de amigos, desde donde creó las competencias Las cuatro series, Los seis días pampeanos, Doble Macachín, Los 80 kilómetros, Doble Winifreda, Doble Anguil, y Doble Monasterio, todas en caminos de tierra. Luego, ya con asfalto, organizó la Doble General Acha en memoria de su amigo Pedro Soraire y -desde 1980 y durante diez ediciones- las Vueltas de La Pampa, en las que participaron deportistas extranjeros. En 1950 y 1951 organizó peleas de box con Guillermo Furst. Fue presidente de la Asociación Ciclista Pampeana, fundada en 1958, y al año siguiente organizó en la provincia el Primer Campeonato Argentino. Fue secretario de la Federación Ciclista Argentina desde 1966 hasta 1984 y miembro asesor del Comité Olímpico Argentino. Nunca corrió una carrera de ciclismo. Ferviente lector, también tiene un texto inédito, Mi viejo gringo, en memoria de su padre. Murió el 11 de mayo de 1999 en Santa Rosa.

Julio Alejandro Colombato
Nació en Santa Rosa el 2 de agosto de 1922. Egresó como maestro en la Escuela Normal y en 1948 como profesor de Enseñanza Media en Historia y Geografía en la UNLP. Fue profesor secundario y de la UNLPam, donde fue vicerrector entre 1986 y 1990. Dirigió el Centro de Estudios Regionales y fue presidente del Centro de Investigaciones Geográficas. También trabajó como corresponsal de Clarín. Con A.M. Lassalle, su esposa, escribió No te olvides de Serafín (FEP). Coordinó la edición del libro Trillar era una fiesta (UNLPam) y es coautor, con Juan Carlos Pumilla, de la obra Clave de sal (UNLPam). En 1996 dijo en una entrevista: "Si la historia que tenemos no nos gusta es porque no la hemos hecho bien; entonces hay que corregirla... ¿Qué tenemos que hacer nosotros para que el futuro no sea como esto? Tenemos que cambiar este presente. Yo lo que pienso es que el pasado no pasó, está viviendo con nosotros nos guste o no nos guste”. Murió el 9 de julio de 2000 en Santa Rosa. En 2002 su familia esperaba editar unas memorias nutridas en su infancia, llamada En tiempos del viento grande.

Pedro Cometa Senestrari
Nació en Córdoba en una familia de alta posición social. Se graduó de médico, trabajó en Quilmes –Buenos Aires- y se mudó a La Pampa para ejercer como cirujano. Fue uno de los que formaron el partido radical en la provincia, en 1916. En Eduardo Castex dirigió la parcialidad radical de los chivos, con Héctor y Athos Isola, contra los carneros, encabezados por los hermanos Ramón y Paulino Zamarbide. Chumbita (1999) sostiene que a J.B. Vairoleto le ofrecieron dinero para matarlo, encargo que no aceptó. Desde 1918 hasta 1922 ocupó la presidencia de la junta central de la UCR. Era un ferviente yrigoyenista con amplios contactos en esferas nacionales pero comenzó a perder terreno en 1922, cuando la facción alvearista asumió la conducción. Fue médico municipal y encargado del consejo escolar. En 1924 perdió como candidato a concejal y al año siguiente ingresó al concejo deliberante, por la minoría. En 1928 intentó hacer intervenir la municipalidad copada por los carneros y en los ’30 se radicó en Buenos Aires, donde comenzó a militar en el Partido Democrático Nacional.

Alfonso Corona Martínez
Nació el 1 de noviembre de 1893 en Candelaria, Misiones. Llegó en 1919 al territorio pampeano, con el título de abogado de la UBA. Ejerció como criminalista en casos judiciales resonantes -muchos sin cobrar nada-, tales como la defensa de los bolseros en los sucesos de Jacinto Aráuz en 1921, de Justo Tierno cuando atentó en 1955 contra el gobernador S. Ananía, y de J. B. Vairoleto. Fue concejal por primera vez con la Unión Vecinal en 1923, pero renunció poco después. Se afilió al PS y fue elegido para ese puesto en 1924, 1927 y 1932. Fue director del periódico Germinal en los ’30. Se alejó del PS en 1934. Siendo dirigente de la CPE lanzó en 1935 la célebre frase “¡Qui toca, muore!”, en defensa de la institución ante el embate de la municipalidad. Ahí ocupó la presidencia de 1936 a 1947, y fue vocal de 1948 a 1950. Bajo su conducción, de carácter personalista, se logró la consolidación económica e institucional de la entidad. Fue presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas en 1939, y de la Comisión Investigadora de La Pampa -en 1956- contra el gobierno peronista. Murió el 5 de junio de 1970. Más info en revista 1º de Octubre, nº 237, enero 2019

Alberto Cortéz
Nació el 11 de marzo de 1940 en Rancul, LP, y lo nombraron José Alberto García Gallo, luego apodado Chiquito. Estudió música en el Conservatorio Chopin, de Mendoza, provincia en la que hizo el colegio secundario. Comenzó cantando tangos y tocando zambas y chacareras con la guitarra. En 1960 viajó a cantar a Europa junto a un grupo de artistas argentinos. Grabó unos treinta discos y algunos de sus temas más conocidos son Callejero, Te llegará una rosa, y Cuando un amigo se va. En 1967 cantó en el Teatro Zarzuela, de Madrid, ciudad cerca de la cual vive. También actuó en el Carnegie Hall, de Nueva York, y en septiembre de 1992 lo hizo en el Teatro Colón. Sobre su pueblo natal recordó: "El comienzo de los fríos en derredor de los atardeceres es algo que ha quedado grabado en mi memoria de una manera perenne. Cuando la luz decae, pinta el clima de una manera diferente y empieza a sentirse en el aire un cierto olor a leña quemada de los hogares". Una biblioteca lleva su nombre en la localidad pampeana de Alta Italia. Murió el 4 de abril de 2019 en España. http://www.albertocortez.com/

Guillermo Federico Covas
Nació en La Plata el 1 de febrero de 1915. Una leyenda familiar sostiene que no aprobó Botánica cuando rindió el ingreso al Liceo Naval, aunque se sospecha que fue adrede para no entrar. Egresó como ingeniero agrónomo en la UNLP en 1936. En 1937 ingresó en el Instituto Experimental de Investigaciones Agrícolas, en Santa Fe. Fue profesor de las universidades nacionales de Cuyo, La Plata y La Pampa. Cuando se creó la Estación Experimental de Anguil (1954) fue designado director, cargo que ocupó hasta 1977. El productor agropecuario santarroseño Tito Torroba aseguró que hay un quiebre en el agro pampeano desde la creación de ese establecimiento del INTA “y podría decirse que hay un antes y un después de Covas”. En 1970 ganó el Premio Bunge y Born a la investigación científica (ciencias agropecuarias) y el Konex de Platino en Ciencia y Tecnología en 1983. Fue miembro del Conicet y presidente del INTA (1981/3). Creó variedades de cereales e investigó técnicas conservacionistas en la región pampeana semiárida. Murió el 31 de agosto de 1995 en Santa Rosa. La Fundación Chadileuvú y el FEP publicaron Plantas pampeanas (1999), una recopilación de sus notas de divulgación.

Juan Cravero
Nació en Elortondo, Santa Fe, el 15 de diciembre de 1899, en una familia de inmigrantes italianos. Murió a los 7 años, el 25 de mayo de 1906 en Italó, Córdoba, por “debilidad y raquitismo ingénito”. Conocido como San Juancito de Realicó. En 1909 la familia se trasladó a Realicó, LP, donde su padre comenzó a ver apariciones de Juancito, a la vez que se producían curaciones milagrosas en Italó. Cuenta la leyenda que en sueños pidió a sus padres que llevaran sus restos a Realicó. El 10 de agosto de 1909 fue trasladado en una larga comitiva de carros y sulkys hasta el cementerio realiquense. Fue un polo de atracción espiritual rodeado por apariciones y milagros, además de un gran comercio que fue satirizado por P. Pico en un sainete de 1927. Así se formó en torno a él un mito que tuvo su época de esplendor en las décadas del ’10 y del ’20, conociéndose en todo el país, Uruguay y hasta Brasil. Su tumba todavía es visitada.

Héctor Crenna
Nació el 5 de enero de 1912 cerca de Ingeniero Luiggi, LP, en una chacra perteneciente a Estancia y Colonias Trenel, y en una familia de inmigrantes italianos. Pasó su juventud en el campo y en 1944 se instaló en un establecimiento rural cercano a Intendente Alvear, LP, donde se dedicó a la esquila. Militó en el Partido Comunista, y fue dirigente del Alvear Football Club. El viejo, como era conocido popularmente, tuvo una larga trayectoria cooperativista. El 2 de abril de 1945 nació la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios de esa localidad, a la que ingresó en 1956 como consejero. En 1965 fue designado presidente de la entidad y ejerció hasta 2000. Actuó también en la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas y tuvo una importante participación en las decisiones tomadas en sus congresos nacionales. En 2001 se publicó su biografía, Crónica de un hombre libre, escrita por José Luis Villoria. Murió en Intendente Alvear el 19 de septiembre de 2002.

Luis Dal Santo
Nació el 12 de septiembre de 1916 en Cogollo, Vicenza, Italia. A los 14 años se mudó a la Argentina. Fue discípulo y amigo del artista Carlos de la Cárcova, y también estudió con N. Toscano. Aunque hizo algunos intentos con la pintura, se dedicó especialmente a la escultura, con preferencia por el bronce. Algunas de sus obras emplazadas en Santa Rosa son Tomás González en el ex estadio municipal; José Hernández en la plaza Martín Fierro; Manuel Belgrano en la avenida homónima; y Santiago Marzo. En General Acha están Horacio Sarasola y El Pionero, para el que posó el artista santarroseño Pablo de Pian; Don Bosco en Colonia Santa María, LP; La Madre, en la plaza de Rolón, LP; Armando Lorenzo en la plaza de Quemú Quemú, LP; y El Canillita, en Bahía Blanca. Fue uno de los fundadores de La Peña de Bellas Artes en Santa Rosa, en 1947, junto a J. C. Durán y el escultor Emilio González Moreno, entre otros. Adriana, su hija, lo definió como “un bohemio de perfil muy bajo”. La municipalidad santarroseña le cedió un taller al oeste de la ciudad, que fue tapado por el agua junto con varias de sus obras durante una crecida de la laguna Don Tomás. Murió el 17 de febrero de 1999 en Santa Rosa.

Raúl Isidoro D’Atri
Nació en Chivilcoy, Buenos Aires, el 1 de enero de 1907. Trabajó como tipógrafo y en 1931 se trasladó a Santa Rosa. Militó en el PS, administró el diario Germinal y fue secretario del municipio en 1931. El 21 de agosto de 1933 fundó el diario La Arena, junto a un grupo de jóvenes. Por su tarea periodística fue encarcelado en varias oportunidades, como en 1987 -con arresto domiciliario-, por negarse a dar a la Justicia el nombre de los autores de una crónica que revelaba que a un soldado lo habían hecho viajar encerrado en un vagón con caballos. Entre 1948-57 cerró La Arena ante la embestida del gobierno peronista contra la prensa no oficialista. Apoyó la creación de la CPE e integró su directorio. Promovió la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina y la Cooperativa de Consumo de Santa Rosa. Fue secretario de la Comisión Permanente del Agua en 1950 y de la Comisión Pro-Colonización de 25 de Mayo, y en 1973 integró la Comisión Popular de Defensa de los Ríos Pampeanos. Fue convencional constituyente en 1957, interventor de la CGT pampeana y secretario de la Federación del PS en los ’50. Falleció el 17 de julio de 1994.

Carlos Alberto Davit
Información en el diario La Arena, del 30 de noviembre de 2012.

Eduardo de Chapeaurouge
Nació en Buenos Aires en 1855. Estudió en el Colegio de Ingenieros del Rey (King College) de Londres, y viajó por Europa y Estados Unidos. En Argentina aplicó sus conocimientos en emprendimientos agrícolas y ganaderos. En 1891 fue nombrado secretario de la gobernación del general E. Pico en la entonces Pampa Central, puesto que ocupó hasta 1900. Inició luego un proceso de subdivisión y formación de pueblos. Participó en el remate de solares, quintas y chacras de General Pico (1905), Eduardo Castex, Realicó, Abramo, Anguil, Tomás Devoto (hoy Speluzzi), Miguel Cané, Agustoni, e Ingeniero Luiggi –todas en La Pampa-, Italó en Córdoba, Santa Isabel en Santa Fe y Nueva Galia en San Luis. Por esa intervención se lo considera el fundador de las localidades. Compró varias terrenos aledaños a General Pico, que eran excedentes posteriores a la fundación. Participó en la colonización de tierras con Isidoro Brunengo en las colonias La Argentina y La Elina, LP, en González Moreno y en General Villegas, Buenos Aires. Ocupó una banca como diputado bonaerense de 1906 a 1909, y en 1914 fue nuevamente electo. Falleció en enero de 1919.

Miguel de Fougeres
Nació en Moulins, Francia, el 4 de octubre de 1854. Fue capitán de la caballería francesa. Llegó a La Pampa como maestro en 1887, nombrado por el Consejo Nacional de Educación, y se hizo cargo de la Escuela de Varones de Victorica, que puso en marcha en 1893. Entre sus alumnos estuvieron los hijos del cacique Santos Morales. En 1893 formó parte del Concejo Deliberante, que presidía A. Capdeville. En 1903 fue trasladado a Telén, LP, donde fundó la escuela 9 y poco después una biblioteca popular. Publicó la Guía de La Pampa en 1906. Al año siguiente se radicó en Santa Rosa, donde creó la primera cooperativa de consumo y colaboró con los periódicos La Pampa Moderna y La Autonomía. En 1912 se instaló en General Pico y adquirió el colegio secundario Franco-Argentino (llamado Rivadavia desde 1916), que dirigió hasta 1937. Fundó el Centro Socialista el 2 de agosto de 1915. En 1928 fue herido por un disparo durante una refriega en un acto de la Federación Obrera piquense. La Asociación de Maestros Pampeanos lo contó entre sus fundadores y dirigentes, en los ‘30. Murió el 22 de octubre de 1937 en General Pico.

Luis de la Cruz NUEVO (Aportó Luciano Valencia)
Nació en Concepción de Penco (Chile) el 25 de agosto de 1768. Ingresó a las Milicias en 1791 como Teniente de Caballería y sus condiciones personales promovieron su ascenso a Ayudante Mayor en 1798. Dos años después ascendió a Capitán y viajó a Buenos Aires en cumplimiento de una misión confidencial. Este viaje le sirvió como antecedente para el que realizaría en 1806. Dado sus conocimientos de la lengua mapuche y el trato con las naciones indígenas fue elegido por las autoridades coloniales para intervenir en “parlamentos” y tratados, como el Gran Parlamento de Negrete en marzo de 1803 y la misión ante los pehuenches en Los Ángeles en noviembre de 1805.
El 27 de marzo de 1806, mientras se desempeñaba como Alcalde del Cabildo de Concepción, inició su célebre “Viaje a las Pampas” en procura de redescubrir el antiguo camino que unía las “ciudades imperiales” del Sur de Chile – Concepción, Osorio, Valdivia – con Buenos Aires. Aunque el viaje fue emprendido “a sus costas” – como aclara en su informe – la Corona Española lo proveyó de un agrimensor, el explorador Justo Molina, dos tenientes de Milicia, dos dragones, un intérprete y siete peones para servicio y conducción de las 27 cargas de víveres y regalos. La expedición partió del Fuerte Ballenar – previa autorización de los caciques pehuenches – y arribó tres meses después al Paso del Meaucó sobre el Chadileuvú – en la actual provincia de La Pampa -, y desde allí continuó hasta el Fuerte de Melincué (en el sur santafesino) tras haberse tenido que desviar del curso original ante la imposibilidad de entrar a Buenos Aires a causa de las invasiones inglesas.
De su notable expedición quedó un «Diario» (editado por Pedro de Angelis en 1836) que a lo largo de 51 jornadas (entendiendo como tales a los desplazamientos que llevaban de un punto a otro) ofrece importante información histórica, etnográfica, topográfica, geográfica, botánica y zoológica. Cazenave (2001: 26) destaca que “muchos de los topónimos que menciona son plenamente vigentes” y que su esquema hidrográfico “es absolutamente fiel a la realidad, tal como se ha comprobado un siglo después”. Además redactó una «Descripción de la naturaleza de los terrenos que se comprenden en los Andes poseídos por peguenches y los demás espacios hasta el Río Chadileubu» y un «Tratado importante para el perfecto conocimiento de los indios peguenches según el orden de su vida».
Tras haber combatido en la Reconquista de Buenos Aires, De la Cruz regresó a Chile donde fue ascendido a Teniente Coronel y mas tarde a Coronel. Al producirse las revoluciones de independencia, optó por defender ideas republicanas y tuvo una activa participación en la lucha contra los españoles. Después de la derrota de Rancagua, padeció el cautiverio en la Isla Juan Fernández, hasta que fue rescatado por una nave enviada por José de San Martín. Reintegrado a la lucha, fue comandante general de armas en el sur del país, ocupó interinamente el Mando Supremo del Estado Chileno (1817), organizó las primeras unidades de marina de Chile, fue mediador en el conflicto entre Artigas y el Directorio de Buenos Aires, y ocupó el Ministerio de Guerra y Marina (1827). Falleció el 15 de octubre de 1828, mientras organizaba la Campaña del Sur contra los últimos focos realistas. Su familia debió ser asistida por el Cabildo de Concepción, ya que había renunciado a sus sueldos y donado gran parte de sus bienes para las necesidades de la revolución. (Fuente: Cazenave, Walter (ed.); De la Araucanía a La Pampa. El viaje de don Luís de la Cruz en 1806, Santa Rosa, Editorial Extra. / De la Cruz, Luís; (1969) “Viaje a sus costas del alcalde provincial del muy ilustre Cabildo de Concepción de Chile, don Luis de la Cruz, desde el Fuerte de Ballenar, frontera de dicha Concepción, etc”, en: De Angelis, Pedro; Colección de Obras y documentos, tomo I, Buenos Aires, Plus Ultra.)

Luis Denegri
Nació en Guardia del Monte, Buenos Aires. En la primera década del siglo XX se mudó a La Pampa. Fue dirigente chacarero e ideólogo del movimiento agrario de 1912 en el norte pampeano, donde se fundó la Liga Agraria. Tenía una chacra en tierras de Estancia y Colonias Trenel, quebró tras el fracaso de la cooperativa de consumo liguista y se afincó en Eduardo Castex, LP. Esta quiebra le costó la cárcel en 1914. Asesoró a chacareros sobre sus derechos, escribió en el periódico socialista Germinal y en Tribuna Georgista. En Eduardo Castex editó la publicación socialista Ráfagas. Participó del Congreso Agrícola de La Pampa en 1917. Como presidente de la Liga Agraria volvió a declarar la huelga del campo en 1919, pidiendo “la tierra para el que la trabaja”. Tras la represión gubernamental fue detenido en 1920 y pasó nueve meses en prisión, hasta que lo amnistiaron. En 1924 editó en La Plata Los derechos naturales del hombre en la práctica.

Tomás Niceto de Pablos
Nació el 18 de abril de 1917 en General Acha. A los 20 años se trasladó a Buenos Aires, donde se graduó como doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Luego fue profesor en la UNLP, siempre compartiendo la abogacía con las letras. Publicó Poesías (1941); Cosas (1942); Celeste (1944); Cosas de Casa (1946); Poemario Pampeano (1964); Lugar de infancia; Nieve de la infancia (1946); y Clavel y su sombra (1966). Colaboró con el diario Clarín, periódicos pampeanos y la revista Caldén, publicación de la dirección de Cultura de Santa Rosa, con el seudónimo Pablo del Llano. Murió el 26 de diciembre de 1994.

Antonio Devoto
Nació en Lavagna, Génova, Italia, el 12 de marzo de 1832. Llegó al país en 1855 con sus hermanos Cayetano, Bartolomé y Tomás, e impulsó empresas industriales e instituciones bancarias. Tuvo estancias en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. En 1905 compró a la South American Land Company Limited 290.000 has. –que en 1911 se extendieron a 327.500- junto a Tomás y fundó la sociedad Estancia y Colonias Trenel. Fue la mayor colonia agrícola del norte pampeano al subdividirse 230.000 has. y entregarse a intermediarios para su puesta en producción. Allí llegó el ferrocarril y se fundaron Metileo y Monte Nievas (1906), Trenel, Arata y Caleufú (1911) y Speluzzi. Fundó en Buenos Aires el barrio de Villa Devoto, el Banco Inmobiliario de Italia y Río de la Plata, construyó ferrocarriles, obras públicas de desagüe y el Frigorífico Argentino, de Liniers. Falleció en Buenos Aires, sin descendencia, el 30 de junio de 1916. Unos meses antes había sido nombrado conde.

Amaury Díaz
Nació en Macachín, LP, el 17 de septiembre de 1922. Ha sido un político y caudillo peronista con una trayectoria local destacada. Ocupó siete veces el sillón de intendente de su localidad natal; la primera, designado por el gobierno del entonces Territorio, mientras que para el resto de los mandatos fue elegido por los vecinos. Estuvo entre los primeros militantes del Laborismo, para luego actuar en los comités Pro-Perón. El primer comicio que ganó fue en 1954 y dejó el cargo con la llamada Revolución Libertadora, al año siguiente. Durante la proscripción del peronismo trabajó como referente local por el voto en blanco. En 1973 volvió a triunfar, pero el golpe de 1976 truncó su mandato. Regresó a la intendencia en los períodos 1983/87, 1987/91, 1991/95 y 1995/99. Desempeñó sus funciones con un perfil personalista. En 1999 perdió frente a la Alianza.

Oscar Antonio Di Dio
Nació el 26 de marzo de 1951 en Victorica, LP. Trabajaba en Buenos Aires en la fábrica de cerramientos de aluminio Altec, de donde se retiró el 22 de febrero de 1977 a las cinco y media de la tarde. Fue a encontrarse con un amigo en la esquina de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón. Volvió a su pensión de Bartolomé Mitre 3181 y después fue a la parada de la línea 101, en Plaza Miserere, para ir a cenar con su mamá. Ahí fue secuestrado cerca de las nueve de la noche por fuerzas militares y de seguridad. Sigue desaparecido y en el Juzgado Federal de Santa Rosa su causa es la 39/84. Se cree que el represor H. P. Vergez, también de Victorica, supo dónde estuvo secuestrado. Incluso Pumilla (2000) sostiene que el militar “manifestó repetidas veces que había integrado el tribunal militar que ordenó el asesinato de Oscar”.

Ricardo di Nápoli

(1947-2015) Nació en Santa Rosa y siendo muy joven, en la década del ’60 se radicó en Capital Federal donde estudió periodismo. Ejerció en el diario de la Bolsa de Comercio, trabajó en la revista Primera Plana y fue corresponsal en Buenos Aires del diario local La Arena. Colaboró desde la misión periodística, en numerosas campañas de la FAO en Chile, Bolivia y México, lugares destacados para su actividad en relación con la Lucha Mundial contra el Hambre, por la Defensa de la Niñez y en campañas de Alfabetización y Educación Popular. A comienzos del ’70, se radicó definitivamente en Santa Rosa, donde se desempeñó como Jefe de Informativo del reciente creado Canal 3 y coordinador de Revista Semanal, programa televisivo de opinión e investigación regional. Paralelamente, fue un activo dirigente gremial de prensa. Fue el principal mentor de un participativo grupo de periodismo político, social y cultural en torno de la publicación Con todos por la liberación y en simultáneo con su tarea periodística en el ámbito estatal, difundía desde un pequeño centro popular la literatura del Centro Editor de América Latina, única y primera feria de (CEDAL) en Santa Rosa (fondo editorial muy respetado por la calidad de sus publicaciones sobre arte, literatura, sociología, filosofía y política). Quizás esta última actividad preanunció su dedicación, que a partir del golpe militar del 76, desarrolló junto a su esposa desde Librería Amerindia. Habiendo sido cesanteado a mediados de ese año en Canal 3, decidió refugiarse en los libros y la letra impresa sirvió sin dudas para sobrellevar los años de plomo en toda la Argentina. No fue ese ámbito un lugar donde solo se vendían libros sino que por allí pasaron escritores, artistas plásticos, músicos y a modo de centro cultural funcionó como espacio aglutinante de lectores de todas las edades, de inquietudes diversas con vistas a fortalecer la recuperación de la democracia. En consonancia con su espíritu hacedor, actuó como dirigente político colaborando en la conformación del Partido Intransigente (PI) de La Pampa, llegando a integrar el Comité Nacional del PI. Tuvo una decidida participación en la conformación de la Multipartidaria de la ciudad y la provincia. Con el advenimiento de la democracia continuó de modo diligente como dirigente político, como librero y comenzó a desarrollar la tarea docente en el reciente creado Colegio de la Universidad Nacional de La Pampa, al frente de la cátedra de Medios de Comunicación. Luego, en esta década fue nombrado Secretario de Cultura y Extensión Universitaria (en el equipo del primer rector electo en democracia, Raúl Estévez Leyte). Fortaleciendo su relación con la docencia y los libros, en la década del ’90 creó Ediciones Amerindia, proyecto que integra a miembros de su familia y cuyo enfoque atiende en especial las temáticas de interés regional y lo investigado por autores locales. Tarea que se continúa. Al finalizar la pasada primera década del 2000, convocado por la construcción política del FREPAM integró el ejecutivo municipal de nuestra ciudad como Director de Cultura primero y luego al frente de la Secretaría de Cultura, Comunicación y Educación, ámbito político que jerarquizó ese espacio local. (Biografía aportada por Susana Berdasco)

Eduardo Di Nardo
Nació el 24 de agosto de 1943 en Santa Rosa. Hizo sus primeros intentos con el arte a través de las letras y el teatro pero luego dedicó todo a la pintura. Publicó poemas en el libro Ronda de Poetas Jóvenes Pampeanos (1971) y en 1977/78 codirigió con G. Gazia la obra Un secreto bien guardado (y otros viejos cuentos), con el Grupo de Teatro Estable de Santa Rosa. En 1980 egresó como maestro provincial en artes visuales en el Instituto de Bellas Artes, donde luego fue profesor. Expuso de manera individual en Bahía Blanca (1983); en la Dirección de Cultura provincial (Santa Rosa, 1984 y 1988); en el Hall del Teatro Español (Santa Rosa, 1988); en General Pico (1989 y 1993) y en la Galería Lagard (Capital Federal, 1992). Fue integrante del grupo de pintores santarroseños Tesis y socio fundador de la desaparecida Asociación Pampeana de Artistas Plásticos. El poeta Miguel de la Cruz escribió que “fue el primer artista pampeano en incorporar las pictografías rupestres de Lihuel Calel a una visión moderna de la reminiscencia, fuera de todo naturalismo”. Murió el 15 de febrero de 1994 en Santa Rosa, donde una sala de exposiciones lleva su nombre.

Julio Domínguez
Nació el 20 de diciembre de 1933 en el puesto El Divisadero, "entre el Cerro Pedernal y la Puerta Grande" -como le gusta decir-, al sur de Algarrobo del Aguila, LP. Cantautor y escritor autodidacta, es conocido como El Bardino. Según R. Evangelista (1997), "su mensaje poético y musical vino imbuido del modo y vivencias que caracterizan al poblador del Oeste pampeano". Se radicó en Santa Rosa en 1948, donde vive. Es hermano de Félix, también autor y compositor. Entre sus obras musicales están La Puerta Grande, Para volver, Milonga del puestero, La Chilquita, y La rendición de Manuel. También grabó el disco El que se crea cantor. Publicó sus poemas en los libros Rastro bardino, Tierra de mi voz, Milongas bayas, A orillas de Santa Rosa, El rastro, y Comarca. "A veces escuchaba decir que La Pampa no tenía cancionero y me decía: ¿Cómo no va a tenerlo? Yo he escuchado el sonido del viento, el canto de los caldenes, de los pajonales, los pájaros, el galope del caballo. Y eso es música". Murió el 11 de febrero de 2007 en Santa Rosa.

Juan Carlos Durán
Nació en Buenos Aires el 1 de febrero de 1901. Estudió en el colegio Martín Pueyrredón y su padre, Juan Bautista, fue su primer maestro en la pintura. También fue discípulo de A. Ortiz Echagüe. Se mudó a General Acha tras el derrocamiento del presidente Hipólito Yrigoyen, cuando se quedó sin trabajo. Luego se trasladó a Santa Rosa, donde fue profesor de dibujo en el Colegio Nacional. Fue conocido como El pintor de La Pampa, dadas su constancia y su destreza para representar en la tela el paisaje pampeano. Hay cuadros suyos en museos y colecciones particulares de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y Santiago del Estero. También fue dibujante, grabador, pianista, compositor y poeta. Publicó Cofre humilde (poemas, 1973), y Poemas y aforismos (1978). “Mi mayor alegría consiste en saber que a través de mis cuadros otros gozarán y participarán de esos paisajes de cielos cambiantes y llanura inacabable que se metieron en mi alma y a los que consagré, con alegría, mis mayores desvelos”. Murió en Buenos Aires en 1990.

Norma Durango NUEVA
Nació en la localidad pampeana de Doblas, es hija de un  militante político. Cursó allí sus estudios primarios y parte del secundario, terminando en el Colegio Normal de Santa Rosa. Ingresó al Instituto del Profesorado en el año 1970 y egresó en 1976, en la ya Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, recibida de Profesora de Letras. Hizo numerosos cursos de posgrado en la Argentina y en España. Cursó la Licenciatura en Letras  y el Máster en Gestión Cultural y Cooperación del Mercosur, sin haber obtenido los títulos, por la falta de entrega de las tesis. Trabajó como profesora en varios colegios secundarios de la provincia, y en la universidad hasta el año 1987, a partir del cual asume su cargo como Subsecretaria de Cultura de La Pampa hasta 2003. Dejó por completo la docencia para ocuparse de la gestión pública. En el periodo comprendido entre 2003 – 2007, es elegida junto al entonces gobernador Carlos Verna, como vicegobernadora de La Pampa. A partir de 2007 se radicó en Capital Federal para ejercer su función de Presidenta del INIHEP (Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón) y directora del Museo Evita, hasta que en 2011 fue elegida nuevamente vicegobernadora de La Pampa, cargo que actualmente ejerce. (Aportada en julio de 2012 por los estudiantes del Profesorado de Historia de la UNLPam Norberto Kistner – Eleonora Gómez Castrilli –  Analisa Rodríguez - Alejandro Ferreyra – Javier Gérez – Romina Rodríguez).

Miguel Pedro José Duval
Nació en San Antonio de Areco, Buenos Aires, el 13 de mayo de 1877. Su carrera como militar la hizo en Caballería. En 1896, en Córdoba, se le inició un sumario como sargento segundo por “abuso de autoridad, abandono de guardia y otras faltas”, pero las calificaciones posteriores fueron muy elogiosas. En 1910, como teniente primero, estuvo en la legación argentina en Berlín, y en 1919 como agregado militar en Lima. En 1930 fue director de la Escuela Superior de Guerra y alcanzó el grado de general de Brigada. Pasó a retiro en 1937 y en 1939 fue nombrado “Oficial Mayor (Gobernador) del Territorio Nacional de la Pampa”, cargo que ocupó desde el 1 de julio de 1939 al 25 de junio de 1946. Llevó adelante un gobierno de corte nacionalista, en el que se destacaron la exaltación de su persona y la abundancia de homenajes y actos públicos. Además, impulsó la escasa obra pública que se realizaba por entonces. Era buen jinete, sabía francés y algo de alemán. En 1958 recibió el retiro efectivo definitivo del Ejército, por problemas de salud. Murió el 14 de abril de 1960 en Buenos Aires, a los 82 años, en el Hospital Militar.

Horacio Echaniz
Nació en Buenos Aires el 18 de febrero de 1939. Se inició como amateur en la fotografía en la década del '50 y como profesional en 1966, cuando se radicó en Santa Rosa. Entre 1967 y 1981 fue fotógrafo en varios medios, principalmente en el diario La Arena. Fue uno de los fundadores del Foto Cine Club Pampeano, en mayo de 1975, donde organizó Salones Nacionales de Arte Fotográfico. La Federación Argentina de Fotografía le otorgó el título de Artista Argentino Fotógrafo (1985) y el de Destacado Fotógrafo Argentino (1995). En 1996, la Fédération Internationale de L'Art Photographique -con sede en Francia- le concedió el distinguido título de Artista FIAP. A partir de 1980 comenzó su tarea docente, formando a algunos pampeanos que se destacan en la fotografía, como su hijo Santiago, Gabriel Rojo y Javier Martín. Participó en más de doscientos treinta salones nacionales e internacionales y obtuvo más de setenta premios y distinciones. En Santa Rosa, donde murió el 11 de marzo de 1997, hay una plazoleta y una fotogalería con su nombre.

Daniel Elías NUEVO
Nació en Santa Rosa el 21 de noviembre de 1951. Estudió el secundario en el Colegio Nacional. En 1972 fue a estudiar periodismo a La Plata y militó en la Juventud Peronista. Trabajaba en el área de Economía del gobierno de la provincia de Buenos Aires. En 1976 se reencontró con Liliana Molteni, que militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Ambos fueron secuestrados el 13 de junio de 1976 en la vivienda que la joven tenía en el barrio de Lanús. El fue asesinado el 20 de junio de 1976 y ella también fue acribillada el 16 de julio de ese año. Ambos fueron enterrados como NN en Avellaneda. Los restos de Daniel fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en agosto de 2008. (Fuente: La Arena, 5 de septiembre de 2008).

Epumer
Nació en 1814 en Leuvucó, paraje cercano a Victorica –LP- y antiguo centro de importancia de los ranqueles. También conocido como Epugñër, era hijo del cacique Painé y hermano de Mariano Rosas. "No hay indio más temido que Epumer; es valiente en la guerra, terrible en la paz cuando está achumado (borracho)", escribió Mansilla en Una excursión a los indios ranqueles. Según una versión, fue herido por el puntano Juan Saá con un lanzazo que le atravesó un muslo. Era muy amigo del refugiado unitario M. Baigorria. Encabezando varios malones atacó el sur de Córdoba y de San Luis y el norte de la provincia de Buenos Aires. Cuando Mariano murió en 1877, Epumer lo sucedió al frente de la nación ranquel y respetó los tratados de paz. Soldados del coronel Eduardo Racedo lo capturaron el 18 de diciembre de ese año y lo enviaron a la isla Martín García. Al momento de la captura, cosechaba con sus esposas su plantación de cereal. Murió en 1883 en El Toro, Bragado, estancia bonaerense en la que trabajaba como peón y donde está sepultado.

Amílcar Evangelista
Nació en Santa Rosa el 27 de julio de 1927. Estudió en la Universidad Popular que funcionaba en la actual escuela 2. En pintura, fue alumno de Emilio González Moreno. Con un conjunto de estudiantes de bachiller creó el Grupo H, con quienes hacía teatro vocacional. La agrupación representó –con su dirección y escenografía- La sirena varada, Yo estuve aquí una vez, y Coloquio nocturno (ésta en Radio Nacional). Fue uno de los fundadores, y maestro, del Instituto Provincial de Bellas Artes. Ocupó el cargo de director municipal de Cultura. En 1958 recibió una mención especial en el Salón Anual del Ministerio de Obras Públicas de la Nación –uno de los jueces era Raúl Soldi- y en 1961 participó en un Salón Nacional de Artes Plásticas. “Por su cultura, A.E. era un hombre del Renacimiento: pintura, escultura, teatro, cine, literatura, ninguna manifestación cultural le era ajena... A pesar de haber sido un pintor poco prolífico, su producción es de una factura impecable” (Pinacoteca). Falleció a los 55 años en Santa Rosa, el 6 de septiembre de 1982.

Rubén Rafael Luis Evangelista
Nació en Santa Rosa el 1 de mayo de 1946. Es conocido como Cacho Arenas. En 1961 integró Los Cantores de La Pampa, su primer conjunto; en 1973 formó el Dúo Sombrarena con D. Sombra, que actuó hasta mediados de 1975; y en 1982 fue uno de los fundadores del grupo Confluencia. Es autor de las canciones Faustino Guzmán, Zamba de los muñequitos, Terete Domínguez, y Dalmiro del Monte. También escribió Recordamiento (1979) y A la luz de mis sentidos (1980). Musicalizó letras de J.C. Bustriazo Ortíz, A.M. Lassalle, E. Morisoli y Ana Otálora, entre otros. Participó como músico en la grabación de al menos ocho discos locales. Fue asistente de filmación de Jorge Prelorán en el documental Los hijos de Zerda. Ha sido un activo investigador de la música de la provincia y de sus protagonistas, sobre los que publicó Folklore y música popular en La Pampa. Cantores, guitarreros y músicos populares (1987) y El folklore musical de La Pampa aplicado en las escuelas (1997, junto al profesor de música Alberto Carpio). Vive en Santa Rosa.

José Falciola
Nació en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1886. Fue integrante de la comisión de fomento de Jacinto Aráuz, LP, de 1908 a 1909 y de 1913 a 1919. En 1919 fue designado comisionado por la gobernación. En los años ’20 adhirió al radicalismo antipersonalista y en 1922 fue vocal de la Junta Central de la UCR, de tendencia alvearista. Cuando se instaló la municipalidad en 1923, ganó las elecciones frente a su gran oponente, el también comerciante y dirigente político Alejo Griot. Continuó al frente de la comuna hasta 1929. En los ’30 adhirió a la causa provincialista, época en la que sus negocios tuvieron graves pérdidas. Las divisiones con Griot llevaron a la división del pueblo tanto social como geográficamente. Falciola tenía su casa de ramos generales en la zona norte, conocida como Villa Menguele, mientras que Griot dominaba la zona sur, Jacinto Aráuz. La división barrial continuó por décadas con clubes, iglesias y casas de comercios propias para cada zona de la localidad, llevando la mejor parte la norte por tener el poder comunal. Falleció tras una operación el 6 de septiembre de 1951 en Buenos Aires, adonde había sido derivado por el médico R. Favaloro.

René Gerónimo Favaloro
Nació en La Plata el 14 de julio de 1923. En 1949 egresó de la UNLP como doctor en Medicina. Entre 1950 y 1962 ejerció en Jacinto Aráuz, LP, lapso que consideró como el "más trascendente" de su carrera. Se radicó cuando el médico del pueblo, Dardo Rachou Vega, buscaba un reemplazante porque estaba enfermo y necesitaba viajar a Buenos Aires para su tratamiento. Muchos vecinos le retribuían sus servicios con gallinas, lechones, corderos, chorizos, huevos y queso. "Lo más trascendente de esta región, a mi entender –escribió-, es que todos vivían mancomunados. Diferentes razas y religiones estaban unidas quizá por el tremendo esfuerzo que significaba vivir y desarrollarse en aquellos páramos. Jacinto Aráuz era y es un ejemplo". Fundó una clínica -en la que trabajó con su hermano Juan José-, donde ocurrieron dos hechos inéditos en la localidad: la instalación de un equipo de rayos X y una intervención quirúrgica. Luego fue reconocido a nivel mundial por crear en 1967 la técnica que consiste en hacer un puente aorto-coronario cuando hay una obstrucción, conocida como by pass. Murió en Buenos Aires el 29 de julio de 2000, cuando se disparó un tiro en el pecho.

Enrique Eulogio Fernández Mendía
Nació el 15 de julio de 1916 en Macachín, LP. Para R. Evangelista (1987), fue "el prototipo del músico popular" en La Pampa. Estudió música con el profesor Juan Mecca, y tocaba el piano y el acordeón a piano. Cerca de 1935 actuó como solista en Radio San Martín, Bahía Blanca; en 1936 fundó el grupo Chispazos de Tradición, que tenía veinticuatro integrantes entre músicos, cantores y recitadores; y en 1937 entró como pianista a la orquesta típica Los Bohemios. En la década del '40 formó la orquesta Pampa, de la que era director y pianista, y en la del '50 integró el que sería el grupo más importante en su carrera, Médanos y Luna. Compuso Milonga del silencio y Lululén, ambas con letra de J. C. Bustriazo Ortíz; Zamba del río robado, con letra del salteño Manuel J. Castilla; Pampa y luna; Una noche en Posadas; y el vals Llanto de novia. Fue uno de los fundadores del Centro Tradicionalista La Querencia, de Santa Rosa, ciudad en la que murió el 3 de febrero de 1978.

Raúl Fernández Olivi
Nació en Santa Rosa el 24 de agosto de 1954. Egresó del Instituto Provincial de Bellas Artes en 1984. Estudió pintura y restauración de pintura, y a partir de 1990 se dedicó exclusivamente a la escultura. Se destacan sus monumentales obras hechas en madera de caldén. Fue premiado en Neuquén, Misiones, Córdoba, en su provincia y en la ciudad de La Plata. Poseen obras suyas museos de las provincias de Córdoba, Chaco, Misiones, Mendoza, Entre Ríos, Buenos Aires; y de las ciudades de Buenos Aires, Santa Rosa, General Pico. Sus creaciones también integran colecciones particulares en Suecia, Dinamarca, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. En 2001 obtuvo el primer premio del prestigioso Salón Municipal Manuel Belgrano, organizado por el Museo Sívori, de Buenos Aires; y el primer premio y premio de sus pares en el Primer Concurso Nacional de Esculturas en Madera, que se realizó en San Bernardo, Buenos Aires. Vive y esculpe en Santa Rosa, donde reparte las horas con la música, otra de sus pasiones. Murió en Santa Rosa el 17 de marzo de 2014.

Carla Figueroa
De 19 años, vivía en G. Pico y tenía un hijo de tres años con Marcelo Tomaselli, de quien estaba separada. El 14 de abril  del 2011, Carla presentó una denuncia por abuso sexual contra su pareja,  agravada por uso de arma. Fue detenido y privado de su libertad. Los abogados defensores presentaron un pedido de “avenimiento” y convencieron a Carla para que se case con él. El pedido fue aceptado. Tomaselli quedó en libertad y una semana después, el 10 de diciembre, la asesinó en presencia de su hijo y de su suegra. Fue condenado por femicidio. Vinculado a este caso, se desarrolló el Jury de enjuiciamiento al Juez Flores,  por su participación en la aprobación del avenimiento. Fue absuelto. No fueron juzgados el juez Jensen ni el fiscal Salinas. (Mujeres por la solidaridad)

Domingo Mauricio y Domingo Filippini
Domingo M. nació en 1886 y se radicó en General Pico en 1912, donde tuvo una escuela-galería de fotos y el cine Belgrano Park. Le aportó fotografías a L. Brudaglio para su Album Gráfico de General Pico, en 1915. Realizó películas publicitarias, documentales y algunos cortometrajes como Carlitos en La Pampa, en la década del ’20, y Lluvia de ceniza, en 1932. Distribuía películas de la Paramount y proyectores en La Pampa, Córdoba y provincia de Buenos Aires. Falleció el 23 de mayo de 1973.
Su hijo Domingo Mario nació en General Pico el 27 de julio de 1916. Comenzó a sacar fotos a los 8 años con una cámara que le regaló su papá. Entre ambos documentaron fotográfica y fílmicamente la lluvia de cenizas volcánicas que cayó en la región en abril de 1932. También hizo cortos publicitarios y periodísticos, y publicidades con dibujos animados. En los comerciales cómicos actuaba el vecino piquense Juancito Costantino .Trabajó en el Belgrano Park, que se incendió en 1936. Fue fotógrafo del diario La Reforma e implementó un sistema técnico (clisés) con el que se podía publicar la foto de un hecho al día siguiente de que ocurriera, algo inédito en la zona. Murió en su ciudad natal el 30 de mayo de 2013.

Adrián Omar y Juan Carlos Follonier
Eran hermanos y vivieron en General Pico en los ‘60. Juan Carlos nació el 20 de noviembre de 1949 en Rufino, Santa Fe. Militó en las Fuerzas Armadas Peronistas y luego en Montoneros, con el seudónimo Pedro. El 30 de octubre de 1976 estaba en un bar de Lanús, Bs.As., esperando para entrar a su puesto de tornero en una empresa. Tres hombres irrumpieron en el lugar y él les arrojó un objeto para distraerlos. Aprovechó la sorpresa para escapar hacia la puerta, donde recibió dos disparos de escopeta. Herido de gravedad, o quizás muerto, lo subieron a un auto y se lo llevaron. Sigue desaparecido. Su esposa María Cristina Barbeito fue asesinada en Lavallol -Lomas de Zamora-, el 17 de octubre de 1977, y está sepultada en General Pico.
Adrián nació el 25 de septiembre de 1953 en Villa Mercedes, San Luis. Estudió Letras algún tiempo. En Córdoba fue miembro de la Columna Sabino Navarro de Montoneros. En 1978 fue a San Pedro, Bs.As., para trabajar en una empresa papelera. Las fuerzas represivas lo capturaron el 1 de mayo, y recibió al menos un disparo. Días después fue visto en una dependencia del Ejército en el barrio porteño de Palermo, deteriorado psíquica y físicamente. Está desaparecido.

Armando Constantino Forteza
Nació el 29 de julio de 1914 en Buenos Aires. En 1932 egresó como maestro normal y desarrolló su carrera en La Pampa. También se dedicó a la investigación histórica, al periodismo y la poesía. Fue director de Cultura provincial desde 1959 a 1967, en los mandatos de I. Amit. En 1947 su Canto a La Pampa fue premiado a nivel provincial. El diario piquense La Reforma, con el que colaboraba, publicó en 1968 su Reseña histórica de La Pampa, y en 1969 la Biblioteca provincial editó una selección de sus poemas con el título A través de La Pampa. En 1971 salió Esta es La Pampa, dos discos con poemas suyos y música de Delfino Nemesio. Sus textos sobre la fundación de los pueblos pampeanos han sido bibliografía de consulta. Fue director de escuela en la zona rural de Metileo, LP, y co-fundador de la Agrupación de Artes y Letras La Peña, de General Pico. Para Blanca de Morán (1955), "modela con el propio barro sus canciones, por lo que el basamento de su poesía, que le deviene del clima, es pampeano y un tanto filosófico". Murió en General Pico el 21 de junio de 1999.

Carlos Mario Frigerio
Nació en Santa Rosa el 16 de octubre de 1945. Fue asesinado el 19 de enero de 1977 por fuerzas de la dictadura. Tenía 31 años. (Aportado por Prensa de la Municipalidad de Santa Rosa, 2011)

José Adolfo Gaillardou
Nació en De Bary, Buenos Aires, el 29 de marzo de 1920, y pasó su infancia en Conhello, LP. Poeta, novelista y dramaturgo, es conocido como El indio Apachaca. Publicó Médanos y estrellas (poemas, 1949); Pampa de furias (novela, 1955, reeditada en 2001, FEP); Pampa y pan (poemas, 1968); Estrella del vino (1970); Y serás la patria (poemas del desierto, 1986, faja de honor de la SADE); y El camionero (novela, 1987). Para teatro escribió De La Pampa al sur (comedia musical, 1965); La rebelión de los sueños (para muñecos, 1966); El ángel de los llanos (sobre Vicente Peñaloza, 1972); Lola Mora (biográfica, 1988); y El inventor del pan (monólogo, 1992). Es autor de decenas de canciones. Pampa de furias cuenta la vida de una pareja de inmigrantes chacareros -Pietro y Dominga Moretto-, y la de sus hijos, vecinos y amigos. "La novela refleja las aspiraciones de un socialismo idealista, hay una revalorización de la persona humana, en la soledad, en la precariedad, frente a la intemperie y a los escasos recursos que le posibilita la tierra árida" (T. Girbal, 1981). En sus últimos años vivía en Hurlingham, provincia de Buenos Aires. Murió en 2007.

Máximo García
Nació en España en 1844. Ejerció los oficios de panadero y confitero. A los 18 años llegó a la Argentina y estuvo un tiempo en Bolívar, Buenos Aires, hasta que en 1885 recaló en la zona de Victorica, LP. Compró tierras al norte de esa localidad a fines del siglo XIX, que unificó bajo el nombre de La Porteña. Según refirió Molins (1922), en 1898 sembró alfalfa por primera vez en sus campos, convirtiéndose en un precursor en la zona. Además, en 1903 introdujo un motor de tracción para preparar 5.000 has. de esa forrajera. Adquirió propiedades donde luego creció el pueblo Carro Quemado, LP, y en 1918 compró 15.000 has. al suroeste del paraje El Durazno. Con sus muestras de alfalfa ganó premios del Ministerio de Agricultura en 1909, de la Bolsa de Cereales en 1910 y 1913, y de la Sociedad Rural Argentina en 1910. También fue galardonado a nivel internacional. Participó además en la vida política local, donde se enfrentó con A. Capdeville en 1898 por cuestiones comerciales. Fue nombrado en la comisión municipal de Victorica en 1912. Falleció el 8 de noviembre de 1931.

Sergio García NUEVO
Estudiante de veterinaria, fue secuestrado por la Triple A en La Plata (calle 47, nro. 211), el 18 de enero de 1976. (Diario La Arena, 26 de julio de 2011)

Dante Gariglio NUEVO
Piloto de motos. http://www.dantegariglio.blogspot.com/

Guillermo Julio GaziaNació en Trenel, LP, el 24 de noviembre de 1938. Aunque ha sido un autodidacta del teatro, reconoce como maestro a Ramón Lema, impulsor del teatro vocacional en Santa Rosa. En 1954 integró como actor el Grupo Vocacional Narciso Ibáñez Menta. A los 19 años entró al ya desaparecido diario La Capital, donde fue secretario de redacción. En 1957 formó el grupo Yapay, que representó El pequeño tirano -dirigido por H. Romero- y que leía teatro en la filial local de Radio Nacional. En 1962 fundó el grupo Candilejas, y en 1965 creó el Grupo Experimental de la UNLPam. En 1969 integró como director el Grupo de Teatro Estable de Santa Rosa, que representó en toda la provincia La Biunda, Melenita de oro, La zorra y las uvas, y Para jugar al teatro. Codirigió La nona con Eugenio Filippelli, en 1979. Fue uno de los impulsores de los campamentos teatrales de Trenel, en 1983 y 1985. En 1998 y en 2000 dirigió Ha llegado un inspector, con el Viejo Grupo de Teatro Estable. Ha acompañado en diversas funciones a R. Marín en sus mandatos de gobierno e impulsó la creación del Fondo Editorial Pampeano. Falleció en Santa Rosa en 2009.

Anita Carmen Gentile
Nació en General Acha el 28 de septiembre de 1929. Conocida como Chela. Compuso unas treinta milongas, zambas y chacareras, entre ellas Que no me llore el cristiano, La Zenona Antequera -incluidas en el libro Cancionero Pampeano (1975)-, Me vuelvo a los pagos, Quiñé Malal (1964), Zamba para un cura criollo (1965), Volvamos al ayer, Regreso para un verano (1982), Lluvia en el valle (1982), Milonga para el Zuco y el Himno al 80 aniversario, dedicado el Colegio María Auxiliadora de General Acha. En 1972 recibió una beca del Fondo Nacional de las Artes para el estudio de las expresiones musicales folklóricas en La Pampa. Fue investigadora de la música indígena y criolla, y ha sido docente secundaria. Falleció el 18 de octubre de 2015.

Gerenal
"Gerenal, Jerenal, Gherenal, Querenal, Gurenal (incluso Nguerenaln, según releva Norman Cruz en la investigación que realizó para su novela Baigorrita) fue un cacique, caciquillo, capitanejo entre tantos de la gente de Calfucurá/Namuncurá. Seguramente lo más notable que la historia ha podido recoger de él son las noticias de su muerte en combate, pocas leguas al norte de la laguna Urre Lauquen, sobre el brazo izquierdo del Chadileuvú, al oeste de las sierras de Lihuel Calel. Y el bautizo con su nombre del paso del río donde lo mataron". (Texto de Omar Lobos e Ignacio Roca)

Teresa Gladis Girbal
Nació en La Plata el 27 de febrero de 1932. Ha sido profesora de Letras y de francés. Fue becada a Francia en 1967. Publicó La Chúcara (poema, 1952); El descendimiento (poema, 1966); Los vendedores de la muerte (drama en tres actos y en prosa, 1970); Sentido (poemas, 1971); La literatura, ciencia inexacta (1972); Mientras (poemas, 1974); La novela en La Pampa (1975); La palabra escrita (1977); y Estudios de literatura pampeana (1981, escrito en 1975). Fue profesora de la UNLPam. Como incisiva crítica de las letras pampeanas, observó que los escritores de la provincia “son autores de una primera edición, las tiradas son cortas, como se trata de publicaciones tentativas, y las obras no se reeditan”. Y sobre la escasa proliferación de novelas autóctonas opinó que “el interés orienta las expresiones en otro sentido: práctico, de acuerdo con los valores inmediatos de la comunidad, o, dentro de lo artístico, manifestaciones de absorción más directa, de lenguaje más amplio, como la pintura y la música”. Vive en Buenos Aires.

Aurelio Giudice
Nació en Bragado, Buenos Aires, el 13 de noviembre de 1863. Hasta los 21 años realizó tareas rurales en las localidades de 9 de Julio y Rivadavia. En 1897 llegó a Intendente Alvear, LP, donde instaló una carnicería, y luego se dedicó a los negocios agropecuarios. Desde 1907, cuando se creó la municipalidad local, fue varias veces concejal hasta finales de la década del ’20, cuando su ascendiente comenzó a mermar. Fue edil de 1907 a 1908, de 1913 a 1918, de 1919 a 1921, y de 1921 hasta 1923, bajo la bandera del radicalismo. En 1911 fue designado juez de paz. Fue vicepresidente segundo de la convención territorial de la UCR, cuando el partido se fundó en La Pampa en 1916. En 1923 ingresó como concejal por la minoría por el comité Defensa Comunal, al perder los comicios contra Unión Vecinal, patrocinado por la familia Alvear. Fundado el comité Capitán González, no pudo ser electo en 1926 al quedar segundo de su lista y su estrella política empezó a extinguirse desde entonces. Como caudillo político ejerció el poder por más de dos décadas en la vida institucional alvearense. Se alejó de la localidad, regresó y murió en la pobreza el 9 de noviembre de 1949.

Mirta Gómez NUEVA
Nacida en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Ingresó en 1970 al Instituto del Profesorado, y egresó de la ya Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa en 1976, donde se recibió de Profesora de Letras. Dictó clases en distintos colegios secundarios. Participó del proyecto de investigación llevado adelante por el Instituto de Estudios Regionales (IER) dependiente de la UNLPam, hasta 1976, trabajando simultáneamente en el Juzgado Federal y luego en la Fiscalía Federal. Luego del golpe militar de 1976 realizó sus estudios de Derecho en condición de estudiante libre en la ciudad de La Plata y obtuvo el título de abogada, el cual ejerce en la rama penal. Realizó cursos de postgrado en la UBA, sobre Derecho Penal y Derecho Constitucional  y realizó una Maestría en Derecho Penal en la UNLPam, sin presentar la tesis. Se desempeña actualmente como docente en esa casa de estudios.
(Aportada en julio de 2012 por los estudiantes de Historia de la UNLPam: Norberto Kistner – Eleonora Gómez Castrilli –  Analisa Rodriguez - Alejandro Ferreyra – Javier Gérez – Romina Rodriguez)


Diego González
Nació en Buenos Aires. Se graduó en la facultad de Derecho, y luego fue juez, camarista y diputado nacional. Presidió el porteño Club del Progreso. Fue nombrado gobernador de La Pampa el 9 de septiembre de 1902 y renunció el 27 de abril de 1908. Su gobierno afianzó la administración territoriana y coincidió con el despegue económico y social del distrito, impulsando la mejora en las comunicaciones -mediante el ferrocarril y el teléfono- y la formación de comisiones de fomento. Integró y apoyó a los primeros grupos autonomistas. En 1905 recorrió La Pampa en una extensa gira que lo llevó hasta el Oeste. Tras su renuncia quedó vinculado al Territorio como abogado y apoderado de algunas firmas comerciales y de propietarios de tierras. En 1910 intentó ser concejal por Santa Rosa por Comité Popular y perdió ante el oficialismo de T. Mason. Fue inspector general de Justicia de la Nación en 1914. Murió en Buenos Aires.

Franca González Serra 
Nació en General Pico, LP, el 24 de diciembre de 1968. A los 18 años recibió una beca de la provincia de La Pampa para viajar a Paris y formarse en la Universidad de la Sorbonne. Más tarde, estudió Artes en la UBA y orientó su formación al cine documental. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes, del Consejo de Artes y Letras de Quebec, de la Secretaría de Cultura de la Nación y del Programa de Investigación del Gobierno de Canadá. Sus films han sido reconocidos por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (Arg), IBERMEDIA, INCAA, UNESCO, Japan Foundation, el Instituto Cervantes de Nueva York, Argentores, Mecenazgo BA y han competido en numerosos festivales internacionales: BAFICI, DocLisboa, Málaga, Toulouse, Vancouver, Catalunya, La Habana, Montréal, Leipzig y  Trieste, entre otros. Dirigió los largometrajes Atrás de la vía (2006), Liniers, el trazo simple de las cosas (2010), TOTEM (2013), Al fin del mundo (2014) y Miró. Las huellas del olvido (2018). En 2020 estaba trabajando en los proyectos Vinci/Cuerpo a Cuerpo y Apuntes desde el encierro. Fue docente en el Observatorio Escuela de Cine Documental, en la Maestría de Cine Documental de la Fundación Universidad del Cine, en el Centro de Investigación Cinematográfica y en la cátedra Diseño Audiovisual de la carrera Diseño de Imagen y Sonido (FADU/UBA). Ha participado como Jurado de Tesis de la Licenciatura en Cine Documental de la Universidad de San Martín. www.francagonzalez.com.ar

Bernardo Graff
Alemán, nació en 1858 en la localidad de Spremberg, estado de Brandenburgo. En 1884, a dos años de las primeras fundaciones de una zona recientemente anexada al estado nacional argentino, se establece en la localidad de General Acha como carpintero. No tardará mucho en dejar el oficio de la madera para dedicarse a la fotografía, aunque no  pudo determinarse si contaba previamente con experiencia en el arte de obtener imágenes. Fue el primer fotógrafo de radicación permanente en La Pampa y en el censo nacional de 1895 ya se le registra como fotógrafo, pero en la localidad de Victorica. Su principal recorrido itinerante transcurre en  la pampa desértica, la del médano y el monte, entre 1895 y 1903, período en que el Diario “La Capital” comenta en varias publicaciones las fotografías  que Graff obsequiaba a ese medio de los trabajos realizados en distintas localidades. Las últimas producciones fotográficas lo encuentran en 1903 en los pueblos de Victorica y Telén.Junto al docente Félix Romero y otros vecinos de Victorica, fundan en 1905 la primera biblioteca popular de La Pampa.Su huella se pierde en el año 1914 cuando aparece como testigo de un casamiento, a los 56 años de edad. (Autores de la investigación: Guillermo López Castro y Roberto Joaquín Rodríguez)

Alberto José Grassi
Nació en Juárez, provincia de Buenos Aires, el 27 de mayo de 1893. Comenzó su actividad literaria en Van Praet y en 1919 se trasladó a Buenos Aires, donde obtuvo el doctorado en Ciencias y Letras en la UBA. Como promotor de la autonomía política del Territorio Nacional, fue mentor del Comité Metropolitano Pro Autonomía en 1918, formado por universitarios. Al año siguiente editó el periódico La Pampa Provincia en esa ciudad, donde difundió el ideario autonomista entre legisladores y la prensa porteña. Fue autor del Himno al Territorio, en 1919. En 1929 reorganizó la UCR pampeana mientras militaba en Van Praet y participó en la marcha radical hacia Santa Rosa el 6 de septiembre de 1930, reclamando la provincialización. En 1932 presentó un proyecto de ley para provincializar el Territorio. Se acercó al ideario corporativista y militarista, promoviendo en la Junta Provincialista el separatismo pampeano para obtener un gobierno de hecho. Etchenique (2001) opina que “absorbía ideas de fuentes disímiles, hasta opuestas”. Escribió la novela La virgen roja (1924), La Pampa y sus derechos (1920 y 1935), y Forma nueva (1935), entre otras. Murió en Buenos Aires el 2 de febrero de 1942. (Más datos: Suplemento Caldenia, diario La Arena, 11 de septiembre de 2011)

Néstor Rubén Grill
Nació en Jacinto Aráuz, LP, el 8 de agosto de 1953. Hijo de Juana Mufarrell y Esteban Grill. Con 25 años, trabajaba en Cáritas y en el seminario Asunción, ambos de Bahía Blanca. Fue secuestrado en su casa bahiense de Darregueira 441, el 4 de noviembre de 1976, por fuerzas militares. Su causa es la 54/84 del Juzgado Federal de Santa Rosa. Permanece desaparecido. (Más datos en diario La Arena, 9 de noviembre de 2011; 28 de enero de 2013)

Carmelo Gugliotta
Nació en Capo d’Orlando, Italia, el 7 de noviembre de 1875. Fue militar y combatió en Africa. En 1900 emigró a la Argentina y fue a Santa Rosa. Luego instaló un aserradero en Toay, centro de sus actividades, donde se dedicó a la explotación de bosques de caldén cuyos derivados eran distribuidos en La Pampa y Buenos Aires. Con Cecilia Orozco tuvo una hija que descollaría en la poesía, O. Orozco. Sus negocios forestales y agropecuarios se expandieron por Cachirulo, Gamay, Naicó y Unánue, abarcando 27.500 has. En 1903 inició su vida política en Toay cuando fue elegido concejal por primera vez. Volvió al Concejo Deliberante de 1906 a 1909 y de 1912 a 1918, ya en la UCR. Como caudillo popular y ferviente yrigoyenista, ocupó el cargo de intendente durante 1922 y 1923. Entre los beneficios que logró se cuenta el alumbrado público. En 1928 sus negocios sufrieron grandes pérdidas y se trasladó a Bahía Blanca hasta 1936, y luego a Buenos Aires. Murió en esa ciudad el 15 de julio de 1945.

Bautista Heguy
Nació en el País Vasco, España, en 1852. Dejó Sempere en 1873 para mudarse a la Argentina, donde trabajó en los saladeros de la familia Luro en Necochea y Mar del Plata. Continuó con la cría de ovejas en Chascomús, Buenos Aires, y en 1885 se trasladó con ochocientos ovinos a La Pampa, pasando por Carhué. En el paraje Potrillo Oscuro, al sur de Santa Rosa, conoció a Francisco Gondra, quien luego fue su socio y pariente. En la década del ‘90 ambos se trasladaron a la zona de Intendente Alvear, LP. Heguy compró tierras a la familia Mac Callus y fundó la estancia Santo Domingo. Sus campos fueron de los primeros en tener molino de viento, alfalfa y destinarse a la cría de caballos de raza. Falleció en 1921 a los 69 años. Sus hijos continuaron su labor agropecuaria. Juan Bautista nació en 1893 y continuó la actividad rural en la zona, en la estancia La Cordillera. Su hermano Domingo, que nació en 1895, explotó el establecimiento El Retiro; fue intendente y concejal de Alvear en la década del ’20, y dirigente de varias entidades locales, como la cooperativa eléctrica.

Orlando Hernández
Nació en Colonia Inés y Carlota, LP, el 10 de octubre de 1920. De chico se mudó con su familia a una chacra en Cachirulo, al sur de Santa Rosa, donde fue a la escuela 29. Terminó la primaria en Toay. Aprendió a tocar la guitarra mirando hacerlo a peones y esquiladores, compartiendo con ellos fogones en el campo. Luego estudió con el maestro Orfeo Guiudice, en Toay. Se casó y, por trabajo, se mudó a Buenos Aires. A fines de los ’40 volvió a La Pampa, donde con su esposa Lucía Albarellos y Carlos Rodríguez formó el grupo Celeste y Blanco, que actuó en toda la provincia. En 1952 formó Los Araucanos, muy difundido a través de Radio Nacional. Obtuvo el título de Profesor de Guitarra en el Conservatorio D’Andrea, de Buenos Aires. Los músicos pampeanos Ernesto del Viso y Anibal Olié fueron alumnos suyos. También fue solista en canto y guitarra, acordeonista y un profesional de la música. En Santa Rosa fundó la filial 7 de la porteña Escuela Congreso, donde formó a numerosos guitarristas. En 1966 fue el primer profesor de guitarra del Instituto Provincial de Bellas Artes. Compuso El potro, Pecho colorado, Pampa adentro, Gavota y Zamba amiga. Murió en Santa Rosa el 15 de octubre de 1992.

Miguel Iribarne
Nació el 1 de octubre de 1912 en Intendente Alvear, LP. Hizo la secundaria en el colegio porteño Mariano Moreno, donde tuvo como profesor al poeta Baldomero Fernández Moreno, quien en 1941 le escribió: "He leído sus sonetos, y puedo manifestarle sinceramente que los temas y la construcción son muy de mi agrado. Le incito pues a perseverar". Publicó Planicie (1947); Canción de la Llanura (sonetos, 1950); Acento Provincial (1953); y Huella (poesía, 1966). En La Pampa fue jefe de redacción del periódico Curré Huaglen. Ganó el primer premio regional de poesía –región bonaerense y pampeana- de la Comisión Nacional de Cultura, para el trienio 1961-63. También publicó la novela La Cruz del Sur (1966), que trata de Narciso Faverio, un médico establecido en un pueblo pampeano. Para T. Girbal (1981) es una "novela amarga y descendente" que relata "el cansancio de un luchador desencantado con el restringido alcance de su lucha". Según M. Catrón (1999), Coplas de la infancia, un libro escrito en 1972, permanece inédito. Murió en 1981 en Buenos Aires.

Alejandro Vladimiro José Knobel
Nació en Caleufú el 24 de julio de 1944. Secuestrado y desaparecido el 12 de noviembre de 1976. (Aportado por Prensa de la Municipalidad de Santa Rosa, 2011)

Carlos Abel Knobel
Nació en Caleufú, LP, el 21 de diciembre de 1942. Fue secuestrado y desaparecido el 12 de noviembre de 1976. (Aportado por Prensa de la Municipalidad de Santa Rosa, 2011)

Mario Lorenzo Koncurat
Nació en Buenos Aires el 19 de febrero de 1948. Luego de vivir con su familia en General Pico, se fue a Córdoba a estudiar abogacía y también se anotó en Filosofía. Después volvió a Buenos Aires. Militaba en Montoneros y en la Juventud Peronista. El 3 de diciembre de 1976 él y su esposa Claudia Josefina Urondo –hija del escritor Paco Urondo- dejaron a sus hijos en la guardería de Pasaje El Maestro 155. A la tarde iban a festejar el segundo cumpleaños del más chico pero nunca pasaron a retirarlos porque el matrimonio fue secuestrado por el Ejército y continúa desaparecido. Su causa es la 46/84 del Juzgado Federal de Santa Rosa.

Eduardo Sergio Korsunsky
Nació el 15 de noviembre de 1951 en Buenos Aires. Hizo la primaria en Bernasconi, LP, y los estudios secundarios los dividió entre el Instituto Mariano Moreno, del mismo sitio, y el Normal de Bahía Blanca. Le decían Dado y era viajante de comercio. Cursó en la Universidad Nacional del Sur la licenciatura en Economía. Fue secuestrado en San Nicolás, Buenos Aires, el 4 de agosto de 1976. En enero de 1975 miembros del Ejército y de la Policía Federal habían hecho un operativo en Bernasconi, en la casa de sus padres. Se llevaron detenido a Moisés, el papá, para interrogarlo acerca de dónde estaba su hijo y lo liberaron 24 horas después. Bilbao (1999) sostiene que "el general Ramón Camps dio la orden de detención de Eduardo, y Mario Amadeo Martino, oficial de la Policía Federal, fue el jefe del operativo que terminó con la detención de Moisés". Tras el secuestro de Eduardo, el Ejército robó los muebles y las pertenencias que quedaron en San Nicolás. Sigue desaparecido. (Más información: La Arena, 18 de septiembre de 2012)

Juan Bautista Larraburu NUEVO

Nació en Chéraute, Cantón de Mauleon, Francia, el 21 de enero de 1859. Terrateniente con propiedades en el Oeste pampeano. Murió en Santiago, Chile, el 3 de noviembre de 1942. (Rubén Gómez Luna, suplemento Caldenia, La Arena, 30 de octubre de 2011)


Bernardo Larroudé
Datos biográficos en suplemento Caldenia, del diario La Arena (http://www.laarena.com.ar/) del domingo 13 de abril de 2008.

Ana María Lassalle
Nació en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1935. Se radicó en La Pampa en la adolescencia. En 1957 integró el movimiento Joven Poesía, que reunió a poetas de su generación. Vive en Santa Rosa desde 1960. Publicó los libros de poemas La Pampa y yo (1959) y Tiempo de andar (1964), y es coautora de No te olvides de Serafín (FEP, 1992). Trabajó en el diario La Arena. Algunos de sus poemas fueron musicalizados, como Voy caminando, por D. Sombra. También escribió El Remington de la Tía Carolina, incluido en la antología Trillar era una fiesta (UNLPam); la nouvelle Una dama llegó en el tren, en El largo viaje de Madame Soulié (UNLPam, 1998); y el poema Del hachero, en el Cancionero Pampeano (1975). Ha sido profesora de francés, docente de la UNLPam y una inquieta miembro de la APE. Participó en la edición de Arando en el Desierto: itinerario fotográfico de la colonización francesa en Telén, Pampa Central, 1900-1914.

Andrea López
Desapareció el 10 de febrero del 2004, en Santa Rosa, a los 24 años de edad. Tenía un hijo de 5 años con el  boxeador profesional Víctor Purreta, quien la explotaba sexualmente mediante violencia y torturas. Su madre, Julia Ferreyra, sostuvo firmemente que Purreta era responsable de la desaparición de su hija. El Poder Judicial  lo condenó a 5 años de prisión por proxenetismo. Durante 10 años la familia de Andrea y la lucha de las organizaciones feministas, mantuvieron el reclamo de su búsqueda y de Justicia. También exigieron el avance en la legislación y promovieron la toma de conciencia colectiva respecto de la violencia de género, prostitución y trata de personas.  Finalmente, en el año 2014 se llevó adelante el juicio de características relevantes, que concluyó con la condena a Purreta por el homicidio de Andrea López. (Mujeres por la Solidaridad)

Víctor Lordi
Nació en la ciudad de Salerno, Italia, en 1895. Llegó a Santa Rosa en 1916 como plomero y fue perforador de pozos y mecánico de molinos. Sus actividades contrastaron con las de la dirigencia política local, en una época donde prevalecían los doctores, los estancieros y los comerciantes. Afiliado al PS en 1917, en noviembre de 1921 perdió como candidato a concejal ante los radicales. Tras otra derrota en 1923, fue elegido concejal por la mayoría el 17 de mayo del año siguiente, junto a Alfonso Corona Martínez, y designado intendente. Repitió en 1927 y continuó al frente del municipio hasta 1929, cuando el concejo fue intervenido. Presidió el concejo nuevamente en 1932 y fue reelegido al año siguiente. También fue elegido por la minoría en 1936 y en 1938, contra Unión Pampeana. En 1940 volvió a ocupar la intendencia. Sus gobiernos se destacaron por medidas progresistas a favor de las clases populares y respecto al cobro de impuestos. La venta municipal de pan y carne fue una de las iniciativas que puso en marcha durante sus mandatos. Cooperativista, participó de las dirigencias de la CPE y de la Cooperativa de Consumo de Santa Rosa. Falleció el 25 de julio de 1960.

Manuel Lorenzo Jarrín NUEVO (aportada por María Lanzillotta y Claudia Salomón Tarquini)
Nació en España en 1883, era oriundo de la ciudad de Ferrol. A los 17 años y con el título de bachiller, emigró a la Argentina a trabajar como administrativo en el comercio de ramos generales de su tío, Eduardo Ares Jarrín, en la localidad de Victorica. Su trayectoria se repartió entre las actividades de docencia y de periodismo. En Victorica comenzó su labor como columnista en distintos periódicos y revistas locales y también allí se desempeñó como maestro. Luego trabajó como docente en otras localidades de áreas rurales como Simpson, Colonia Emilio Mitre(1913-1918) y Cachirulo. Desde 1918 hasta principios de la década de 1920, publicó en el diario socialista Germinal, mientras que en 1921, ya radicado en Toay, se acerca a la figura del político radical Carmelo Gugliota, por ese entonces intendente de la localidad. Para esta época comenzó a publicar su propio periódico, La Linterna, desde cuyas páginas se mostraba partidario de la provincialización, en disidencia con la postura del socialismo territoriano, y postulaba la necesidad de implementar una democracia más directa, que apelara a la participación del pueblo mediante recurrentes plebiscitos y consultas. A partir de 1928 fue uno de los impulsores y principales referentes de la Asociación de Maestros Pampeanos. Vivió en Toay hasta su fallecimiento, en 1942.

Carlos Lubetkin
Nació en Río Cuarto, Córdoba, el 15 de diciembre de 1900, y llegó a General Pico a fines de los ‘20. Fue médico, y como militante socialista bregó por la instrucción para los trabajadores. Integró junto a otros médicos, como A. Palau, el grupo que en octubre de 1932 fundó la Mutualidad Médica, que luego contó con una moderna clínica para atender la salud del norte pampeano. Fue director del hospital Gobernador Centeno, y fundador de la primera comisión del Comedor Escolar Infantil, en 1934. En 1943, por inquietud de la asociación La Peña-Amigos del arte y de las letras, junto a otras entidades, creó y dirigió el Instituto de Enseñanza Secundaria. Lideró ad-honorem esta iniciativa, como todos sus profesores, que movilizó a profesionales universitarios, maestros y bachilleres nacionales de la ciudad. El 31 de mayo de 1948 el instituto pasó a ser Colegio Nacional. Falleció en General Pico el 18 de noviembre de 1948. El Instituto Comercial nocturno de esa ciudad lleva su nombre desde 1960.

Heraclio Luna
Nació en Oruro, Bolivia, el 3 de septiembre de 1886. Comenzó a estudiar medicina en Sucre y recibió una beca en 1906 para continuar la carrera en la facultad de Medicina de Buenos Aires. Trabajó en San Fernando, Buenos Aires, entre 1913 y 1916, cuando se recibió. En enero de 1917 llegó a Macachín, LP, e inició su actividad con un consultorio. En 1919 fue inaugurado el hospital local, donde trabajó por siete años ad honórem, apoyando al establecimiento asistencial. Fue su director durante diecinueve años, y también médico del gremio de docentes y de la Policía. Integró el partido radical y fue elegido concejal en 1928. A partir de 1932 fue elegido sucesivamente hasta su deceso, el 15 de septiembre de 1938 en Buenos Aires, a los 52 años. Su impronta en el sistema sanitario de la región llevó a que pocos años después el hospital macachinense fuera bautizado con su nombre.

José Pedro Luro
Nació en Dolores, Buenos Aires, en 1849. Hijo de Pedro Luro y hermano del diputado autonomista también llamado Pedro. Se recibió de abogado en la UBA en 1879 y fue intendente de Mar del Plata, donde impulsó su desarrollo inicial. Llevó el ferrocarril y fue uno de los propietarios del Hotel Bristol, siendo uno de los primeros interesados en promover al balneario para el turismo. Fue un exponente de los ’80: escritor, productor agropecuario, exportador, jurisconsulto, y figura de la sociedad porteña. Asumió la gobernación de Pampa Central el 10 de enero de 1900 y fue el artífice del traslado de la capital desde General Acha a Santa Rosa. Apoyó un proyecto de provincialización, con la capital en Bahía Blanca. En su gobierno se fundaron las reducciones indígenas de Emilio Mitre y Los Puelches. Fricciones y diferencias con los concejos de Toay -conducido por J.G. Brown- y Santa Rosa –por T. Mason-, con funcionarios de su gobierno y con el ministro del Interior, Felipe Jofré, hicieron que el gobierno nacional interviniera dos veces su administración. En la segunda renunció, el 9 de marzo de 1901. Murió en Francia el 20 de septiembre de 1912.

Pedro Olegario Luro
Nació el 6 de marzo de 1860 en Buenos Aires, en una familia vasca. En 1884 se graduó de médico. Fue legislador en Buenos Aires durante diez años y diputado nacional de 1898 a 1912, por el Partido Autonomista Nacional. Su vinculación con el suelo pampeano se debió a su casamiento con Arminda Roca, hija de Ataliva, propietario de tierras en el territorio. Encabezó una gira por el Territorio para la firma de un petitorio de apoyo para que Pampa Central accediera a la categoría de provincia, que entregó al Congreso el 28 de mayo de 1915. Fue miembro del Jockey Club porteño. Participó en la persecución de anarquistas y extranjeros en 1910, y redactó textos de corte xenófobo. Por transferencia y sucesión obtuvo 20.000 has. en la zona de Naicó, LP, donde fundó la estancia San Huberto -hoy Parque Luro-, que convirtió en un coto de caza mayor y donde construyó un chalet de estilo francés en medio del caldenal. El sitio vivió su época dorada en la década del ’10, con la visita de aristócratas europeos y de la alta sociedad porteña; hoy es la Reserva Parque Luro, un atractivo turístico. En 1917 murió su hijo Pedro Luro Roca, a los 20 años. El 4 de marzo de 1927 falleció en Mar del Plata.

Carlos Javier Mac Allister
Nació el 6 de marzo de 1968 en Santa Rosa. En 1982 empezó a jugar en el club Belgrano y tres años después pasó a All Boys. En 1986 entró en Argentinos Juniors y debutó en Primera el 28 de septiembre, contra Boca, club que compró su pase en 1992 y donde jugó con Diego Maradona. Con esa camiseta fue capitán, jugó ciento veinticuatro –por lo general ubicado atrás- y marcó cinco goles. En 1993 debutó en la Selección argentina en un partido contra Australia por la clasificación para el Mundial ’94; también enfrentó a Alemania. De Boca pasó a Racing (1996/98) y luego a Ferro Carril Oeste (1998/9), cuando se retiró como jugador. Dirigió a Argentinos Juniors en 2000 y a Belgrano de Córdoba, en 2002. "Juego más a base de garra que de otra cosa", definió. En Santa Rosa fundó el club Deportivo Mac Allister en 1998, que conduce junto a su hermano Patricio. "Cuando tenía ocho o nueve años sabía que el fútbol iba a ser mi prioridad. Yo podría haber agarrado para cualquier lado. Estar metido en la falopa o afanar estéreos. Sin embargo, gracias a la educación que recibí, nunca me aparté de mis ideales". En otra entrevista reconoció: "Gané más plata de la que pensaba y menos de la que merecía".

MAGGIOROTI

Osvaldo Maldonado
Nació el 30 de enero de 1945 en Santa Rosa, donde vive actualmente. Antes de dedicarse al boxeo profesional, tocó el trombón en la banda de la provincia y trabajó como linotipista en la imprenta de la Casa de Gobierno, en la que llegó a ser jefe. Entre 1964 y 1968 boxeó en Río Cuarto, Córdoba. Ganó treinta y nueve peleas, perdió ocho y empató once. De él dijeron Martín y Nesci (2000): "El petiso pampeano y entrador parecía su propio manager, por la presencia y la labia, por el interés en saber más y explicar mejor. Sin embargo, era el dueño del título argentino del peso mosca y dueño también de la decisión de largar todo para dedicarse a otros menesteres, a la militancia política, por ejemplo. Y entonces, una semana antes de cumplir los 27, archivó la corona en un baúl y se fue silbando bajito, camino a su nueva vida (...) Ahora los kilos se le notan y redondean un rostro que no parece haber chocado jamás con guante alguno. Es que casi no le pegaron, no pudieron, no supieron. No los dejó”.

Juan Marchini
Nació en Carlos Casares, Buenos Aires, el 19 de julio de 1911, en una familia de inmigrantes italianos. Su verdadero nombre era Narciso Cornelio pero por una confusión en el bautismo el cura lo llamó Juan, y así fue conocido toda su vida. En 1915 la familia se mudó a General Pico. Juan, o Narciso, empezó a trabajar como cadete en la agencia Ford a los 9 años, cuando ya manejaba los modelos T. A los 17, con sus ahorros, construyó un auto de competición con el que debutó y ganó en Córdoba en 1928. Su primera prueba en pistas profesionales fue en 1938, en las Mil Millas Argentinas, cuando salió octavo en la general. Por entonces corría en la categoría Fuerza Libre. En 1948 participó en la extensísima carrera Buenos Aires-Caracas y luego Lima-Buenos Aires, donde salió séptimo en la clasificación general. En 1951 ganó La Vuelta de La Pampa. Participó en casi un centenar de competencias de TC, con las vistosas cupecitas, de las que se retiró en 1964. Era amigo de Juan Manuel Fangio. Otra de sus amistades, Hernando Gallo, también lo acompañó en las rutas como copiloto. Murió el 7 de noviembre de 1978 en General Pico, donde la calle 107 lleva su nombre.

Guillermo Jesús Mareque
Nació el 17 de enero de 1926 en General Pico. Se destacó como un virtuoso guitarrista. Integró la banda de la Policía pampeana, el grupo Médanos y Luna, y tocó el piano en la Delfy Jazz, de Santa Rosa, que dirigía Delfino Nemesio. Compuso las canciones Kerruf, La Polita, La encontrada, Brasitas de fogón, Pasos de milonga y La Chilquita. Fue el primero en musicalizar poemas de J.C. Bustriazo Ortíz (Canción para la niebla puelche, en los '50, y luego De la calandria) y de E. Morisoli (Huella del salmo bagual, 1957). También le puso música a la Zamba del río robado, con letra del poeta salteño Manuel J. Castilla, inspirado en el corte del Atuel-Salado-Chadileuvú en territorio mendocino (luego hizo su propia versión E. Fernández Mendía). Murió el 17 de julio de 2001.

Enrique José Mariani
Nació en Santa Rosa el 3 de marzo de 1921. A los 8 años empezó a estudiar violín. Aprendió a tocar el trombón con Juan Mecca e integró la banda de la Policía provincial. En 1941 fue becado en la Escuela Superior de Música de la Universidad de Cuyo. Desde entonces ha desarrollado una intensa actividad como violista y, desde 1960, como director de orquestas sinfónicas. Siguieron su batuta la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica Nacional, la Sinfónica del Teatro Argentino de La Plata, la Orquesta de Cuerdas de Radio Nacional, y la de Cámara de Porto Alegre (Brasil, 1969). En 1975 se fue a Italia, donde en 1983 dirigió la Sinfónica de la Ópera de Roma en un concierto solidario con los desaparecidos argentinos. En 1985 volvió a su país y dirigió un concierto a beneficio de Abuelas de Plaza de Mayo. Dirigió la Sinfónica Nacional de La Habana en 1986, en un homenaje a los niños desaparecidos en la Argentina. Durante la dictadura fueron secuestrados –y están desaparecidos- su hijo, su nuera y su nieta Clara Anahí. En 1996 se asentó en Santa Rosa y creó la Fundación Pampeana de las Artes Musicales para enriquecer el patrimonio cultural provincial. Murió en 2003.

Más información en Wikipedia.

Zenón Mariani
Nació el 6 de diciembre de 1887 en 9 de Julio, Buenos Aires. Vivió en Trenque Lauquen y en 1909 se trasladó con su familia a General Pico, donde escribió en las publicaciones Sarmiento y La Voz del Pueblo. Al año siguiente se mudó a Quemú Quemú, LP, junto a sus hermanos José, Adelino, Félix y Alejandro. Dirigió el diario La Voz de Quemú entre 1910 y 1933, tras su paso por el periódico El Pampero. Escribió los libros Astillas de caldén y La hija del patrón. Comenzó a militar en la Liga de Resistencia en 1915, contra la municipalidad. Se destacó como provincialista y político radical, como sus hermanos. En 1917 fue elegido juez de paz y, en 1919, vocal del comité Pro-Pampa Provincia. Fue secretario de la comuna por ocho años y en 1929 fue elegido intendente. En 1935 se radicó en Santa Rosa, donde presidió el comité central de la UCR cuando el partido asumió en los ’30 la campaña autonomista. En 1943 pasó a las filas del nacionalismo y fue designado comisionado municipal de Bernasconi, LP. Fue interventor de General Pico en 1948 y 1949. Siendo funcionario de S. Ananía, fue cesanteado tras la llamada Revolución Libertadora. Falleció en Santa Rosa el 23 de marzo de 1963.

Rubén Hugo Marín
Nació el 1 de mayo de 1934 en Trenel, LP. Se graduó de abogado en la UNLP en 1961 y comenzó a trabajar en la administración pública. En 1973 acompañó a J.A. Regazzoli como vicegobernador, propuesto por el sector gremial del peronismo, situación que motivó varias diferencias entre ambos. Fue depuesto por el golpe militar del 24 de marzo de 1976. Enseñó Educación Democrática y Derecho Administrativo. Regresó a la actividad política en 1983, cuando su línea ganó la interna del justicialismo pampeano y desde entonces su figura ha sido hegemónica a nivel provincial. Es el gobernador pampeano con más años en el cargo, cuyo primer mandato fue de 1983 a 1987. De 1987 a 1989 fue diputado nacional, de 1989 a 1991 fue senador, y desde entonces hasta 2003 ejerce como gobernador. En 1994 tomó licencia para ser convencional nacional constituyente. Sus dos últimos períodos de gobierno fueron posibles por dos reformas de la Constitución provincial, en 1994 y 1999. Se alineó al menemismo en los ’90. Murió en Santa Rosa el 27 de enero de 2024.

Santiago Marzo
Nació en Santa Rosa el 8 de junio de 1913. Se recibió de ingeniero mecánico y electricista en la UNLP, donde participó en el centro de estudiantes de su facultad. Ingresó como gerente de la CPE el 7 de enero de 1939 y continuó en el cargo por treinta y un años. Durante su gestión se modernizó la usina y las instalaciones eléctricas y se amplió el servicio a localidades cercanas a Santa Rosa como Toay, Anguil, Uriburu, Lonquimay, La Gloria, Catriló, Colonia Barón, Mayer y Colonia San José. Ocupó diversos cargos en entidades sociales y solidarias de la capital pampeana, tales como la Comisión Permanente del Agua en 1950, la Comisión Pro-Colonización de 25 de Mayo en 1951, y la presidencia del club All Boys. Fue ministro de Economía y Asuntos Agrarios de la provincia entre 1955 y 1957. Su actividad como cooperativista lo llevó a apoyar emprendimientos de economía social en toda La Pampa y otras provincias, asesorando técnicamente a más de veinte entidades pampeanas, bonaerenses y puntanas. Fue uno de los creadores de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas. Murió en Santa Rosa el 1 de febrero de 1970.

Tomás Mason
Nació en Buenos Aires el 1 de febrero de 1842. Capitaneó dos naves de transporte en la Guerra de la Triple Alianza y en 1883, junto a su yerno Remigio Gil, comenzó a administrar la estancia La Malvina, al Este de donde hoy está Santa Rosa. Era amigo de Julio A. Roca. Ocupó todos los cargos relevantes de la comuna y el 22 de abril de 1892 fundó Santa Rosa. En 1894 fue el primer presidente del Concejo Deliberante y estuvo hasta 1900, cargo que repitió desde 1905 a 1915. Consiguió que el ferrocarril llegara en 1897. Hasta mediados de la década del ’10 fue la principal figura de la vida política local, con aires de caudillo. Luchó por el traslado de la capital del Territorio a Santa Rosa, compitiendo primero con Toay y luego con General Acha -primera capital-, a la que le arrebató esa categoría en 1904 en forma definitiva. En 1917 vivió su última elección, cuando perdió ante el PS y la UCR. En 1918 se trasladó a Mar del Plata y luego a Buenos Aires. En 1926 se le tramitó un juicio por insanía mental y murió el 17 de agosto de 1928. Desde 1975 sus restos y los de su esposa Rosa Fuston están en la Catedral santarroseña.

José Matilla
Nació en General Pico el 20 de octubre de 1912. A los 10 años era canillita del diario La Reforma, a los 12 ya colaboraba con la sección Deportes, y luego llegó a director, cargo que ocupó por casi cuatro décadas. Lo dirigió entre 1943 y 1981, y regresó al puesto en 2001. Peronista, fue director de prensa del gobierno de S. Ananía entre 1954 y 1955. En 1994 fue elegido convencional constituyente por el PJ para la reforma de la Constitución Nacional. Vive en General Pico. La Reforma, que primero salió como semanario, fue fundado en General Pico por el periodista Manuel Carmona Ramírez el 2 de junio de 1923. Después fue quincenal y desde enero de 1927 fue diario. Carmona Ramírez había co-dirigido la publicación General Pico, y más tarde las revistas Pétalos (literaria) y El Derecho. También fue secretario del municipio piquense entre 1922 y 1923. En 1923 publicó Ráfagas, un libro de artículos literarios. En 1944 publicó Busilus-Busilus, una autobiografía. Fue uno de los promotores de la brigada de la Liga Patriótica Argentina contra las huelgas de los trabajadores gráficos, en 1928. Se alejó de La Pampa en 1943, pasando por Tucumán y Santa Fe, donde falleció en 1956.

Celina Mauro
Nació el 10 de septiembre de 1946 en la zona rural de Eduardo Castex, LP. Es maestra desde los 20 años, principalmente en el Oeste de la provincia, y a la par de la docencia se desarrolló como escritora. Publicó Mensajes en el otoño (cuentos, 1971); el relato Hachero, en Selección de Cuentos (1975); y sus poesías y cuentos han aparecido en diarios pampeanos. Obtuvo el tercer premio en un certamen provincial de poesía en 1978; el primer premio en el certamen 60 años de La Arena (1993); una mención especial de la SADE en el certamen Cuentos de Terror, por el relato El buitre (1993); y el primer premio del certamen provincial Vivir en Democracia con Justicia Social (1998) por el cuento La Catalina y el camino. Es directora de la escuela albergue de La Pastoril, paraje del Oeste pampeano.

Marcos y Lucio Molas
Marcos nació en Catamarca en 1871, estudió en Buenos Aires y llegó en 1905 a La Pampa para defender a su hermano Lucio en un juicio. Ambos integraron en 1907 el Comité Central Pro-Autonomía de La Pampa. En 1909 Marcos adquirió y dirigió La Autonomía con A. Castro, que defendió el ideario provincialista hasta 1932. Fue vicepresidente de la Junta Central de la Pampa Provincia en 1914, de la que se separó en 1916. En 1917 presidió en Santa Rosa el primer congreso de la prensa territorial. En 1924 La Autonomía fue incendiada por policías enviados por el jefe de la institución. Hombre de armas, a los 60 años y enfermo se batió a duelo de espadas en 1931 con el ex gobernador Oscar Gómez Palmés, a quien hirió tres veces. Fue el primer presidente de la comisión de la Cooperativa Popular de Electricidad en 1934, y secretario en 1936. Falleció en Santa Rosa el 14 de diciembre de 1942.
Lucio fue un médico destacado en varias localidades de La Pampa, adonde llegó a comienzos del siglo XX. Fue presidente del Comité Independiente de Toay, que en la primera década gobernaba la localidad, y presidió Unión Provincialista en 1921. Murió el 30 de noviembre de 1953. El principal hospital pampeano lleva su nombre.

Orlando Eber Mocca
Nació en Santa Rosa. Como granadero escolta presidencial en Casa Rosada murió durante el bombardeo a Plaza de Mayo, Buenos Aires, el 16 de junio de 1955. (Fuente: Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de La Pampa, web consultada en diciembre de 2020). Más información: 

José Gerardo Molina
Nació en Colonia 25 de Mayo, LP, en 1947. Conocido como Lalo. Musicalizó obras de varios poetas pampeanos. Compuso Triunfo del chañar en flor (letra de E. Morisoli), la zamba De la nostalgia (letra de J.C. Bustriazo Ortíz), Huella de ida y vuelta (con Roberto Yacomuzzi, una de las canciones pampeanas más difundidas), y La luna no se rompe. También es autor de la música de Epopeya del riego (1990), con letra de Morisoli. Integró los conjuntos Los Ranquelinos y Alpatacal y fue socio fundador de CoArte, cooperativa de arte ya desaparecida. Vive en Santa Rosa.

Liliana Edith Molteni
Nació el 2 de febrero de 1953 en Trenel, LP. Fue a la escuela 54, y la secundaria la repartió entre el instituto 25 de Mayo de Trenel y la Escuela Normal de General Pico. En 1973 se graduó en Ciencias de la Información en la Escuela Superior de Periodismo, de la UNLP, y fue cofundadora del Centro de Estudios Pampeanos. Hacía algunas colaboraciones periodísticas, era maestra particular y militaba en el PRT-ERP. En 1975 participó del asalto de Monte Chingolo (Diario La Arena 6/01/2011). El 13 de junio de 1976 fue secuestrada en su casa de la ciudad bonaerense de Lanús Oeste –General Hornos 1316-, junto a Daniel Rodolfo Elías, mientras criaban a la hija de otra mujer que había sido secuestrada y que más tarde fue liberada. Su causa es la 51/84 del Juzgado Federal de Santa Rosa. Se cree que fue responsable del hecho el general Ramón Camps porque como jefe del Destacamento 101 de Toay, LP, habría hecho listas de pampeanos que luego fueron secuestrados en diversos puntos del país. El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó sus restos en el cementerio de Avellaneda, provincia de Bs. As., en 2005. Los mismos se encuentran en el cementerio de Trenel.

MONREAL

Jorge Moore
Nació en San Pedro, aunque otras fuentes afirman que fue en San Vicente -ambas en Buenos Aires-, el 27 de julio de 1858. Fue una figura destacada en el sur bonaerense, además de un notorio dirigente agropecuario y político radical. Radicado en 1880 en Bahía Blanca, fue concejal en 1894 e intendente municipal por cuatro períodos, en 1895, 1901, 1907 y 1921. Fundó la Sociedad Rural y la UCR bahienses, y promovió numerosas instituciones económicas y sociales. En 1924, durante una visita del presidente Marcelo T. de Alvear, el mandatario le ofreció la gobernación de la Pampa Central. Asumió el 15 de enero de ese año y finalizó su período el 31 de diciembre de 1926. Junto a Luis Brunel y José Fratini integró una sociedad comercial que en 1902 adquirió 10.000 has. en La Pampa, en tierras donde se fundó la ciudad de Macachín. Formó además un comité Pro-capitalidad para formar una provincia con capital en Bahía Blanca y que incluía al territorio pampeano. Murió el 8 de octubre de 1929 en Bahía Blanca.

María del Carmen Morettini
Nació el 17 de abril de 1956 en General Pico. Estudiaba medicina en La Plata. Está desaparecida desde el 30 de noviembre de 1977, cuando se presume que fue secuestrada al llegar a Colonia, Uruguay. En marzo de 2000 un abogado santarroseño exhibió a la prensa la foja de un expediente –de origen desconocido- en el que había una foto de ella y donde se indicaba su detención en suelo uruguayo.

Edgar Morisoli
Nació en Acébal, Santa Fe, el 5 de noviembre de 1930 y se radicó en La Pampa en 1956. Vivió en Colonia 25 de Mayo, Toay y Santa Rosa. Salmo bagual es su primera colección de poemas (1957), su segundo libro es Solar del viento (1965), y el tercero es Tierra que sé (1972). Numerosas de sus obras han sido musicalizadas. Para T. Girbal (1981), su obra tiene "una deslumbrante riqueza de léxico, un barroquismo telúrico y ancestral que curiosamente lo relaciona con poetas americanos que cantan a una naturaleza exuberante". Palpó la provincia recorriéndola como agrimensor. Es socio fundador de la APE e integra la Fundación Chadileuvú, desde donde ha luchado por la conservación y el conocimiento de los ríos de la provincia. También publicó Cuatro cantatas, Al sur crece tu nombre (1974), Obra callada (1994, compendio de textos escritos entre 1974 y 1986), Cancionero del Alto Colorado, Bordona del otoño (1998) y Hasta aquí la canción (1999). En 2002 presentó su décimo libro, Cuadernos del rumbeador, escrito años antes. En 2011 fue nombrado socio honorario de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina. Más datos en su página de FB Murió en Santa Rosa el 16 de junio de 2020.

La siguiente es otra biografía de E. Morisoli, elaborada por Melina Carreras, Cynthia Luna, Gabriel Orellano, Jesica Romao y Daiana Stella (estudiantes del segundo año de la carrera de Profesorado en Historia, UNLPam, 2012):


Edgar Morisoli nació en Acebal, Provincia de Santa Fe, el día 5 de noviembre de 1930. Su formación universitaria fue totalmente ajena a lo humanístico incluso desde el secundario. Se recibió como técnico mecánico de la Escuela Superior perteneciente a la Alta Casa de estudios de Santa fe, (Universidad del Litoral) donde se recibió allí como alumno libre de la carrera de agrimensor. Cuando era estudiante secundario militaba en la FRES (Federación Rosarina de Estudiantes Secundarios).En el momento que ingresa a la Universidad, estuvo próximo a un grupo universitario que seguía la lucha, y posteriormente fue bastante diezmado. Se graduó en 1954. Su primer libro publicado fue en el año 1947, del cual hoy esta arrepentido de su publicación. En 1956, se radica en la Provincia de La Pampa por motivos laborales, junto con su familia. Su objetivo era realizar estudios sobre el aprovechamiento del Río Colorado. En 1957, publica su segundo libro: Salmo Bagual. En 1958 pasa a integrar la administración publica provincial integrando el Consejo Provincial del Agua, situación que lo lleva a radicarse en las localidades de La Adela y 25 de Mayo. En 1965, a través del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de La Pampa elabora el Proyecto de desarrollo agrícola en 25 de Mayo, editado en 1983. Más tarde publica Solar del Viento, (1966), Tierra que se (1972), Al sur crece tu nombre (1974). En 1974, al comienzo del rectorado de Alfredo Domínguez en la Universidad Nacional de La Pampa  se crea el IER (Instituto de Estudios Regionales), donde fue convocado Morisoli, del cual formaban parte Hugo Chumbita como Director General y Julio Colombato como Director de Investigaciones. La planificación desde un principio de los directivos del IER, era hacer un seminario para homogeneizar de alguna manera una base de conocimientos generales sobre historia y geografía de La Pampa. Con respecto a las investigaciones que se dividían por comisiones, Edgar se encontraba a cargo de la comisión numero seis, cuyo nombre era: “El estudio de los valles templados de los ríos Negro y Colorado” que ofrecía una interesante perspectiva ecológica para trabajar sobre estos valles. En esta comisión, se estudiaron los procesos de maduración de la fruta y realizaron una base de datos climatológicos con el fin de promocionar la producción frutícola en la provincia. Fue en 1975, cuando se puso en marcha la estructura de investigación del IER. Se trabajo todo el año hasta que la Universidad fue intervenida, por Seco Villalba, luego de la renuncia de Alfredo Domínguez. Ya en 1976 desatado el golpe cívico militar el instituto se disuelve. A partir de ese momento Morisoli, continuó en su cargo  como empleado de la provincia hasta el 24 de marzo de 1976. Edgar pasa 20 años sin publicar, desde 1974  a 1994, año en el que ya  jubilado, publica su libro “Obra Callada” (1994). A partir de la fecha continúo escribiendo y publicando con regularidad. Entre sus obras se encuentran: Cancionero del Alto Colorado (1997), Bordona del otoño /palabrada intemperie (1998), Hasta aquí la canción (1999), Cuadernos del rumbeador  (2001), La lección de la diuca (2003), Ultima rosa, ultima trinchera (2005), Un largo sortilegio (2006), Tabla del naufrago (2008), Pliegos del amanecer (2010), Porfiada luz (2011). Recibió  varios reconocimientos, entre ellos el premio “reconocimiento a los creadores” (1997), otorgado por el gobierno de la cuidad de Buenos Aires. En el 2004 fue nombrado miembro de honor por la Fundación Argentina para la Poesía en representación de la Provincia de La Pampa. En la actualidad se encuentra empleando proyectos nuevos como una poesía de registro épico para el cual le esta ayudando el
Instituto Socio-Histórico de la Universidad Nacional de La Pampa, otro es un tomo que escoge sus ensayos. Y el tercero un nuevo libro de poesía.


Tomás Leopoldo Mullally
Nació el 25 de diciembre de 1879 en Rojas, Buenos Aires, descendiente de irlandeses. Emprendió la creación de un pueblo en 3.000 has. que pertenecían a su madre y el 2 de marzo de 1907 fundó Realicó, LP, con el remate de sus solares y quintas. Fue un integrante de la alta sociedad porteña y frecuentaba las fiestas y entidades donde se reunían las clases dirigentes. Al crearse la comisión de fomento realiquense quedó a cargo y fue el primer intendente, en 1912. Impulsó instituciones y servicios llevando la comisaría, el correo y el Banco Nación. Fue elegido como concejal en 1915 y designado comisionado de 1916 a 1918. Se acercó luego al radicalismo y al movimiento provincialista en la década del ’10. Otra vez fue concejal en 1919 y en 1923, por el Comité del Pueblo. En 1928 integró el primer comité de la UCR local. Sus constantes viajes y su adicción al alcohol provocaron que su figura se fuera desgastando. Internado en Buenos Aires, murió pobre y olvidado el 24 de noviembre de 1931. Sus cenizas fueron trasladadas a Realicó en 1952.

Manuel Namuncurá
Nació en la zona de Aluminé, Neuquén, en 1811, siendo el tercer hijo del cacique huilliche J. Calfucurá. Se asentó en la zona de Salinas Grandes, al sur de lo que hoy es La Pampa, luego de que su padre negociara con Juan Manuel de Rosas. Participó en la batalla de San Carlos (1872), cuando Calfucurá enfrentó con su tropa a indios leales al gobierno y soldados. Se convirtió en cacique a los 62 años, al morir su padre en 1873. Ante el avance militar sobre sus territorios, organizó en 1875 un malón de cinco mil indios que sitiaron Azul, Olavarría y Tapalqué –entre otras localidades bonaerenses-, y se llevaron trescientos mil animales y quinientos cautivos, quedando en los campos unos trescientos muertos de ambas partes. Hux (1991, a), lo describe como de "mediana estatura, recio torso, brazos macizos, ágil jinete, diestro en el manejo de las armas, con voz profunda, penetrante, de mando". Acosado por las tropas del gobierno, huyó por las sierras de Lihué Calel hacia la cordillera hasta que se entregó el 23 febrero de 1884. Dos años después, a los 75 años, nació su hijo Ceferino. Murió en la provincia de Neuquén el 31 de julio de 1908.

Juan Ricardo Nervi
Nació el 19 de agosto de 1921 en Eduardo Castex, LP. Hizo la secundaria en Santa Rosa y se recibió de maestro Normal en 1942. Luego estudió en la Universidad de Cuyo, en San Luis, y se graduó en 1955 como profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación. Fue docente en Argentina y México, donde estuvo exiliado entre 1976 y 1985. Fue poeta, narrador, periodista –con el seudónimo Lázaro Montes-, pintor y dibujante, además de futbolista profesional y basquetbolista. Investigó la evolución del periodismo gráfico pampeano, y colaboró con el diario La Arena. Apenas algunos de sus más de treinta títulos son Agreste (1944); Canto a La Pampa (1947); Canto lírico al Gral. San Martín (1950); Enfoque lírico de La Pampa (1950); Gleba (1950); Vocación y ética en el ideario pedagógico de Raúl B. Díaz (1960); Otra vez la gleba (1961); La práctica docente y sus fundamentos psicodidácticos (1977); Tristán y la calandria (1977); Rastro en la sal (1980); Aldea gringa (1983); Educación, mundo y vida en el ámbito araucano-pampa-ranquel; y Manual didáctico de historia y geografía de La Pampa. Donó su biblioteca personal a la Escuela Normal de Santa Rosa, ciudad donde murió en julio de 2004.
Apuntes para una bibliografía completa de Nervi:

.Agreste, poemas, General Pico, Segur, 1944.

.”Aldea gringa (Poemas)”. Se tuvo contacto con fotocopia de la obra. Plus Ultra, Bs. As., 1983. Tiene tres partes, 118 pg. Dedicado “A Castex, mi pueblo natal, este homenaje lírico en el 75º aniversario de su fundación”. En Prólogo: “Éste es un poemario para la gente de mi pueblo. También para los que sean capaces de sentir como si fuera suyo este inventario de añoranzas. Los habitantes de la comarca, los que han vivido la miseria y la grandeza de ‘la otra conquista’ sentirán como propios estos versos (...) en este poemario están mis héroes, mis próceres, mis mártires. En ellos, y por ellos, revive la aldea cereal en su empecinada, tenaz decisión de ser pueblo y ciudad”.

.Arcobaleno, colores y cancioncillas. Para Preescolar y primaria. Prólogo para maestros y colofón para educadores, padres y maestros. Asoc. Argentina de Lectura.

.Biblioteca Pedagogos de América. Director de la colección, con redacción de prólogos y solapas. Omeba, Bs. As., 1969-1971.

.Bosquejo histórico del periodismo en La Pampa.

.Caldén (revista), creador de la misma como Director Gral. de Cultura e Interino de Educación de LP, 1955-59.

.Canto a La Pampa (poema) y Tríptico a la raza (poemas). 2º premio en la Comisión de historia y folklore de LP. Santa Rosa, 1947.

.Canto lírico al libertador Gral. San Martín (18 sonetos), 1950. 1º premio Inst. Nac. Sanmartiniano.

.Chichipic (cuento para párvulos). Colección La Llavecita,Plus Ultra, 1987.

.Cómo Gertrudis enseña a sus hijos, de Pestalozzi. Estudio introductorio y notas. Centro Editor de América Latina, Bs. As., colección Letra Firme, 1967.

.Cuadernos Pampeanos de Poesía. Creador de los mismos como Director Gral. de Cultura e Interino de Educación de LP, 1955-59.

.Después de Clase. Revista educativa, Bs. As., 1966-1969-1970-1971.

.Didáctica normativa. Kapelusz Mexicana, México, 1980.

.Educación: textos y pretextos (ensayos pedagógicos).

.El elefante ofendido (¿cuento?). La Llavecita, Plus Ultra, 1988.

.”El folklore en la regionalización de la enseñanza”. Serie Propuestas Didácticas (dirigida por él), Plus Ultra, Bs. As., 1987. Tiene prólogo firmado por él. 96 pg. Primera parte: El folklore y las ciencias sociales; Segunda parte: Folklore y ecología; Tercera parte: El folklore y sus proyecciones en la matemática; Anexo: Regionalismo, lectura y folklore. Dice en Prólogo: “Este Manual aspira a introducir una vez más en el programa de actividades y experiencias escolares, los temas relevantes del folklore en su doble enfoque formativo-informativo. No se pretende folklorizar los contenidos. Tampoco dictar normas ni proponer recetas metodológicas aplicables al folklore como asignatura especial. Se procura, eso sí, vitalizar los programas acentuando los valores que trascienden de la cultura-folk en su diversidad de rubros aptos para la enseñanza, esto es, cubrir los objetivos que tiendan a afianzar un sentido ecuménico de la autoctonía y afianzar los ideales de la nacionalidad sin perder de vista la universalidad de los fenómenos culturales”.

.El folklore en las ciencias naturales. Plus Ultra, 1988.

.El folklore literario y la literatura folklórica en la escuela primaria. Bs. As. Plus Ultra.

.El tema del hombre en la filosofía existencialista y en el materialismo dialéctico (esbozo de tesis doctoral en Filosofía).

.Enfoque lírico de La Pampa, ensayo, Santa Rosa, Escuela de Bellas Artes de La Pampa “Prilidiano Pueyrredón”, 1950.

.Esquema histórico de la literatura en Eduardo Castex 1908-1978. Diario La Arena.

.Folklore musical y actividades lúdicas. Plus Ultra, 1987.

.”Gleba”. Labor, Santa Rosa, 1951. Sonetos. 80 pg. Dedicado “A los colonos del Territorio de La Pampa”. Ilustró a una tinta Juan Carlos Durán. 1º premio en concurso literario Región Sur, organizado por la Comisión Municipal de Cultura de Bahía Blanca, en 1950. En solapas hay texto de Rosa Blanca de Morán, del libro “Plumas y pinceles...”.

.”Historia del periodismo de Gral. Pico”. Escrito a mediados de la década del ’60. Incluido como anexo en “Pampa Central. Primera Parte”, de Jorge Etchenique, 2001, Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa. Son 25 páginas.

.José Ingenieros y el Positivismo argentino, Santa Rosa, El Grillo, 1961.

.La Arena (diario). Más de 500 artículos, según Pablo Calmels en Caldenia (diario La Arena), 12 sept./04

.”La práctica docente y sus fundamentos psicodidácticos”, Bs. As., Kapelusz, 1969. 238 pg. Se hizo 5º edición en 1977. Capítulos: La observación en la práctica docente; La crítica pedagógica; La lección; Cómo planear las lecciones; Qué se enseña; Cómo se enseña; Con qué se enseña; Los medios audiovisuales en la práctica docente; Cómo se aprende; La motivación en la práctica docente; Fijación del aprendizaje; Cómo se aprecian los resultados de la práctica docente; Modernas técnicas de evaluación; Para qué se enseña y para qué se aprende; Quién enseña. En Presentación él escribe: “ ‘La palabra pasa; lo escrito queda.’ No obstante, hemos tratado de reconstruir los rumorosos capítulos de tantas situaciones vivificadas y enriquecidas por el contagioso entusiasmo de los futuros maestros. De esas reuniones, más de una vez derivadas en debates esclarecedores en cuyo transcurso la práctica llevada a cabo pudo ser cabalmente iluminada por la oportuna fundamentación psicológica, se extrajeron conclusiones que pasaron a enriquecer el bagaje técnico de los practicantes. Este compendio didáctico es, hasta donde puede serlo, un reflejo de ese quehacer”.

.Lectura para todos (Reading for all). Trabajo sobre las bibliotecas y la lectura. Asociación Mundial de Lectura en Castellano, Bs. As., 1972.

.Leña campana (cuento). Incluido en la primera Antología del Cuento Argentino traducida al ruso. URSS, 1956.

.”Lexicón de literatura infantil juvenil”, con María Ruth Pardo Belgrano. Comunicación, colección Biblioteca de comunicación en torno a los intereses de la literatura infantil-juvenil, dirigida por María Hortensia Lacau. Plus Ultra, Bs. As., 1979. 352 pg. Dicen los autores: “Se trata de un inventario de voces y microbiografías desarrollado con la rigurosa síntesis que requiere un ‘lexicón’ y sólo tiende a cubrir las exigencias de aquellos que están más acá del nivel académico”. Algunas entradas: corrido, creatividad, El corsario negro, Gulliver, lírica, Roberto Payró, Jean Piaget, que son seguidas de una breve nota explicativa.

.Limen (revista sobre educación). Fundador/redactor, Kapelusz, distribuida en América Latina, 180.000 ejemplares, 1962-¿?.

.”Literatura infantil-juvenil y folklore educacional”. Comunicación, colección Biblioteca de comunicación en torno a los intereses de la literatura infantil-juvenil, dirigida por María Hortensia Lacau. Plus Ultra, Bs. As., 1981. 176 pgs. Primera parte: El folklore: humanismo y cultura popular; Segunda parte: El folklore educacional; Tercera parte: El folklore en la enseñanza de los contenidos lingüistico-literarios. Escribió en Prólogo: “En esta obra nos proponemos ofrecer a la docencia una síntesis didáctica que satisfaga exigencias mínimas en lo tocante a un esclarecimiento de los fenómenos folklóricos, a la metodología de su investigación basada en lo empírico, y, hasta donde sea factible, a todo lo que concierne a su integración dinámica con las actividades programáticas”.

.Manual didáctico de historia y geografía de La Pampa.

.”Nada menos que un perro (Historia de Queeny)”. Plus Ultra, Bs. As., 1986, Literatura Juvenil. 88 pg. Dedicado “A todos los niños, adolescentes y adultos que saben que un perro no es simplemente un perro...”. Su hija Adriana está incluida como personaje; es una perra real que perteneció a la familia. En Epílogo: “Sacudido por los vientos aciagos de una nostalgia que no cede, la imagen de la pequeña Queeny –tan fina, tan sensible, tan inteligente- me ayudó a sobrellevar una suerte de exilio interior, devolviéndome horas que creía perdidas para siempre. Acaso el tema haya sido magnificado por una obsesiva idea: fijar una parte del pasado en la memoria de mi-Tiempo. ‘Un perro es un perro...’, es verdad. Pero Queeny es más que eso: es un símbolo que entraña lo-que-no-se-olvida en una angustiosa búsqueda del tiempo perdido”.

.”Otra vez la gleba”, El Grillo, Santa Rosa, 1961. Son 15 poesías. Tapa hecha por el pintor Amilcar Evangelista. 60 pg. Fragmento del poema “Otra vez la gleba”: Todo lo que soñé ya no me alcanza / para llenar los silos de la espera, / y sin embargo crece en la templanza / la espiga verde de otra primavera.

.Presencia de Nicolás Antonio de San Luis en la plástica argentina, ensayo, en revista Universidad, Santa Fe, 1964.

.Prólogo a “La novia de los forasteros”, de Pedro Pico, Kapelusz.

.Rastro en la sal (poemas). La Arena, Santa Rosa, 1979.

.Sarmiento periodista, ensayo, Santa Rosa, 1957.

.Sonetangos estrambóticos (sonetos argóticos-lunfardos), CD.

.Terruño (revista que creó en San Luis en década del ’50; cerró en 1955).

.Tiempo de duelo, poemas. Inédito.

.Tiempo y desvelo (poemas).

.Tito, el hipopótamo (¿cuento?). La Llavecita, Plus Ultra, 1988.

.”Tristán y la calandria” (9 cuentos para adolescentes). Plus Ultra, Bs. As., 1977. 1990 séptima edición. Serie para leer y comentar, colección Tejados Rojos, El Altillo, dirigida por María H. Lacau. Ilustraciones de Viviana Barletta. “Dedico este libro a mi papá, al tuyo también, y a todos los que, aunque sin serlo, brindan la ternura del mejor papá”. 96 pg. Contratapa: “JRN, hondo poeta, límpido prosista, entrañable evocador, rememora, novelándolas, aventuras de su dinámica, soñadora y reflexiva adolescencia en un pueblo criollo-gringo de La Pampa”.

.Vocación y ética en el ideario pedagógico de Raúl B. Díaz, Santa Rosa, Dirección de Cultura, 1959.


Juan Carlos Neveu
Nació en la estancia Tres lagunas, Quehué, LP, el 7 de julio de 1899. Se graduó de abogado en la UBA en 1924 y ejerció en General Pico. En Buenos Aires creó en 1918 el Comité de la Juventud Pro-Autonomía de La Pampa, y en 1921 integró la junta del Comité Metropolitano, también provincialista. En Santa Rosa fue elegido concejal radical en 1924 y tuvo duros enfrentamientos con el intendente socialista V. Lordi. Fue síndico de la CPE en 1935. Se mudó a General Pico, donde fue intendente entre 1937 y 1942. Adhirió al peronismo y gracias a su amistad con Juan Duarte fue designado gobernador, el último de la etapa territoriana. Asumió el 29 de diciembre de 1949 y ejerció hasta el 8 de agosto de 1951, cuando se creó la provincia, permaneciendo como comisionado nacional hasta el 14 de enero de 1952. Había participado junto a los autonomistas en la marcha que el 18 de junio de 1951 llevó a dos mil pampeanos a Buenos Aires para presionar al Congreso de la Nación. Fue candidato a ser el primer gobernador provincial, pero ganó S. Ananía. Fue designado fiscal en La Plata y falleció el 12 de junio de 1956.

Nelson Nicoletti
Volver de las sombras. Artículo de Mario Vega en La Arena, 28/3/21.

Angel Norverto Tellez de Meneses
Nació en Cespedosa de Tormes, Salamanca, España, el 10 de abril de 1896. Llegó en 1915 a La Pampa, luego de pasar por Buenos Aires. Con su título de maestro normalista dio clases en la escuela 49 de Dorila y en la 7 de Victorica. En 1922 fundó la escuela 159 en Carro Quemado, cuando el lugar era sólo un paraje, donde levantó el edificio escolar y desarrolló su actividad docente hasta 1929. Aprovechando esa escuela como centro de poblamiento, y junto a una comisión de vecinos pioneros, fundó la localidad de Carro Quemado el 5 de octubre de 1924, que fue la primera población nacida por iniciativa de sus habitantes. Logró la instalación del servicio de correos, el registro civil y el destacamento de policía. Cuando se creó la comisión de fomento, en 1929, fue su primer presidente. Ese año fue trasladado a la localidad de Arata, LP, para seguir ejerciendo como maestro. Ahí dirigió el colegio durante tres décadas, de 1929 a 1959, y creó la biblioteca popular. Falleció en Arata el 13 de junio de 1983.

Alejandro Omar Olaechea
Nació en Santa Rosa el 14 de octubre de 1949. Fue fotógrafo del extinto diario La Capital. Permanece desaparecido desde el 29 de mayo de 1976, cuando fue secuestrado en la ciudad de Córdoba por miembros del Ejército. Ocurrió cerca de la medianoche en la casa de la calle Vélez Sarsfield 1370, departamento 1, donde estaba con su novia Stella, quien luego fue liberada. La vivienda era de María del Carmen Robles, que fue secuestrada en 1977. Cuando ella recuperó la libertad declaró que algunos de los militares que la retuvieron en el campo de detención cordobés La Perla, que fue conducido por H.P. Vergez, reconocieron ser los autores del secuestro de Alejandro.

Olga Orozco
Nació en Toay, LP, el 17 de marzo de 1920. Hija del político C. Gugliotta. A los 8 años se mudó con su familia a Bahía Blanca y luego se instaló en Buenos Aires, donde estudió un tiempo en la facultad de Filosofía y Letras. En 1946 publicó su primer libro, Desde lejos. Otros de sus títulos son Los juegos peligrosos (1962); La oscuridad es otro sol (1967); Las muertes; Museo salvaje (1974); Los cantos de Berenice (1977); Mutaciones de la realidad (1979); La luz es un abismo (novela, 1967); El humo de tu incendio está subiendo (drama, 1962); En el revés del cielo (1987); Con esta boca, en este mundo (1994); y También la luz es un abismo (1995). Sobre su morada toayense, hoy Casa de la Cultura, recordó: "Teníamos la vecindad de las lagartijas, la vecindad de las hormigas, de las grandes sequías que se vivían como enormes tragedias o de las grandes tormentas eléctricas en las que se veían caer centellas o árboles que se partían por el rayo". Por su obra obtuvo en 1998 el premio Juan Rulfo, en México. "De todas las definiciones de poesía que he buscado en mi vida me quedo con una: es la tentativa de apremiar a Dios para que hable”. Murió en Buenos Aires el 15 de agosto de 1999.

Paulino Ortellado
Nació el 25 de octubre de 1934 y murió en Santa Rosa el 10 de diciembre de 2012. Información en la web del Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa. Datos en el diario La Arena.

Antonio Ortíz Echagüe
Nació el 15 de octubre de 1883 en Guadalajara, España, de madre vasca y padre andaluz. En 1897, a los 14 años, fue a París a estudiar artes plásticas y de vuelta en España ganó la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid por su cuadro Las Planchadoras. Alentado por una familia de Holanda, los Smidt, se instaló en ese país en 1909 y siguió pintando. Con ellos viajó por primera vez a la Argentina en 1913, y en 1919 se casó con Elisabeth Smidt. En 1922 fue nombrado Caballero de la Orden de Alfonso XII y años después Francia le otorgó la Legión de Honor. En 1923 se mudó a la Argentina y se instaló dos años en la estancia La Holanda, vecina a la localidad pampeana de Carro Quemado. Allí, en medio del monte de caldén, construyó en 1936 su estudio, que hoy es un museo. Tuvo dos hijos, Carmen y Federico. Fue uno de los maestros de J.C. Durán. Sus obras también fueron premiadas en París y Munich, y expuestas en salas de Buenos Aires, Venecia, Estados Unidos, Marruecos y Holanda. Murió el 8 de enero de 1942 en Buenos Aires.

Painé
También conocido como Paine Gnerr o Painé Gnerrë (de la dinastía Zorro), nació cerca de 1780 en la zona de Leuvucó, paraje aledaño a Victorica, LP. Desde allí condujo a la nación ranquel como cacique desde 1835. Hijo de Guaqui Gnerr y sucesor de Yanquetruz. Fue el padre de M. Rosas (Paguitruz Gnerr) y de Epumer, además de amigo y protector del unitario M. Baigorria. Para Hux (1991, b), “se destacaba por su físico y sus dotes espirituales. Era alto y macizo; un jefe nato”. Lanzó malones contra las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Zeballos (1998) escribió que “vivía consagrado a la guerra. Durante la paz, su tiempo era de sus mujeres y de sus caballos. Era, a la vez el guerrero más grande y glorioso que han conocido los ranqueles, el primer jinete de la tierra y el amante insaciable y generoso de todas las bellezas de la tribu". En las guerras civiles actuó contra las tropas de Juan Manuel de Rosas. Cuando murió en Leuvucó en 1844 lo sucedió su hijo Guayquiner Calban (Galbán o Callvaíñ), quien como honra fúnebre ordenó sacrificar entre veinte y setenta mujeres, incluyendo las tres esposas del cacique.

Mario Héctor Paladino
Nació el 14 de enero de 1944 en Santa Rosa. Conocido como El Indio, era “el más querido” del ambiente del box, según el recuerdo de su entrenador A. Teves. Trabajaba de ordenanza en la administración provincial, se casó y tuvo dos hijos. De 1967 a 1969 hizo veintiocho peleas como profesional: ganó veintidós, empató cuatro y perdió dos. La última derrota fue trágica. La noche del 30 de julio de 1969 se enfrentó en el Luna Park con Víctor Gottifredi, quien lo noqueó en el décimo round. Al caer, Paladino se golpeó con fuerza la cabeza y quedó inconsciente. Teves, que estaba en el rincón, se acercó a levantarlo y Mario le rodeó el cuello con su brazo izquierdo. No se movió más y murió al día siguiente. Ha sido la única muerte del Luna Park. Meses después se hizo un festival de boxeo en Santa Rosa para recaudar fondos para su familia, al que asistieron Ringo Bonavena y el empresario Tito Lectoure.

Anselmo José Palau
Nació en Buenos Aires el 23 de mayo de 1890, en una familia de origen español. En 1915 egresó de la facultad de Medicina y en 1920 llegó a La Pampa, donde instaló un consultorio en Trenel. Junto al doctor Norberto Torres realizó las primeras intervenciones quirúrgicas de magnitud en el hospital Centeno, de General Pico. En 1927 tomó a su cargo el Sanatorio Palau, que fue base de la Mutualidad Médica, fundada el 1 de octubre de 1932 junto a otros médicos como C. Lubetkin. El 20 de noviembre de 1938 se inauguró el sanatorio de la Mutualidad, que fue una moderna clínica para el Norte pampeano. Aunque no actuó demasiado en política, con los gobiernos conservadores fue comisionado municipal en 1925 y en 1931, y en 1928 fue presidente de la Liga Patriótica Argentina. Inició campañas para la instalación del Juzgado Letrado (1934) y del Ejército (1944) en General Pico. Actuó en diversas entidades de bien público, clubes y otras instituciones. En 1935 fue homenajeado por la población con un auto de regalo y, luego de su muerte el 11 de diciembre de 1947 en Buenos Aires, con un busto en su memoria.

Martiniano Pereyra
Nació en Victorica, LP, el 6 de octubre de 1929. A los 8 años se trasladó a Buenos Aires, donde primero se dedicó al atletismo. En 1954, a los 25, debutó como boxeador profesional contra Antonio Alba en La Plata. Fue autodidacta hasta que empezó a entrenarlo Vicente Gullo. Llegó a ser campeón argentino y sudamericano de los medio medianos. Sus grandes rivales fueron Cirilo Gil y Adalberto Ochoa, con quienes hizo cuatro peleas con cada uno. Antes de retirarse en 1960, hizo sesenta y dos peleas: ganó cincuenta, perdió diez y empató dos. Irusta (1998) lo calificó como el "sinónimo de boxeo gaucho y sin escuela, a matar o morir, privilegiando la fuerza bruta sobre el talento". En 1976 se lo dio por muerto cuando un cadáver hallado a orillas del Río de La Plata fue reconocido como el suyo. Martín y Nesci (2000) destacaron que fue “capaz de enfrentar a los molinos de viento y ganarles; o continuar hacia adelante bañado en sangre y extenuado, revoleando el poncho de su valentía vecina de la insensatez”. Vive en Buenos Aires.

Eduardo Alfredo Pérez
Nació en Buenos Aires el 3 de marzo de 1957. Residió en General Pico. Fue secuestrado y desaparecido el 10 de octubre de 1977.

Ramerio Pérez
Nació en Conhelo el 17 de junio de 1929. Secuestrado y desaparecido el 10 de octubre de 1977 a los 48 años. (Aportado por Prensa de la Municipalidad de Santa Rosa, 2011)

María Elena Peter
Desaparecida. Nació en General San Martín, LP, el 11 de noviembre de 1945. Más información acá y acá.

Eduardo Gustavo Pico
Nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1838. Era nieto y homónimo del guerrero de la independencia, e ingresó en el ejército en 1857. Tuvo su bautismo de fuego en la batalla de Cepeda (1859), combatió en Pavón, en la Guerra del Paraguay y contra la rebelión de López Jordán en Entre Ríos (1870). Participó de la llamada Conquista del Desierto, acompañando al general Julio A. Roca en 1879 y en la de Río Negro en 1880. Tres veces ocupó el cargo de gobernador de la Pampa Central, desde el 14 de enero de 1891 al 1 de diciembre de 1899, hasta que renunció en desacuerdo por el traslado de la capital de General Acha a Santa Rosa. En esa oportunidad fue arrestado por desobediencia tras enviar un telegrama que el gobierno consideró “ofensivo”. Por iniciativa suya se fundaron Santa Rosa e Intendente Alvear, y se crearon escuelas. El nombre de la ciudad de General Pico es en su homenaje. Murió en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1904.

Pedro Eugenio Pico
Nació el 13 de julio de 1882 en Buenos Aires. Como abogado trabajó en 1905 en Bahía Blanca y se trasladó a Santa Rosa en 1912. Fundó en 1913 el PS pampeano y el periódico Germinal, que también dirigió. Fue concejal en 1915 y 1920, y el primer intendente socialista de la ciudad. Participó en la organización de la Liga Agraria y de los primeros movimientos cooperativistas. Tres hijos nacieron en La Pampa. Volvió a Buenos Aires en 1918. Defendió a obreros y chacareros en las represiones de 1919. Era amigo de José Ingenieros y Florencio Sánchez. Como dramaturgo adhirió al realismo como movimiento literario, con compromiso social en el drama, la comedia y el sainete. Estrenó unas setenta obras de teatro, varias inspiradas en La Pampa; algunas de ellas son La polca del espiante (su primera obra en escena, en 1901), Tierra virgen, Trigo guacho, San Juancito de Realicó (sobre J. Cravero, 1927), Pueblerina (1928), Que la agarre quien la quiera y La seca. Su obra más conocida es La novia de los forasteros (1926), ambientada en Santa Rosa –que es llamada Salto Grande-, y también llevada al cine. Murió el 12 de septiembre de 1945.

Lonko Vicente CatrüNao Pincén

El cacique Vicente Catrunao Pincén, uno de los más importantes líderes de la historia argentina nace en la zona de Carhué alrededor de 1806. De origen mestizo, “blanco” y tehuelche de acuerdo con la tradición oral familiar, pertenecía a un grupo étnico que se desplazaba por un amplio territorio que se extendía desde Katan Lil (Sierras de la Ventana) y Curra Malal (sudoeste bonaerense) hasta Malal Co (actual provincia de La Pampa). Creció en Carhué rodeado del amor de sus padres Ayllapan (Nueve Pumas) y AmuyPan (el Puma se escapó) incorporando conocimiento y habilidades para la caza de animales como el Choique y Lwan (Guanacos) y realizando los ritos de iniciación como el viaje a Katan Lill.
Esta comunidad es dispersada entre 1815 y 1820 por el ejército argentino y grupos de vorogas encabezados por el lonko Cañumil. Una parte se queda en esta región mientras que otro grupo en el cual se encontraba el joven Pincén y sus familiares se marcha hacia el noroeste dirigiéndose al Mamül Mapu (Tierra de los Árboles/Bosque de Caldén) donde son recibidos por los Ranküllche de la zona y se unen al Lonko Pichuñ Huala. En esta retirada iban acompañados por otros grupos vorogas como los Rinque y los Coliqueo. 
En el Mamül Mapu el futuro cacique es formado por Yanquetruz, un anciano de Gullu Mapu. Conviene aclarar aquí que el verdadero nombre del joven Pincén es CatruNao (Cazador de Nawel/Tigre/Jaguar) y sólo después de este aprendizaje con Yanquetruz es que se lo empieza a conocer con el nombre de Pincén, que en realidad alude al cargo de Gñenpin o “Dueño de la Palabra” o “Dueño del Decir” (Gñen, dueño; pin, decir, palabra). Con lo cual, la denominación Vicente CatrüNao Pincén reúne a su nombre y a su jerarquía, la que completa en su momento de máximo apogeo con el cargo de Lonko.
Conocido también como Vicente Catrinau y Piseñ, era entonces mucho más que un jefe guerrero: era un hombre de conocimiento y líder espiritual. Reconocido amansador de "tigres" (Nawel/Jaguares), que guió por muchos años a decenas de guerreros y a la gente de sus "toldos" que llegaron a ocupar la amplia zona fronteriza que se extendía por el oeste de la provincia de Buenos Aires y el este de La Pampa.
Luchó por su tierra y su cultura junto a los Ranqueles del norte pampeano y los Salineros de Calfucurá y Namuncurá, pero siempre mantuvo su autonomía. El 6 de noviembre de 1878, en vísperas de la autodenominada “conquista del desierto” y cuando se encontraba asentado en Malal Có, al lado de la laguna del mismo nombre, a unos veinte km al norte de la actual ciudad de Santa Rosa (La Pampa), cayó prisionero del Ejército, mientras su comunidad era destruida y dispersada. El Estado argentino violó así no sólo el Tratado de Paz firmado en 1873 adonde reconocía los territorios comunitarios sino los distintos compromisos adquiridos a través de un sostenido intercambio epistolar entre el Lonko Pincén y las autoridades nacionales.
Las únicas cinco fotografías que se conocen de él y su familia, fueron tomadas por Antonio Pozzo el 13 de diciembre de 1878, en su estudio de Buenos Aires, al día siguiente de su traslado como prisionero desde Malal Có hasta el Cuartel del Batallón 6 de Infantería de Línea en el actual Retiro (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y desde allí a la Isla Martín García donde estuvo prisionero hasta 1883.
A instancias de Ataliva Roca, quien intercedió ante su hermano Julio A. Roca, por entonces presidente de la Nación, fue liberado y trasladado nuevamente a la ciudad de Buenos Aires. Allí permanece unos días en la casa de Ataliva Roca donde el Lonko Pincén resuelve ir al reencuentro de sus familiares Rinque y Coliqueo que por ese tiempo se encontraban asentados en Campo de la Cruz cerca de Los Toldos (provincia de Buenos Aires). Muere en libertad y su Elüwün (funeral) fue celebrado por sus familiares de acuerdo a las tradiciones indígenas.

Daniel Pincén
FUENTES: https://lofcatrunaopincen.wixsite.com/pincen. 
Schoo Lastra, D. (AÑO). La Lanza Rota. pp 149-164

José Escol Prado
Nació el 19 de agosto de 1916 en General Acha y fue conocido como Pepe. En la década del ’20 se radicó en General Pico, donde fue canillita del periódico Nuevos Rumbos. Desde 1935 a 1990 trabajó en el diario La Reforma, y aunque ocupó varios puestos se destacó como periodista. Colaboró con los diarios Noticias Gráficas, de Buenos Aires, El Eco de Tandil y El Pueblo, de Río Cuarto. Es el autor de la primera novela escrita en La Pampa, Pare... y largue, que en 1943 ganó el tercer premio en el concurso nacional de Noticias Gráficas y de la que se hizo una película. T. Girbal (1981), que calificó a Pare... como “un rico documento antropológico”, descubre que su narrativa se apoya en la "mención de las cosas entrañables del pasado campesino, de la lucha común por la subsistencia en un medio árido, aparentemente irremediable”. Publicó Pioneros de La Pampa; El agro en la cultura pampeana (1954, reeditado); y cuentos en Narradores de La Pampa (antología, 1972). Definido como socialista, participó en comisiones impulsoras de la creación del aeroclub, la cooperativa eléctrica, la cámara de comercio y otras para la construcción de varias rutas. Murió el 2 de agosto de 2001 en General Pico.

REGAZZOLI (proximamente)

Norberto Righi
Nació en Buenos Aires en 1927, y a los doce años se fue de su casa. Vivió en Mar del Plata y otras ciudades bonaerenses. En 1957 se radicó en La Pampa. Fue poeta, fotógrafo, narrador y periodista. Su obra literaria está dispersa en los periódicos pampeanos La Arena, Zona Norte, La Capital y Huerquén; también en el diario Río Negro, de General Roca, donde trabajó como periodista. Publicó Canto a La Pampa (1966) –su obra más conocida y elogiada-, y escribió Quince sonetos del asombro. Franco (2001) lo describió como “un loco entrañable y un poeta inmenso”. Murió en General Pico el 21 de noviembre de 1993, a los 66 años. Su cuento Migas de pan fue incluido en el libro Epopeyas pampeanas. Narradores 1, editado en la década del ’90.

Ernesto Rodríguez
Nació en Buenos Aires el 21 de marzo de 1848. A los 18 años combatió en la guerra del Paraguay, donde fue herido y ascendido a teniente. En 1869 fue destinado a Junín, en territorio bonaerense, donde tuvo sus primeros choques con los indígenas. Participó en la represión de López Jordán en Entre Ríos y luego fue promovido a segundo jefe del Regimiento 8 de Caballería de Línea, en la frontera sur de Santa Fe. A fines de 1880 fue nombrado jefe de la frontera sur de San Luis. En 1882 tomó posesión de Poitahué, paraje pampeano donde estableció una nueva línea de fronteras y fundó Victorica, la primera localidad pampeana. Al carecer de referencias catastrales, lo hizo sobre terrenos que creyó fiscales pero que pertenecían a La Ganadera Argentina SA, por lo que el Gobierno nacional debió comprar esas tierras. En 1896 fue nombrado jefe del Estado Mayor de la línea militar y división del Río Negro, y un año después inspector de milicias en la Pampa Central, donde estuvo hasta 1900. Se retiró del Ejército en 1905. Estuvo casado tres veces, por sucesiva viudez. Murió el 30 de diciembre de 1911 y fue sepultado en la Recoleta.

Félix RomeroNació en La Rioja en 1878. Radicado en Victorica, LP, fue preceptor ayudante del maestro M. de Fougeres y luego docente. Entre 1905 y 1914 fue maestro de la Escuela de Varones y en 1914 fue designado director de la nueva escuela Chacras de Victorica. Fue uno de los fundadores de la biblioteca Bartolomé Mitre, el 4 de junio de 1905, la primera de la provincia. En noviembre de 1913 fundó la revista La Verdad, sobre "sociología, arte, educación e industria". En 1927 fundó y dirigió el periódico El Pueblo. En Telén, vecina a Victorica y adonde se mudó en 1929, dirigió las publicaciones La Voz del Oeste y Los Principios, y fundó el Centro Socialista. En 1918 pasó a ser director de la escuela 56 de Loventué, hasta jubilarse alrededor de 1920. En 1930 fue uno de los creadores de la Asociación de Maestros Pampeanos. Según sus palabras, quería que la escuela "orientara a los alumnos en prácticas que se vincularan al medio para mejorar las condiciones de vida de la producción chacarera, huérfana de conocimientos elementales para la explotación inteligente de las tierras arenosas". Murió a los 56 años en Mendoza, el 8 de noviembre de 1934.

Honorio Romero
Nació el 29 de mayo de 1925 en Santa Rosa. Fue maestro normal y profesor de educación física. A la par del deporte se dedicó al teatro y dirigió al Grupo Vocacional Yapay, que hacía teatro leído. También practicaba básquet, tenis de mesa y atletismo. En 1949 sufrió una lesión en un accidente de autos que le impidió caminar el resto de su vida. Fue fundador de la Asociación Santarroseña de Tenis de Mesa y también compitió en jabalina, disco y bala. En el tenis de mesa, al que se dedicó en exclusivo desde 1978, ganó todo: a nivel panamericano, olímpico y mundial. Dos de sus galardones olímpicos fueron las medallas de oro que conquistó en Japón en 1964, en tenis de mesa, y en Canadá en 1976, en jabalina. En los décimos Juegos Panamericanos sobre sillas de ruedas de 1995 ganó otros dos oros. En 1996 participó en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa para deportistas convencionales, en Noruega, y salió décimo quinto entre doscientos tres participantes. Escribió el libro Historia y vida de nuestras Malvinas (1997), islas que conoció antes de la guerra. Murió el 25 de marzo de 2001 en Santa Rosa, donde la pileta municipal y una escuela llevan su nombre.

Mariano Rosas
Nació en el actual territorio pampeano, cerca de 1819. Su nombre era Paguitruz o Panguitruz Gnerr, de la dinastía de los Zorros, y era hijo de Painé. En la década del ’30 fue capturado y llevado a los dominios de Juan Manuel de Rosas, quien lo hizo bautizar y le dio su apellido. Regresó a Leuvucó -importante centro ranquel cercano a la actual Victorica, LP- cuando logró fugarse a los 22 años. Allí sucedió a su hermano Calvaiñ en el cacicazgo en 1858. Lucio V. Mansilla le dedica muchas de las páginas de Una excursión a los indios ranqueles, donde escribió que "nadie bolea, ni piala, ni sujeta un potro del cabestro como él. Una negra cabellera larga y lacia, nevada ya, cae sobre sus hombros y hermosea su frente despejada, surcada de arrugas horizontales”. Lanzó malones contra las provincias de Mendoza, San Luis y Córdoba. Cuando murió de viruela en Leuvucó el 18 de agosto de 1877, lo sucedió su hermano Epumer y fue enterrado con tres de sus mejores caballos y una yegua. Su cráneo fue robado un año después por disposición del coronel Eduardo Racedo, pasando luego al Museo de La Plata, de donde fue devuelto a sus antiguos dominios en 2001 tras la movilización de la comunidad ranquel.

Julio Nery Rubio
Nació el 25 de mayo de 1903 en Santiago del Estero. Pasó su infancia y adolescencia en Lonquimay, LP. Egresó como maestro de la Escuela Normal de Santa Rosa, donde ejerció más tarde como profesor. Fue rector del Colegio Nacional de Santa Rosa y presidente de la Comisión Municipal de Cultura. Militó en el movimiento provincialista y fue uno de los fundadores de la Cooperativa de Consumo de Santa Rosa, en 1935. Publicó Motivos de La Pampa (1936), que ganó el certamen literario de la Asociación de Maestros de La Pampa; Brochazos de Pampa (1937, poesías); y Canto a la Conquista del Desierto (1939), poema que en 1937 había obtenido el primer premio en un certamen de la Gobernación. En 1949 fue delegado provincial al Primer Congreso Nacional del Folklore, en Capital Federal. De acuerdo a T. Girbal (1981), es "el primer autor de poesía gauchesca en La Pampa". Murió en Santa Rosa el 28 de agosto de 1972.

Juan Carlos Rulli
Nació en Santa Rosa el 11 de abril de 1937. Conocido como Coco. Después vivió en Catriló, LP, donde integró el equipo Taponazo, que participaba en los torneos Evita. En La Plata hizo la secundaria y comenzó su carrera como futbolista profesional en Estudiantes. Pasó a Boca en 1963 –que al año siguiente ganó el campeonato local- y en 1965 ingresó a Racing, donde obtuvo los galardones más relevantes de su trayectoria: salió campeón de la Copa Libertadores y de la Intercontinental en 1967. La revista Racing, el campeón (octubre 1967) lo describió como un “especialista en tareas que exigen sacrificio, fuerza e inteligencia. Importante en el armado del equipo”. Frente a Colón, en Santa Fe, tuvo que abandonar la cancha porque un particular entró y le dijo que se fuera o estaría preso tres días; era un comisario. Jugó en la Selección nacional, que no pudo clasificar para el Mundial de México ’70. En la Academia fue técnico de divisiones inferiores y de la primera. Por la actividad deportiva estaba de gira mucho tiempo; “Una vez volví a casa después de estar un mes afuera y uno de mis hijos no me reconocía”. Vive en Villa Elisa, localidad cercana a La Plata.

Abraham Salim
Nació en General Acha el 21 de noviembre de 1913, en una familia de origen sirio libanés. Fue militante de la juventud radical y periodista. Trabajó de tipógrafo, y a los 19 años fue concejal. Fue elegido convencional constituyente en 1957 por la UCRI, cuando no se pudo concretar la nueva constitución provincial al retirarse la UCR del Pueblo, y nuevamente ocupó una banca en la Constituyente de 1960, que finalmente juró la carta magna pampeana el 9 de octubre. Fue diputado nacional en 1958-62 por la UCRI, el partido que a nivel local dirigía I. Amit. Fue ministro de Asuntos Sociales de la provincia. En la década del ’70 fue diputado provincial por el Movimiento Federalista Pampeano. Participó de la fundación y conducción de diversas entidades achenses, como la Cooperativa Eléctrica (Cosega). Poseía una gran biblioteca, editó el periódico La Calle y –entre otras temas- escribía sobre historia indígena. Falleció el 24 de diciembre de 1982.

Carlos Andrés Sangiorgio
Nació en Realicó, LP, el 17 de diciembre de 1949. Está desaparecido desde el 24 de agosto de 1976. Ese día estaba trabajando en una librería de la avenida Corrientes al 1700, en Buenos Aires, cuando fue detenido por tres personas que se identificaron como miembros de la brigada de investigaciones de la Policía Federal. Según Bilbao (1999) fue visto luego de su secuestro en el centro clandestino de detención La Perla, en Córdoba, que era conducido por H.P. Vergez. Su causa en el Juzgado Federal de Santa Rosa es la 31/84.

Saúl Hugo Santesteban
Nació en Huinca Renancó, Córdoba, el 6 de diciembre de 1930, adonde su padre había tenido que emigrar desde Intendente Alvear, LP, por disputas políticas. En Alvear fue juez de paz y jefe del registro civil entre 1955 y 1956. Se inició en el periodismo al reabrirse el diario santarroseño La Arena, el 1 de junio de 1957, junto a su director R. D’Atri. Asumió la dirección desde 1992 hasta 2011. Estuvo detenido en diciembre de 1960 -por la aplicación del Plan Conintes-, en noviembre de 1975 y tras el golpe militar de 1976. Perteneció a la junta de directores de la Asociación de diarios y entidades periodísticas de la Argentina (Adepa). Obtuvo el premio Oyentes sin anestesia (1991/2/3) por la defensa de la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo. Fue secretario del colegio de abogados y procuradores, entre 1962 y 1968, y fundador en 1973 del centro de educación física del club Estudiantes, de Santa Rosa. Además, toca el bandoneón, con el que desde 1942 ha integrado orquestas de tango en Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi, Santa Rosa, General Villegas y Buenos Aires. Falleció en Santa Rosa el 23 de enero de 2022.

Ibrahim Sarán
Nació en Paysandú, Uruguay, el 28 de enero de 1886, aunque nunca se estableció su veracidad. Hijo natural del terrateniente Juan Bautista Larraburu, éste lo envió a estudiar a Francia a los 7 años y luego lo puso al frente de algunos de sus negocios. Manejó campos en Necochea y en el Oeste pampeano, que abarcaban unas 100.000 leguas cuadradas entre Chacharramendi y Pichi Mericó. También fue dueño de Jagüel Grande, en Monte Nievas. Era conocido como un señor de horca y cuchillo, y lo acompañaba una banda de pistoleros. Sus territorios, a modo de feudos, contaron con circulante propio en los ’30 y ’40. Estuvo casado con una heredera de la familia Bousquet y tuvo dos esposas más. Se adueñó –por cualquier medio- de tierras en el Valle Daza, en Meaucó y de campos fiscales en el Oeste. Algunos de sus empleados terminaron asesinados a tiros. Chumbita (1999) relata que su contador murió acribillado por la espalda y que a un mediero con el que debía repartirse ovejas lo convidó con una torta frita envenenada. También cuenta de una expulsión de arrendatarios donde en un corral les hizo matar la caballada con ametralladoras. Falleció en Buenos Aires el 29 de octubre de 1956.

Teresita María Scianca
Nació en Intendente Alvear el 17 de mayo de1954. Fue secuestrada y desaparecida el 31 de mayo de 1976 a los 22 años. (Aportado por Prensa de la Municipalidad de Santa Rosa, 2011)

Juan José Sena
Nació el 21 de septiembre de 1944 en General Pico, donde hizo la primaria y la secundaria. Cursó algún tiempo Letras, Antropología y Filosofía en las universidades de Buenos Aires, La Plata y La Pampa. En su juventud publicó poemas y notas en el diario piquense La Reforma. Ha recorrido las actividades de poeta, cuentista, novelista, dramaturgo, traductor y ensayista. En 1976 ganó el Premio Internacional de Cuentos en la Universidad de Panamá, que en 1977 publicó su novela La última noche del imperio (reeditada en LP en 1992). También fue premiado su libro de cuentos Los condenados de este mundo. Con los relatos Uno en la tormenta, Memoria más antigua, El sexto mandamiento, Hombre con soledad y perros flacos participó en Selección de Cuentos (Santa Rosa, 1975). En Nueve Cuentistas Pampeanos Contemporáneos están sus textos San Narciso, mártir, y Tiempo de abuelos muertos. Ha coordinado talleres de creación literaria. Murió el 7 de febrero de 2016.

Delfor Ariel Sombra
Nació en Santa Rosa el 4 de julio de 1945. En los ’60 integró los conjuntos musicales Los del Sur y Las voces de Huitrú Mapú, y en los ’70 formó el Dúo Sombradíaz, con Pelusa Díaz. Con R. Evangelista (Cacho Arenas) creó en octubre de 1973 el Dúo Sombrarena, que actuó hasta 1975. En esa etapa grabó Voces de la Patria Baya -once canciones de autores y compositores de la
provincia-, y fue uno de los protagonistas del movimiento conocido como Cancionero Pampeano. Con letra de J.C. Bustriazo Ortíz compuso Del temple del diablo, Estilo de la calandria, y La Rosa Puelches. Con textos de E. Morisoli creó Los dos, El desgajado, Pampa de arriba, Canción al árbol de mi patio, El sur es negro y es rojo, La confinera, y Ofelia del oeste. También musicalizó el poema Allá va Lucero Cruz, de Hamlet Lima Quintana, y con Roberto Yacomuzzi y G. Molina compuso Cuatro heridas. Se exilió a México en 1976, donde integró con otros argentinos el grupo Sanampay y acompañó como guitarrista a Alfredo Zitarrosa. Intentó un regreso a Santa Rosa pero finalmente volvió a México, donde vive y canta, o donde vive cantando.

Enrique Stieben
Nació en Diamante, Entre Ríos, el 18 de junio de 1893. Con el título de maestro Normal, se instaló a comienzos de la década del ’20 en La Pampa. Realizó trabajos de lingüística, historia, geografía, geología, botánica, zoología, etnología y mitología. Como anarquista, comenzó en los ’20 a editar el periódico Pampa Libre. Luego militó en el socialismo -siendo intendente de Eduardo Castex en 1931-, más tarde pasó al nacionalismo católico en los ’40 y al peronismo en los ’50. Integrante del Instituto Juan Manuel de Rosas, escribió junto a los historiadores revisionistas en el boletín de esa institución. Fue maestro en Vértiz, Eduardo Castex –donde tuvo una escuela particular-, Anguil y Santa Rosa, en la Escuela Normal. Algunos de sus libros son Hualichu Mapu. Leyendas. Cuentos y relatos de la Pampa misteriosa (1951) –considerada fundamental en la literatura regional-, Toponimia araucana (1966), y La Pampa, su historia, su geografía, su realidad, su porvenir. Fue asesor de la Comisión Nacional de Cultura, entidad que lo premió por La Pampa… en 1947. Se suicidó en el Hotel Comercio de Santa Rosa el 24 de noviembre de 1958.
En su "Manual de geografía de La Pampa" (Editorial Movero, Santa Rosa, 1958), en la solapa se indican como obras inéditas: Toponimia Araucana de la República; El hombre argentino y el Medio; El lenguaje del cencerro y Otras Pervivencias; Larvario Impotente (Radiografía de un pueblo chico); Manual de Historia de La Pampa; y Toponimia Araucana de La Pampa.


Más información en La Arena.

Hugo Stroeder
Nació el 17 de enero de 1854 en Langensalza, Turingia, región de Alemania central. Partió de su tierra en la segunda mitad de los ’70 y realizó un itinerario que lo llevó por África, Chile y Argentina. Tuvo campos en Azul y Olavarría –Buenos Aires-, en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Santiago del Estero. El 16 de noviembre de 1902 constituyó la sociedad Stroeder y Cía, y como administrador se dedicó a la compraventa y arrendamiento de campos. Así fundó unas setenta colonias y quince villas. Colaboró en La Pampa con Vilfrid Baron para la creación de Villa Mirasol, entre 1905 y 1907. Su obra colonizadora fue reconocida y premiada en exposiciones internacionales. Se lo considera fundador de General San Martín, Jacinto Aráuz y Villa Iris. También creó la Colonia General Lagos. Tuvo épocas en las que sufrió graves pérdidas económicas. Actuó en el gobierno de Félix Uriburu, en 1931, en proyectos de colonización. Falleció en Buenos Aires el 31 de enero de 1938, a los 84 años.

Samuel Tarnopolsky
Nació en Bernasconi, LP, el 23 de agosto de 1908. Se graduó de médico en Buenos Aires en 1933, y en Europa se especializó en reumatología. Fue miembro directivo de la Junta para el Estudio y Difusión de la Conquista del Desierto. Escribió Alarma de indios en la frontera sud (1941); La rastrillada de Salinas Grandes (1944, reed. aumentada en 1979), que relata la expedición al desierto del coronel Pedro Andrés García en 1810; Libros con indios Pampas y conquistadores del desierto (1958); Los prejuiciados de honrada conciencia (1976); De la feria; y Los curanderos, mis colegas. El protagonista de Alarma... es José Luis Molina, el "rastreador de huellas invisibles, emanación oscura y poderosa de la pampa desierta". Escribió los guiones cinematográficos Esa gente que no suspira y Las hijas de Sarmiento. Su novela La mitad de nada, que trata sobre el grupo antisemita Tacuara, fue editada en 1969, 1977 y 1988; además fue llevada al teatro. Vive en Buenos Aires.

Lucía Rosalina Victoria Tartaglia
Nació el 6 de junio de 1953 en Santa Rosa. Cuando Enrique Sierra –su compañero de Derecho en La Plata- fue secuestrado, ella llamó a su madre desde Buenos Aires el 27 de noviembre de 1977 para avisarle. María, la mamá de Lucía, viajó desde Santa Rosa para encontrarse con su hija pero no lo consiguió. Poco más de un año después recibió la primera carta de Lucía, que había sido secuestrada, a través de una compañera de detención. En otra carta Lucía le anunció que esperaba un hijo y que por algún tiempo no volvería a comunicarse porque la iban a legalizar, pasando a disposición del Poder Ejecutivo. No hubo más noticias. Abuelas de Plaza de Mayo sostiene que el hijo es de Horacio Cid de la Paz, quien estuvo en cautiverio con ella y que fue liberado. Lucía, que era montonera, estuvo detenida hasta febrero de 1978 en el centro clandestino de detención El Olimpo, en Buenos Aires, hasta su traslado al Hospital Militar para dar a luz. El bebé debió nacer en abril de 1979 y Lucía deseaba llamarlo Sebastián, María Laura o María Victoria. Lucía sigue desaparecida. El 26 de octubre de 2017 Abuelas de Plaza anunció que había encontrado a la nieta 125, la hija de Lucía.

Lucía le envió dos cartas a su mamá desde el cautiverio. Diario La Arena, 13 de marzo de 2010: La primera carta está fechada el 6 de diciembre de 1978. Afirma Lucía en el texto: "Querida mamá: Después de un año puedo escribirte una carta. Estoy bien, extrañándolos muchísimo, pensando en el día en que pueda estar con ustedes nuevamente"."Estoy con un grupo de personas, todos muy macanudos, los cuales me están enseñando a vivir de otra manera, a querer cosas que antes no les daba ni pelota. ¿Vos mamo, cómo estás? ¿Seguís enferma? ¿Cuándo vas a hacer un tratamiento y te vas a curar del todo? ¿Graciela, como anda? No se casó todavía? ¿Y Lalo? (...) ¿Está hecho un hombrecito?"."¿Los negocios como siguen? Aunque con Graciela al frente me parece que la pregunta está de más ¿no es cierto?Después de un año me cuesta bastante escribir esta carta mamita, espero que tu contestación sea larga, larga y me cuentes un montón de cosas, cosas que te han pasado todo este tiempo. Necesito mucho que me escribas mamita ¡hacelo por favor!. Bueno, mamita, un beso grande a todos ustedes, a María Lis y Lilia. Los quiero mucho. Lucía", indicaba. En la post data le indicaba que le mandaba una tarjeta "pintada por gente que no tiene manos y la pinta con la boca".

La segunda carta, que no se puede datar, pero sería de diciembre de 1978, días después de enviar la primera, y es más reveladora. Indica el texto: "(Vas a) ser abuela, voy a tener un hijo para principios de febrero. Quizás en esta época se corten las comunicaciones por que me llevan a otro lugar, pero no te preocupes que yo las voy a volver a reanudar"."¡No te caigas de espaldas por favor! ¡Digerilo despacito! Vas a ser abuela. ¿Qué tal? Y mis hermanos tíos. ¡No se lo esperaban a esto no? Estoy muy linda, peso 60 kilos o sea que he aumentado 1 kg por mes. No estoy gorda, tengo solamente panza ¡un bombo bárbaro!"."Al embarazo lo llevé medio accidentado, pues a los tres meses me tuvieron que operar de apendicitis, después me hicieron unos análisis y estaba anémica, con un tratamiento a base de calcio, inyecciones de hierro, se me pasó bastante. Después por el embarazo, tengo un pequeño soplo pero según me dijo el médico es producto del embarazo y después se me va a ir. Además tengo que andar con diuréticos, por la acumulación de líquido"."Ahora no trabajo más en la oficina, no hago nada, ya que me empezaron a joder los riñones y no puedo estar sentada más de cuatro horas. Pero aunque te haya pintado un cuadro tan tétrico, no te asustés que estoy muy bien, sólo fueron problemas que se fueron presentando durante el embarazo. Se mueve muchísimo, es un feto muy vital, por eso no tengo miedo al parto. Si es nena se va a llamar: María Victoria o María Laura y si es varón Sebastián ¿Te gustan?"."Por ropitas y esas cosas no te preocupes que tengo bastante, es la mayoría usada, pero no importa además como va a nacer en pleno verano, no necesita mucho. Yo quiero que sea varón, pero tengo el presentimiento que va ser nena"."¿Qué tal mami, con la sorpresa de fin de año que te doy? Yo le he hecho algunas batitas ¡están muy lindas! Vos mami, rezá mucho para que los dos podamos estar en casa, con vos, Graciela y Lalo y vivir los cinco bien"."La carta que me mandaste, muy linda, todo el mundo la leyó y quedó encantado con vos ¡qué flor de madre que tenés! me decían. (...) Mami, tenés que curarte y estar bien, tenés que ser la abuela y la madre más linda del mundo para cuando vayamos ¡No te dejes estar! Somos dos los que te queremos, además de mis hermanos"."Un beso grande a María Lis y Lilia, deciles que a ellos no les puedo escribir, pero que manden una hoja escrita dentro de tu carta, como lo hicieron. Por ahí, las cartas quizás tarden un poco, pero vos no te preocupes escribime apenas las recibas. (...) Un beso grande a Lalo y Graciela (los futuros tíos) y para vos un millón de besos y abrazos de tu hija que te adora y todos los días le da gracias a Dios por la madre que tiene", indicaba Lucía en su último contacto con su madre.

Eliseo Tello
Nació en Villa Luján, San Luis, el 14 de abril de 1902. En 1924 inició su carrera militar y logró la baja como voluntario en 1928. Hasta enero de 1930 cumplió funciones en la Policía de Neuquén y luego en La Pampa como meritorio, en Hucal. Se acercó a la cultura indígena, estudiando su lengua y conviviendo con aborígenes. En 1931 pidió la baja y volvió a Neuquén. En 1935 ingresó de nuevo a la Policía pampeana y fue destinado a General Acha y Eduardo Castex, y en noviembre de 1940 llegó a Ingeniero Luiggi. Se preocupó por rescatar las raíces indígenas regionales y la lengua mapuche, interés que plasmó en un libro editado por la Biblioteca Juan B. Alberdi, Toponimia araucana del territorio de La Pampa (1942). En 1946 publicó Toponimia indígena bonaerense. En 1958 la Dirección de Cultura pampeana rescató su toponimia en una edición corregida llamada Toponimia araucano-pampa. Murió en la pobreza el 29 de junio de 1971 en Santa Rosa, días después que se quemara la habitación en la que vivía. Su archivo personal desapareció tras su fallecimiento y se presume que está en manos de particulares.

Ademar Teves
Nació en Santa Rosa el 26 de marzo de 1940. Es conocido como Chito. En la adolescencia, el ex boxeador Liberato Fernández le enseñó a él y su grupo de amigos a sacar las manos. Siguió practicando boxeo en el club Santa Rosa. Hizo toda su carrera como amateur, con más de cuarenta peleas. Luego entró como manager al club Fortín Roca, donde empezó a escribirse la época dorada del boxeo pampeano. Allí estuvo más de veinte años y junto a Vicente Espinoza formó a Toscanito Macedo, M.A. Campanino, M. Paladino, L.H. Cabral, Brujo Cabral, Mosquita Alvarez, M.A. Castellini y Walter Gómez. Con algunos de ellos vivió desde el rincón varias noches de pelea en el Luna Park, donde asegura que sus pupilos “parecían estudiantes, no boxeadores”, por su correcto comportamiento. Reconoce a Víctor Arnoten como su maestro en el box y el consejero en la vida. Murió en Santa Rosa el 16 de febrero de 2013.

Nicolás Toscano
Nació el 27 de junio de 1898 en Lomas de Zamora, Buenos Aires, en una familia de inmigrantes italianos. Aprendió dibujo en el Colegio del Carmen, de Banfield. Trabajaba como telegrafista del ferrocarril y se radicó en Victorica, LP, en 1919. Luego se mudó a General Pico, donde dirigió una escuela de dibujo en la Agrupación La Peña, y después a Santa Rosa, donde enseñó dibujo en el Colegio Nacional. Su primera participación en una muestra colectiva fue en La Plata, en 1928. Ganó el primer premio con El veneciano en una de las primeras exposiciones de pintura de La Pampa, realizada en Victorica en 1932. Creó la revista trimestral Lympha en 1958, dedicada a las “Artes, letras, ciencias, social y noticias”, que salió durante más de una década. Tuvo dos hijas, Velma T. y Helvidia. Era amigo de Benito Quinquela Martín. Para pintar, le gustaba salir al ambiente. El escritor Angel Cirilo Aimetta indicó: “Fue un pionero y precursor de la plástica y el arte en general de la provincia, plasmando en sus telas el paisaje urbano de Santa Rosa, sus entrañas suburbanas y el ambiente rural que la entorna”. Murió en la capital pampeana el 11 de febrero de 1973.

Velma Esther Toscano
Nació en Catriló, LP, el 20 de enero de 1924. Autodidacta, se formó en el estilo impresionista al que pertenecía su padre, Nicolás T. Empezó a pintar después de los 40 años y cursó un taller con E. Di Nardo. El poeta Miguel de la Cruz escribió: “Cuando más pasa el tiempo, más vital se vuelve su expresión. Viene deseducando su mirada del entorno heredado, sin negar de donde procede...”. Desde 1980 ha participado en salones de todo el país. Ganó en 1981 el primer premio en el Salón de Pintura y Escultura de Santa Rosa; el Gran Premio de Honor en el segundo Salón Pampeano de Pintura, en 1982; en 1990 el primer premio por su obra Sequía, en la sección Dibujo del décimo Salón Pampeano de Artes Plásticas; el premio Ezequiel Leguina en el Salón Nacional número 81, en 1992; y en 1995 ganó el primer premio de Pintura del Salón Nacional de General Pico. Ilustró el libro de poesías Sed, de Luisa Pérez de Monti. En 1998 obtuvo el premio Andrés Arcuri, al mejor paisaje pampeano. Acerca de pintar dijo: “Es también una manera de trabajar, de sentirme viva a través de la expresión pictórica que voy dejando en cada tela”. Hay obras suyas en Cuba y Venezuela. Vive en Santa Rosa.

Emilce Magdalena Trucco
Nació el 18 de abril de 1954 en Realicó, LP. Estudiaba psicología en Buenos Aires y volvía periódicamente a su localidad natal. Desapareció en septiembre de 1977, desconociéndose los detalles. Militaba en Montoneros. Como responsable del hecho el MPPDH señaló al capitán Juan José Amarante, jefe de inteligencia del Destacamento 101 de Toay e interventor en el Ministerio de Trabajo de La Pampa. El militar había intentado varias veces detener a Emilce, allanando el domicilio de sus padres y buscándola en otros puntos de la provincia. Incluso su papá fue trasladado por Amarante en 1976 al Regimiento de Toay para interrogarlo. Más información en diario La Arena, 22 de marzo de 2013.

Inés Magdalena Uhalde
Nació en Puerto Deseado, Santa Cruz, en 1956. Vivió con su familia en General Pico. Fue secuestrada y desaparecida el 12 de agosto de 1976, a los 20 años. (Aportado por Prensa de la Municipalidad de Santa Rosa, 2011)

Analía Teresa y Mario Urquizo
Ambos hermanos eran de Alpachiri, LP. Mario nació el 3 de junio de 1959. Hizo la secundaria en Bahía Blanca y le decían Negro. Se instaló en Rosario, donde estudiaba Medicina y trabajaba en la Caja de Ahorro. Militaba en la Juventud Peronista y en Montoneros. Fue asesinado el 16 de enero de 1977, cuando tenía 26 años. Analía nació el 3 de julio de 1954. Cursó la secundaria en Bahía Blanca y en Darregueira. Estudiaba Psicología y militaba en Montoneros en Rosario, donde la mataron el 26 de enero de 1977, a los 22 años. Su esposo, Daniel Rocche, de 20, había sido acribillado por el Ejército once diez días antes, en la misma ciudad. Las autoridades alegaron que los tres murieron en un enfrentamiento. La causa es la 52/84 del juzgado federal de Santa Rosa. Analía, Mario y Daniel están sepultados en el cementerio de Alpachiri. Cuatro represores condenados a la máxima pena por la desaparición de dos pampeanos

Juan Bautista Vairoleto
Nació el 11 de noviembre de 1894 en la ciudad de Santa Fe y llegó con su familia en 1908 a Eduardo Castex, LP. En 1919 mató a un policía y pasó dieciséis meses en prisión. Trabajó como matón al servicio de los radicales y fue detenido varias veces. En 1925 comenzaron sus andanzas en el Oeste pampeano, donde asaltó estancias. Se le adjudican al menos cuatro muertes. Simpatizó con las ideas anarquistas y en 1938 actuó junto a Daniel Peralta, alias Mate Cosido, en el Chaco, donde asaltaron la compañía La Forestal. Fue perseguido por policías pampeanos, mendocinos, puntanos, cordobeses, rionegrinos, neuquinos y chaqueños durante dos décadas. En 1939 se instaló con su mujer Telma Ceballos en una chacra de General Alvear, Mendoza, donde tuvo dos hijas. Ahí decidió morir el 14 de septiembre de 1941, pegándose un tiro en la boca cuando su rancho fue rodeado por policías pampeanos y mendocinos. En el cementerio alvearense hay un templete donde se lo venera. El historiador Hugo Chumbita escribió su biografía, Última frontera. Vairoleto: vida y leyenda de un bandolero (1999). Su historia, avivada por relatos en los que roba a los ricos y defiende a los pobres, ganó fama nacional y fue llevada al cine.

Argentino Valle
Seudónimo de Arturo Carlos Alberto Fourcade. Nació en General Acha el 28 de octubre de 1901. Su tía Laurentina Nicasia Castro de Simpson le enseñó las primeras nociones de piano, en 1906. La familia se mudó a Entre Ríos en 1911 y ahí debutó como pianista ante el público con poco más de diez años. Luego, en Santa Rosa, integró el Trío Fourcade con sus hermanos Oscar y Gustavo. Su nombre artístico se inspiró en el Valle Argentino, cercano a su ciudad natal. Principalmente interpretó obras folklóricas, aunque también tocó jazz. Compuso La Pampita, con letra de Alfredo Pelaia; Canción de madrugada; el tango El amanecer; el pasodoble Salamanca; Ojos negros; y El bigote de Tomás, también editado en Estados Unidos. La prensa porteña le adjudicaba una presunta condición de "resabio de extinguidas razas indias", que él no desmentía y aprovechaba como herramienta de promoción. Hizo un álbum de partituras inspirado en las culturas mapuche y ranquel, y compuso las obras Wajjnoj. Imploración ranquel; Queja india; Pichi Nahuin; y Caldén rojo (para teatro). Murió en Buenos Aires el 8 de abril de 1966 y sus restos fueron trasladados a Santa Rosa en 1973.

Francisco Solano Vallejos
Nació cerca de Itatí, Corrientes, el 24 de diciembre de 1896. Egresó como maestro normal en Buenos Aires. Fue docente rural y cooperativista en el Sur pampeano. En 1921 fue destinado a la escuela 16 de Villa Alba –hoy General San Martín, LP-, luego fue director de la escuela rural 121 y al año siguiente fundó la biblioteca de la localidad. En los años ’30 se acercó al movimiento provincialista. Impulsó la educación de los chacareros, la formación de sociedades agrarias, cooperativas agrarias y asambleas de estudio para los agricultores. En 1939 creó la Asociación Agraria Bernardino Rivadavia y en 1940 la Cooperativa Agropecuaria Nuestra Casa. En 1943 formó la Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera de Villa Alba y presidió la comisión que impulsó el cambio de nombre de Villa Alba por el de General San Martín, el 17 de agosto de 1944. Sus ideas educativas chocaron con el padre A. Buodo, con quien mantuvo una larga disputa. Su militancia cooperativista continuó en la década del ’50 en Bahía Blanca, ciudad en la que falleció el 24 de diciembre de 1971.

Manuel Jorge Pedro Varela
Nació en Eduardo Castex, LP, el 30 de junio de 1922. Conocido como Chino. Comenzó a trabajar como maestro en Chaco, y fue autodidacta en el dibujo y la pintura. En 1952 ganó el tercer premio de Pintura en el Salón Municipal de Santa Rosa; en 1960, el primer premio de Dibujo para artistas pampeanos en el segundo Salón Pampeano-Patagónico; en 1962, el primer premio adquisición del primer Salón de Artes Plásticas de la Fiesta del Trigo; en 1965, el primer premio en el Salón de Arte Pampeano; y en 1969 obtuvo el primer premio de Dibujo en el Salón Fiesta de la Lana (los dos últimos de General Acha). En 1966 representó a La Pampa en el Salón de Pintura Contemporánea del Museo Castagnino, en Rosario. Trabajaba con óleo, témpera y tinta, y se destacó como retratista. Fue maestro en la Colonia Penal de Santa Rosa y les enseñó a pintar a algunos presos; también recorrió por cuenta propia escuelas de la provincia para mostrar diapositivas de pinturas. En 1962 declaró que “La cultura no se dice, se hace. Para que esto ocurra es necesario estrechar filas, pero no para formar un frente común contra nadie, sino para estimularnos mutuamente”. Murió en Santa Rosa el 6 de diciembre de 1971.

Ricardo Horacio Veleda
Nació el 12 de junio de 1951 en General Pico, donde fue a la escuela 57. Estudió Sociología en la Universidad de Córdoba. Era montonero. Su último empleo fue en una empresa de artes gráficas. Fue secuestrado el 14 de mayo de 1977 delante de su compañera y de su hija en su casa de Coronel Díaz 1410, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Bilbao (1999) relata que "Monseñor Emilio Graselli (de la capilla porteña Stella Maris) revisó carpetas, listas, cuadernos y le dijo al padre de Ricardo: 'Sí, está con vida en un campo de detención, pero no le puedo decir el sitio' ". La suya es la causa 45/84 del Juzgado Federal de Santa Rosa. Sigue desaparecido.

Mariano Vélez
Nació en Sampacho, Córdoba, el 23 de enero de 1903. En 1920 se recibió de maestro en San Luis y llegó a La Pampa en 1921. Ejerció la docencia en Telén, Luan Toro, Ingeniero Luiggi, Alta Italia y Bernardo Larroudé. Sobre la dura realidad del campo escribió en la década del ’30 el libro La situación del agro en La Pampa. En esa época sufrió la persecución de las autoridades, como muchos maestros comprometidos con la sociedad y militantes de ideas progresistas. Falleció en Buenos Aires en 1944. Otro docente del mismo calibre fue Modesto Aguilera, socialista y fundador en 1933 de la cooperativa de consumo Trabajadores Unidos, en Anguil, y quien luego fue trasladado. También el provincialista Armando Romero Chávez, de la escuela 7 de Victorica, que en 1931 pronunció un discurso crítico con la Conquista del Desierto –tal vez el primer manifiesto revisionista-, que le causó un sumario y nuevo destino. Como periodista dirigió Verbo Nuevo y en 1927, cuando dirigía el periódico piquense La Democracia, fue golpeado por un policía en Dorila. Otro maestro singular de aquella época fue Manuel Lorenzo Jarrin, socialista, indigenista, periodista y director del semanario cultural La Linterna.

Héctor Pedro Vergez
Nació en Victorica, LP, el 28 de julio de 1943. Hizo su carrera en el Ejército en el arma de Caballería. Durante la última dictadura fue uno de los responsables del centro clandestino de detención La Perla, en Córdoba. Usó los seudónimos Gastón y Vargas. En el testimonio que brindó en Suiza en 1983 el inspector de la Policía Federal Rodolfo Pellegrino Fernández reveló que Vergez “hacía pública ostentación en medios policiales y militares de su participación en crímenes y otros delitos tales como el asesinato de cinco estudiantes bolivianos residentes en Córdoba” (La Arena, 27-2-1984). Fue creador del Comando Libertadores de América, versión cordobesa de la Triple A. Sostiene Paoletti (1996) que en esa provincia “habilitó (en 1975) La Ribera como campo de concentración, donde fusiló a varios prisioneros. Torturador, asesino e interrogador temible, se distinguió como saqueador”. En 1985 publicó el libro Yo fui Vargas, el antiterrorismo por dentro. Se benefició con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. En 1997 fundó la agrupación Cambio 99, y luego creó la Asociación Nacional contra la Usura. En 2016 en Córdoba fue condenado a cadena perpetua.

Sofía Viale
Tenía 12 años. En G. Pico salía a vender los panificados que elaboraba su mamá. El 31 de agosto del 2012   Sofía no regresó a su hogar. Ante el nulo avance de la investigación  policial y el controvertido accionar  del Poder Judicial, su familia la buscó incansablemente por más de dos meses,  y enfrentó la estigmatización  y la sospecha de haberla  vendido a una red de trata. El caso adquirió un importante estado público y la única hipótesis oficial fue “fuga del hogar”. Luego de 67 días, el cuerpo de la niña apareció enterrado en un patio a 100 metros de la casa de su familia. El asesino resultó ser Juan José Janssen, un vecino con antecedentes policiales por abusos sexuales cometidos contra otras niñas,  con condenas anteriores y  amplio   prontuario. El cuerpo de Sofía no fue encontrado durante su búsqueda, sino tras el allanamiento en la casa de Janssen, luego de que abusara de otra niña que logró escapar. Se condenó al femicida a cadena perpetua y, producto de la fuerte presión social y mediática, se llevó adelante un juicio político al Procurador General de la provincia, pero fue absuelto con la connivencia del poder político. El juicio político solicitado al Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad de la provincia de La Pampa, fue denegado por la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados. (Mujeres por la solidaridad)

Salomón Wapnir
Nació en Buenos Aires el 29 de mayo de 1904. De niño se trasladó con su familia a La Pampa, y en la adolescencia fundó en Ingeniero Luiggi el Grupo Renovación de Arte y Literatura, que como editorial publicó La virgen roja, de A. Grassi, y La última sonrisa, del maestro Rosendo Guiñazú Alaniz. Luego de irse de La Pampa, editó en la década del ’20 la revista cultural Nuevas Ideas y en 1923-24 la revista quincenal Ensayo, en la que hay textos de Víctor Haya de la Torre, Juana de Ibarbourou, Alfredo Palacios y Arturo Capdevila. Militó en el socialismo, escribió en el diario La Prensa y se destacó como crítico literario. En narrativa publicó Vidas sin relieve. Y en ensayo: Crítica positiva; A izquierda y derecha. Semblanzas y contornos literarios; Lápiz rojo. Crítica literaria; Perfil y obra de Herminia Brumana; La crítica literaria argentina; Imágenes y letras; Perspectivas culturales en Sudamérica; Roma-Atenas-Jerusalem: Etapas de un viaje; y Mis andanzas por Italia. En el artículo Evocación de La Pampa, de su libro Hombres y paisajes de la Argentina (1966), se refiere a los indios, al nacimiento de pueblos y al caldén. Murió en Buenos Aires el 15 de junio de 1971.

Emilio Werner
Nació el 11 de septiembre de 1894 en Rosario, Santa Fe. Su padre era un técnico molinero alemán que se radicó en la Argentina luego de llegar por razones de trabajo. En 1935 dejó la empresa paterna Molinos Fénix e instaló la suya en Realicó, LP, en 1938. Después compró un gran molino en Santa Rosa, que tenía una poderosa sirena a vapor comprada a una firma sueca cuyo sonido muchos todavía recuerdan. En 1947 creó Molinos Villa del Rosario, en Córdoba; en 1957, Molino Atlántico, en Bahía Blanca; y en 1967 armó un grupo de catorce plantas molineras pertenecientes a integrantes de la familia. Sus productos más conocidos fueron las harinas Realicó, Ranqueles, Toaycita, Toay lindo y la leudante Toay , además de los fideos Werner, que se fabricaban en Santa Rosa. Sus negocios pampeanos decayeron en la época conocida como de la plata dulce. Su empresa fue tomada como ejemplo de formación laboral de sus trabajadores. Tuvo cuatro hijos. Uno de ellos, Emilio, fue baleado por error en Bahía Blanca en 1977 durante un operativo de control del Ejército y resultó herido con trece esquirlas metálicas. Emilio (padre) falleció en 1971 en Europa y sus restos fueron sepultados en Buenos Aires.

Noel Werthein
Nació el 25 de mayo de 1911 en Villa Alba, LP –hoy General San Martín-, pero fue anotado unos días después en Jacinto Aráuz. Hijo de rumanos. Hizo hasta cuarto grado y a los 13 años llegó a Miguel Riglos para trabajar con sus hermanos Gregorio y Numo, con quienes compró campos y ganado. En su libro Sentir y pensar del hombre (1995) –de cultivada prosa- cuenta que los tres donaron los materiales de la capilla y de la plaza del pueblo; que instalaron una línea telefónica hasta Uriburu; y que cedieron las 300 has. donde se instaló el INTA-Anguil, con la condición de que lo dirigiera G. Covas. Vivió hasta pasados sus 50 años en la provincia. Con su dirección, los Werthein formaron un poderoso grupo empresario, invirtiendo en dieciocho estancias, en una cabaña de Hereford y Aberdeen Angus, en la compra del Banco Mercantil Argentino y en la Finca Flichmann. Durante el menemismo participó en las privatizaciones a través del grupo Citicorp y adquirió la Caja de Ahorro. Apoyó a la Sociedad Hebraica Argentina y las escuelas ORT. Fue nombrado miembro honorario de la Universidad de Tel Aviv, Israel. “Quizás se me permita decir que no he fracasado”. Murió el 12 de abril de 2002 en Buenos Aires.

Juan Williamson
Nació el 1 de julio de 1887 en Peplow, Shropshire, Inglaterra. Se recibió de agrónomo y fue invitado en 1913 a la Argentina, junto a Guillermo Backhouse, por el Ministerio de Agricultura para realizar investigaciones sobre mejoras en el trigo. Trabajó en la estación experimental de Pergamino, Buenos Aires, y luego en Guatraché, LP, para iniciar una subestación en genética. En 1917 se desempeñó en una explotación privada de Maza. En 1919 se trasladó a General Pico, donde creó un vivero -que sería conocido internacionalmente- para estudiar la adaptación y reproducción de plantas y variedades para la región semiárida. El inglés de la pala introdujo ochenta y dos especies desde Sudáfrica, Brasil, Uruguay y Liberia, además del eucalipto de Australia y el fresno de Arizona. Realizó importantes estudios sobre agricultura, sementeras y producción. Intervino en la creación de las dos primeras variedades oficiales de trigo argentino, 38 MA y Lin Calel, y del centeno Pico MGA. Sus observaciones de más de medio siglo de trabajo se plasmaron en una prolífica obra escrita sobre cereales, forrajeras, arboricultura y jardinería. Falleció el 25 de septiembre de 1976. (Más datos acá)

Roberto Yacomuzzi

Nació el 12 de enero de 1945 en Quemú Quemú, donde realizó sus primeras experiencias tanto poéticas como musicales, junto a Los Cuatro Rumbos, dedicándose desde entonces a la autoría con los compositores Pato Arias, Lalo Molina, Naldo Labrín, Juan Falú y Delfor Sombra.  Formó parte del grupo Alpatacal hasta su disolución en 1995. En 2007 la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa editó el disco del grupo, “El Canto de Mi Tierra”, grabado en 1988. Publicó el poemario "Solamente Poemas y Canciones". Fue socio fundador y directivo de CoArte, cooperativa de trabajo artístico de Santa Rosa. Junto a Sergio La Corte integró Libresur, desde el 2000 hasta 2010. Con esta formación estuvo en el escenario mayor de Cosquín 2009 junto a Edith Rosetti y una delegación de artistas pampeanos, asistencia que se repitió el año siguiente junto a Voces de la Patria Baya, con el trabajo "La Pampa es un Viejo Mar". De entre sus obras se pueden mencionar las mas difundidas, "Huella de Ida y Vuelta", "Milonga Nomás", "Cuatro Heridas", "Canción al Canto de Mi Tierra" y "Confesión del Viento". Obtuvo los premios "Vecino Destacado" otorgado por el Consejo Deliberante de Santa Rosa y el "Testimonio", otorgado por el Gobierno de la Provincia de La Pampa en el rubro Música. Vive junto a su familia en Santa Rosa.

Gregorio Yancamil

Nació en la zona de Leuvucó, paraje cercano a Victorica, LP, en 1849. Era sobrino de los hermanos Mariano Rosas y Epumer. Fue enviado por Mariano a Río Cuarto en 1876 a conferenciar con el coronel Julio A. Roca. En 1878 integró una comisión que fue a Villa Mercedes, San Luis, a retirar raciones pactadas en un tratado de paz, pero fue apresado a traición. Recuperó la libertad luego de la llamada Conquista del Desierto y se instaló en la costa del río Salado, LP. Participó en el Combate de Cochicó. Aquel 12 de agosto de 1882 –ya casi terminada la Conquista- indios y soldados se enfrentaron en el Oeste provincial, sin que esté esclarecido aún quién provocó la lucha. Murieron unos treinta indios y ocho soldados (los conocidos como Héroes de Cochicó). En 1885 fue apresado y enviado a trabajar en los yerbales del Alto Paraná, pero en el camino se sublevó en la lancha que lo transportaba y se fugó hacia Paraguay, donde vivió varios años hasta que fue indultado. Regresó entonces a Árbol Solo, paraje del Oeste pampeano, donde murió en 1932.